Manuel de Solà-Morales i de Rosselló para niños
Datos para niños Manuel de Solà-Morales i de Rosselló |
||
---|---|---|
Residencia de Oficiales (1939-1940)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1910 Olot, ![]() |
|
Fallecimiento | 2003 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Manuel de Solà-Morales i Rubió e Ignasi de Solà-Morales i Rubió | |
Educación | ||
Educado en | ETSAB | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Cargos ocupados | Director de la ETSAB (1967-1969) | |
Empleador | Universidad Politécnica de Cataluña | |
Obras notables | Residencia de Oficiales, avenida Diagonal 666, Barcelona (1939-1940). | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona | |
Manuel de Solà-Morales i de Rosselló (nacido en Olot en 1910 y fallecido en Barcelona en 2003) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños y por su trabajo en la enseñanza de la arquitectura.
Contenido
Biografía de Manuel de Solà-Morales
Manuel de Solà-Morales nació en una familia con varias personas destacadas. Su padre, Joaquim de Solà-Morales i Mir, fue un diputado (una persona que representa a los ciudadanos en el gobierno). Sus hermanos también tuvieron carreras importantes: Josep Maria fue abogado e historiador, y Francesc Xavier fue diplomático.
Formación y Familia
Manuel estudió arquitectura en la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona), donde se graduó en 1932. Más tarde, él mismo se convirtió en padre de arquitectos. Sus hijos, Manuel de Solà-Morales i Rubió e Ignasi de Solà-Morales i Rubió, siguieron sus pasos en la arquitectura. También tuvo otro hijo, Joan de Solà-Morales i Rubió, que fue matemático.
Carrera Profesional y Docencia
Manuel de Solà-Morales tuvo una carrera muy activa. En 1945, fue elegido secretario del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares. Un "colegio" en este contexto es una asociación de profesionales que ayuda a organizar y mejorar su trabajo. Entre 1954 y 1964, fue el decano de este colegio, lo que significa que era el líder de la asociación.
Desde su puesto, Manuel impulsó la modernización de la arquitectura en Cataluña. Organizó charlas con arquitectos famosos de todo el mundo, como Alvar Aalto y Bruno Zevi. También organizó un concurso en 1958 para diseñar la nueva sede del Colegio, que ganó el arquitecto Xavier Busquets.
Además de su trabajo en el colegio, Manuel de Solà-Morales fue profesor en la ETSAB. En 1955, se convirtió en catedrático de Construcción, lo que significa que era un profesor muy importante en esa área. También fue director de la escuela entre 1967 y 1969. Más tarde, fue vicerrector de la Universidad Politécnica de Cataluña de 1972 a 1974.
Desde 1945, Manuel también trabajó como arquitecto para el Ayuntamiento de Barcelona, ocupando varios puestos hasta 1976.
Obras Arquitectónicas Destacadas
Manuel de Solà-Morales diseñó varios edificios importantes a lo largo de su carrera. Sus obras muestran su estilo y su visión de la arquitectura.
- Residencia de Oficiales, ubicada en la avenida Diagonal 666 de Barcelona. Fue construida entre 1939 y 1940.
- Un edificio de viviendas en la calle Muntaner 271 de Barcelona, construido entre 1964 y 1967. En este proyecto, trabajó junto a su hijo, Manuel de Solà-Morales i Rubió.