Josep Soteras para niños
Datos para niños Josep Soteras |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de abril de 1907 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1989 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Salvador Soteras i Taberner | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Cataluña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Urbanista y arquitecto | |
Obras notables | Camp Nou | |
Josep Maria Soteras i Mauri (1907-1989) fue un importante arquitecto y urbanista español, nacido y fallecido en Barcelona. Su trabajo ayudó a dar forma a la ciudad de Barcelona durante el siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Josep Soteras?
Josep Soteras era hijo de otro arquitecto, Salvador Soteras i Taberner. Se graduó como arquitecto en 1930. Trabajó como arquitecto principal para el Ayuntamiento de Barcelona durante el gobierno de José María de Porcioles.
Su rol como urbanista
Fue director de la Oficina de Urbanismo de Barcelona. Allí, creó el Plan Comarcal de 1953. Este plan buscaba conectar Barcelona con los pueblos cercanos. Su objetivo era construir más viviendas para la gente que llegaba a la ciudad. También quería evitar la construcción desordenada y mejorar el aspecto de la ciudad.
Proyectos arquitectónicos destacados
Josep Soteras diseñó y construyó muchos edificios y espacios importantes. A menudo trabajó con otros arquitectos e ingenieros.
Fábrica Olivetti
Entre 1940 y 1953, Soteras construyó la Fábrica Olivetti junto al ingeniero Italo Lauro. Estaba en la plaza de las Glorias Catalanas. El edificio tenía un diseño moderno con grandes ventanas de cristal. Estaba hecho de hormigón y seguía principios del funcionalismo. Esto significa que su diseño se centraba en su utilidad. La fábrica fue parcialmente demolida en 1991.
El barrio del Congrés
En 1952, para un gran evento religioso, Soteras diseñó un nuevo barrio llamado Congrés. Lo hizo con Carles Marquès y Antoni Pineda. Este proyecto incluyó 3.000 viviendas, tiendas y una iglesia. También diseñó una fuente muy grande en el cruce de la Gran Vía de las Cortes Catalanas con el paseo de Gracia. Esta fuente tiene una gran base y chorros de agua que alcanzan los 17 metros de altura.
Palacio Municipal de Deportes
Entre 1953 y 1955, Soteras construyó el Palacio Municipal de Deportes. Lo hizo con Lorenzo García-Barbón para los II Juegos del Mediterráneo. Su estilo es conocido como brutalista, que usa mucho hormigón visto. El edificio tiene una forma curva con grandes arcos.
El famoso Camp Nou
Una de sus obras más conocidas es el Camp Nou, el estadio del Fútbol Club Barcelona. Lo diseñó entre 1954 y 1957 con Lorenzo García-Barbón y Francesc Mitjans. Crearon una estructura de hormigón para 90.000 espectadores. El estadio se construyó más bajo que el nivel de la calle para que la gente pudiera entrar mejor. En 1982, Soteras también participó en la ampliación del estadio para que cupieran 120.000 personas.
Otros proyectos importantes
- Manzana Seida: Con Francesc Mitjans, construyó un conjunto de gasolinera, taller y viviendas (1955-1967).
- Reforma de Ciutat Vella: En 1956, diseñó un plan para mejorar el centro histórico de Barcelona con Emili Bordoy.
- Iglesia de San Bernardo Calbó: En 1957, construyó esta iglesia en el Pueblo Nuevo. Era de estilo funcionalista, sencilla y hecha de hormigón y ladrillo. Fue demolida en 2017 porque estaba muy dañada.
- Polígono de Montbau: Entre 1957 y 1965, Soteras participó en la construcción de este barrio de viviendas con Manuel Baldrich y Antoni Bonet i Castellana. Tenía un diseño racionalista con bloques de viviendas, zonas comerciales y espacios verdes.
- Fábrica de Lámparas Z: En 1959, construyó esta fábrica en la Zona Franca, que luego formó parte de Philips.
- Edificio Hispano Olivetti: Entre 1960 y 1964, dirigió las obras de este edificio de oficinas en la ronda de la Universidad. Destaca por su fachada de cristal.
- Centro Cultural de la Caixa de Terrassa: Una de sus últimas obras, construida en 1980 en Tarrasa con Francesc Cavaller y Antoni Bergnes de las Casas.
Galería de imágenes
Véase también
- Arquitectura de Barcelona
- Urbanismo de Barcelona