robot de la enciclopedia para niños

Monumento a los Mártires de la Libertad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento a los Mártires de la Libertad
Lugar de Memoria Democrática
Plaza Constitución Almería 2.jpg
Vista del monumento y de la Plaza Vieja
Localización
País España
Localidad Plaza de la Constitución de Almería
Ubicación Almería
Coordenadas 36°50′25″N 2°28′02″O / 36.8403441, -2.4672825
Información general
Usos Columna conmemorativa
Declaración 8 de julio de 2024
Inicio 1868
Finalización 1870
Inauguración 1870
Remodelación 1988
Altura 17,30 metros
Detalles técnicos
Superficie 175.000 kilos
Sitio web

El Monumento a los Mártires de la Libertad, también conocido como Monumento a los Coloraos o Pingurucho, es una columna conmemorativa que se encuentra en la ciudad de Almería, España. Está ubicado en la Plaza de la Constitución. Este monumento recuerda un evento histórico de 1824. En aquel tiempo, un grupo de personas que buscaban más libertad para el país, conocidos como "los Coloraos" por sus uniformes rojos, llegaron a Almería. Querían cambiar el gobierno de la época, que era muy estricto, y volver a las ideas de la Constitución de 1812, que era una ley fundamental para el país. El monumento que vemos hoy es una copia del original, que fue destruido en 1943.

¿Qué sucedió en 1824?

La expedición de los Coloraos

En la noche del 2 de agosto de 1824, durante un periodo difícil en el reinado de Fernando VII, un grupo de 65 voluntarios, liderados por el coronel Francisco Valdés Arriola, partieron de Gibraltar. Viajaban en tres barcos pequeños. Su objetivo era llegar a Almería, pero un fuerte viento les impidió el viaje. Tuvieron que regresar a Tarifa, donde fueron capturados y luego ejecutados.

Pocos días después, el 6 de agosto, otro grupo de 49 voluntarios, dirigidos por Pablo Iglesias González, llegó a Almería. Entre ellos había 22 personas que buscaban libertad, venían de Gibraltar en un barco británico. Vestían uniformes rojos de la infantería de marina británica, por eso se les llamó "los Coloraos". Querían inspirar un cambio y restablecer la Constitución de 1812.

Sin embargo, este intento no tuvo éxito. Los participantes de la expedición fueron ejecutados el 24 de agosto de ese mismo año. Esto ocurrió cerca de lo que hoy es la plaza de toros de Almería. En esta expedición también estaban Claude-François Cugnet de Montarlot y Benigno Morales, quien era editor de un periódico.

Historia del Monumento

El primer monumento (1837)

Al principio, se construyó un pequeño mausoleo en el antiguo cementerio de Belén. Esto fue en 1837. La gente de Almería quiso honrar la memoria de estas personas que lucharon por la libertad.

Este primer monumento era un obelisco (una columna alta y delgada) sobre una base cuadrada. Tenía una placa con los nombres de los ejecutados y estaba adornado con cuatro antorchas. Fue diseñado por Juan de Mata Prats, un arquitecto y dibujante.

Aunque no quedan restos de este primer monumento, su diseño era similar a otro que se construyó en Málaga en 1842. Ese monumento de Málaga honra al general Torrijos y a sus compañeros, quienes también lucharon por la libertad.

El segundo monumento (1870)

Durante la revolución de 1868, se decidió construir un monumento más grande para recordar el evento. En 1870, después de que se derribaran las antiguas murallas de la ciudad, se construyó el segundo monumento.

Este nuevo monumento se inauguró el 27 de diciembre de 1870. Tenía un diseño diferente al primero: era una columna con una base y una parte superior, y en su base se guardaron los restos de "los Coloraos".

El diseño de esta columna, que es la que conocemos hoy, fue obra del arquitecto José Marín-Baldo y Cachia. Él trabajó en Almería durante diez años. Otro arquitecto, Enrique López Rull, también participó en su construcción.

El monumento en la Plaza Vieja (1900)

Antes del año 1900, la Plaza Vieja (hoy Plaza de la Constitución) era un mercado al aire libre. En 1900, el monumento fue trasladado y reconstruido en esta plaza por el arquitecto Trinidad Cuartara Cassinello.

Cuartara le añadió a la esfera que remata la columna unos pinchos en forma de rayos, que la gente llamó "los pinchos de Cuartara". Desde entonces, este monumento se convirtió en uno de los símbolos más importantes de Almería. Permaneció en la Plaza Vieja hasta 1943.

Destrucción y reconstrucción

¿Por qué fue destruido el monumento?

En mayo de 1943, se esperaba la visita del líder de la época, Francisco Franco, a Almería. El alcalde de la ciudad en ese momento, Vicente Navarro Gay, decidió destruir el monumento. Quería evitar que el líder diera su discurso frente a un monumento que recordaba ideas de libertad y una constitución.

Cuando el monumento fue destruido, los restos de los "Mártires de la Libertad" que estaban en su base se perdieron. Sin embargo, gracias a las investigaciones de Carmen Ravassa Lao, se encontraron hace pocos años en un nicho del cementerio municipal.

La reconstrucción del monumento (1988)

En 1984, se empezó a construir una copia exacta del monumento original. Costó mucho dinero y se inauguró el 24 de agosto de 1988.

El monumento reconstruido mide 17,30 metros de altura y pesa 179.000 kilos. Está hecho de mármol blanco de Macael. Para construir sus cimientos, tuvieron que quitar parte de un refugio subterráneo que había bajo la plaza. La esfera de cobre que está en la parte superior de la columna fue creada por el artesano José Adolfo Heredia Navarro.

Inscripciones del monumento

El monumento actual tiene varias inscripciones importantes:

  • En la parte inferior de la columna dice: "A LOS SACRIFICADOS EL 24 DE AGOSTO DE 1824".
  • En la parte delantera de la base se lee: "A LA MEMORIA DE LAS/ ILUSTRES VICTIMAS/ DE LA LIBERTAD/ SACRIFICADAS/ POR EL FEROZ DESPOTISMO/ EN ALMERIA/ EL DÍA 24 DE AGOSTO DE/ 1824".
  • En la parte trasera de la base, una inscripción más larga explica: "ESTE MONUMENTO LEVANTADO/ POR SUSCRIPCIÓN POPULAR EN/ HONOR DE LOS MÁRTIRES/ DE LA LIBERTAD CONOCIDOS/ POPULARMENTE COMO/ LOS COLORAOS/ FUE DESTRUIDO/ POR LA DICTADURA EN 1943/ EL AYUNTAMIENTO DEMOCRATICO/ DE ALMERIA RINDE HOMENAJE/ A TODOS LOS HOMBRES/ Y MUJERES/ QUE HAN DADO SU VIDA POR/ LA LIBERTAD/ CON LA RECONSTRUCCION/ DE ESTE MONUMENTO/ ALMERIA POR LA LIBERTAD/ 24 DE AGOSTO DE 1988".

¿Qué pasó con el traslado?

El alcalde Ramón Fernández-Pacheco Monterreal propuso varias veces cambiar el monumento de lugar, al parque Nicolás Salmerón. Algunos partidos políticos no estaban de acuerdo con el traslado, diciendo que sería un gasto innecesario. El PSOE llevó la decisión a los tribunales.

Finalmente, un tribunal prohibió el traslado del monumento. Además, en 2024, el monumento fue declarado Lugar de memoria democrática. Esto significa que es un sitio importante para recordar la historia y los valores de libertad del país.

Galería de imágenes

kids search engine
Monumento a los Mártires de la Libertad para Niños. Enciclopedia Kiddle.