Monumento a la Revolución (México) para niños
Datos para niños Monumento a la Revolución |
||
---|---|---|
Monumento Artístico | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 19°26′10″N 99°09′17″O / 19.4361792, -99.1546288 | |
Características | ||
Tipo | Monumento y Recinto artístico | |
Arquitecto | Émile Bénard, Carlos Obregón Santacilia | |
Estilo | Art Decó | |
Dimensiones | 67 m de altura | |
Altura | 67 m | |
Historia | ||
Primera piedra | 23 de septiembre de 1910 | |
Construcción | 1910-1938 | |
Inauguración | 1938 | |
Reinauguración | 20 de noviembre de 2010 | |
Dedicado a | Revolución Mexicana | |
Información general | ||
Administrador | Gobierno de la Ciudad de México | |
Protección | ||
Características | Monumento dedicado a la conmemoración de la Revolución mexicana | |
Sitio web oficial | ||
El Monumento a la Revolución es un edificio muy importante en la Ciudad de México. Fue construido para recordar la Revolución mexicana, un momento clave en la historia de México. Este monumento es también un mausoleo, lo que significa que guarda los restos de algunas personas importantes de esa época.
El diseño del monumento fue hecho por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia. Él usó una parte de un proyecto anterior, un gran edificio que no se terminó, para crear este monumento. Se terminó de construir en 1938. Hoy en día, es un lugar muy visitado y forma parte de un conjunto que incluye la Plaza de la República y el Museo Nacional de la Revolución.
Contenido
Historia del Monumento a la Revolución
¿Cómo se planeó el Monumento?
En 1897, el presidente Porfirio Díaz quería construir un gran edificio para el gobierno, donde se reunirían los senadores y diputados. Se hizo un concurso para elegir el mejor diseño. Al final, el arquitecto francés Émile Bénard fue elegido para diseñar este enorme edificio.
La primera piedra de este proyecto se puso el 23 de septiembre de 1910. Esto fue parte de las celebraciones por los 100 años de la Independencia de México. La construcción era un gran desafío porque el terreno era pantanoso. Por eso, se usaron 17,000 pilotes (como postes grandes) para que la estructura de acero fuera muy fuerte.
¿Por qué se detuvo la construcción?
La construcción se detuvo cuando comenzó la Revolución Mexicana. Después de un tiempo, el gobierno intentó continuar, pero la obra se interrumpió por completo. La estructura de acero quedó abandonada y se fue deteriorando con el tiempo.
En 1922, Émile Bénard regresó a México con una nueva idea. Quería usar la estructura para hacer un monumento a los héroes de la Revolución. El presidente Álvaro Obregón aceptó la idea, pero lamentablemente, ambos fallecieron antes de que el proyecto pudiera avanzar.
¿Cómo se convirtió en el Monumento actual?
En 1933, el arquitecto Carlos Obregón Santacilia vio la estructura abandonada. Se dio cuenta de que la parte central estaba en muy buenas condiciones. Él propuso usarla para crear un monumento que honrara la recién terminada Revolución mexicana.
La idea de Carlos Obregón Santacilia fue aceptada. Así, entre 1933 y 1938, la estructura se transformó en el Monumento a la Revolución. Se le dio un estilo Art Decó, que era muy popular en esa época. Se usaron piedras de colores claros y piedra volcánica negra para darle un aspecto especial.
El 20 de noviembre de 2010, el Monumento fue reinaugurado. Se hicieron muchas mejoras, como renovar el museo y el mausoleo. También se añadió un elevador transparente que lleva a un mirador, desde donde se puede ver la ciudad.
Mausoleo: Un lugar de descanso para héroes
El Monumento a la Revolución también es un lugar donde descansan los restos de importantes figuras de la Revolución mexicana. En 1936, se decidió que el monumento sería un recinto funerario.
Aquí se encuentran los restos de:
- Venustiano Carranza, trasladados en 1942.
- Francisco I. Madero, trasladados en 1960.
- Plutarco Elías Calles, trasladados en 1969.
- Lázaro Cárdenas del Río, desde su fallecimiento en 1970.
- Francisco Villa, trasladados en 1976.
Rasgos arquitectónicos del Monumento
¿Cómo está construido?
La base del Monumento a la Revolución se apoya en 17,000 pilotes. Sobre ellos se colocaron grandes vigas de acero que sostienen todo el edificio.
Partes principales
- Cuerpo inferior: Tiene arcos que forman la base del monumento. Dentro de cada una de las cuatro columnas se guardan los restos de los personajes históricos. También hay escaleras y un elevador que sube a las cúpulas.
- Doble cúpula: El monumento tiene dos cúpulas, una dentro de la otra, a 26 metros de altura. La cúpula interior es de piedra, y la exterior está cubierta de cobre. Hay un pasillo circular desde donde se puede ver la ciudad. Desde 2010, un elevador panorámico permite subir a este mirador.
- Esculturas: El escultor mexicano Oliverio Martínez creó cuatro grandes esculturas de diez metros de altura. Estas esculturas representan momentos importantes de la historia de México, como la Independencia, las Leyes de Reforma, las leyes agrarias y las leyes obreras. No representan a ninguna persona en particular, sino ideas y logros.
- Elevadores: El monumento cuenta con un elevador presidencial antiguo y un elevador curvo moderno. Este último sube por la estructura de acero entre las cúpulas, ofreciendo una vista única.
- Linternilla: Es la parte más alta del monumento. Originalmente, se pensó como un faro para la ciudad. Desde aquí, se puede ver una abolladura causada por un rayo.
Museo Nacional de la Revolución
En la parte de abajo del Monumento se encuentra el Museo Nacional de la Revolución. Fue abierto al público el 20 de noviembre de 1986. Este museo cuenta la historia de México, especialmente el periodo de la Revolución.
La exposición principal se llama "Sesenta y tres años en la historia de México 1857-1920". Muestra desde la Constitución de 1857 hasta la presidencia de Venustiano Carranza, con un enfoque en la Revolución.
El museo fue renovado en 2010. Ahora tiene más de 400 objetos, como insignias, ropa, banderas y documentos. También hay una sección llamada "Museo del Sitio" que muestra cómo se construyó el Palacio Legislativo original. El museo es accesible para personas con discapacidad, con elevadores y rampas.
Plaza de la República
La Plaza de la República es el gran espacio abierto que rodea el Monumento a la Revolución. Es un lugar muy importante para actividades culturales y de entretenimiento en la Ciudad de México.
Después de su renovación en 2010, la plaza se convirtió en un espacio moderno para que la gente disfrute. Tiene áreas verdes, buena iluminación y lugares para comer.
Algunos de sus atractivos son:
- Elevador al mirador: Desde la plaza, puedes tomar un elevador que te lleva a la cúpula del Monumento. Desde allí, a 57 metros de altura, tienes una vista increíble de la ciudad.
- Fuentes interactivas: En la explanada hay fuentes que ofrecen un espectáculo de luces y música. Los chorros de agua se mueven al ritmo de la música, creando un show visual. En las tardes, la gente puede jugar entre los chorros de agua para refrescarse.
La Plaza de la República es un punto de encuentro para eventos importantes. Por ejemplo, en 2011, la cantante Britney Spears dio un concierto gratuito allí, al que asistieron miles de personas.
Véase también
En inglés: Monumento a la Revolución Facts for Kids