robot de la enciclopedia para niños

Monumento a Onésimo Redondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento a Onésimo Redondo
Monumento de Onésimo Redondo (Valladolid).jpg
Vista del monumento en 2015
Ubicación
País Bandera de España España
Ubicación Cerro de San Cristóbal (Valladolid)
Coordenadas 41°36′52″N 4°41′53″O / 41.614444444444, -4.6980555555556
Características
Tipo Monumento conmemorativo
Autor Manuel Ramos
Arquitecto Jesús Vaquero
Historia
Construcción Mediados de 1957 - Finales de 1960
Inauguración 24 de julio de 1961
Derrumbe febrero de 2016
Demolición Febrero de 2016
Dedicado a Onésimo Redondo
Otros datos

El Monumento a Onésimo Redondo fue una gran estructura conmemorativa que se encontraba en lo alto del Cerro de San Cristóbal, cerca de la ciudad de Valladolid, en España. Fue construido durante un periodo histórico específico para honrar a Onésimo Redondo, una figura política de la época de la Segunda República Española.

Este monumento fue inaugurado en 1961. Sin embargo, en febrero de 2016, fue completamente retirado de su ubicación original. Las esculturas que formaban parte del monumento fueron trasladadas y reinstaladas en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Salamanca.

¿Qué era el Monumento a Onésimo Redondo?

El monumento era una estructura importante que se veía desde muchos puntos de la ciudad de Valladolid. Fue diseñado para recordar a una persona y un momento histórico.

¿Cómo era el diseño del monumento?

El monumento estaba formado por un grupo de cinco figuras esculpidas por Manuel Ramos González. En el centro, se encontraba la figura de Onésimo Redondo, rodeado por otras figuras que representaban a un campesino, un obrero, un estudiante y un combatiente.

Estas esculturas estaban sobre una base que conectaba dos grandes estructuras verticales de hormigón. Estas estructuras tenían un símbolo especial, el yugo y las flechas, que era un emblema de la época. El diseño general de la estructura fue obra del arquitecto Jesús Vaquero.

El conjunto completo medía 31 metros de altura. Cada figura tenía 3,5 metros, y el símbolo del yugo y las flechas medía 12 metros. El monumento se construyó en terrenos que pertenecían a un ministerio del gobierno, en una zona rural con protección ambiental.

Historia del Monumento

La construcción del monumento a Onésimo Redondo tiene una historia interesante, desde su creación hasta su eventual retirada.

¿Por qué se construyó?

La idea de construir este monumento surgió para conmemorar los 25 años de la muerte de Onésimo Redondo. Las obras comenzaron en el verano de 1957 y duraron más de tres años, terminando a finales de 1960.

¿Cuándo se inauguró y quiénes asistieron?

La inauguración oficial del monumento tuvo lugar el 24 de julio de 1961. Esta fecha coincidió con el 25 aniversario del fallecimiento de Onésimo Redondo.

A la ceremonia de inauguración asistieron importantes figuras de la época, incluyendo al entonces jefe de Estado, Francisco Franco, y otros ministros y personalidades. También estuvo presente la viuda de Onésimo Redondo, Mercedes Sanz-Bachiller. Según los registros de la época, más de 50.000 personas asistieron a este evento.

¿Qué pasó con el monumento con el tiempo?

Desde su inauguración, el monumento se convirtió en un punto de referencia en el Cerro de San Cristóbal, siendo visible desde muchas partes de Valladolid.

Con el paso del tiempo, el monumento no recibió el mantenimiento necesario. Además, sufrió actos de vandalismo y fue cubierto con grafitis, lo que causó un gran deterioro en su estructura antes de ser retirado.

¿Por qué se decidió retirar el monumento?

En 2007, se aprobó una ley en España llamada Ley de Memoria Histórica. Esta ley buscaba reconocer y proteger a las víctimas de la Guerra Civil Española y la dictadura, y también promover la retirada de símbolos públicos que recordaran ese periodo.

Debido a esta ley, se empezó a debatir qué hacer con el monumento a Onésimo Redondo. En 2011, una comisión de expertos decidió que el monumento debía ser retirado, ya que no se consideraba que tuviera un valor artístico especial que lo protegiera como patrimonio cultural.

Aunque un partido político solicitó que las esculturas se conservaran en un museo, en enero de 2015, el ayuntamiento de Valladolid aprobó el permiso para su retirada. Finalmente, entre enero y febrero de 2016, el monumento fue desmantelado. Las esculturas fueron llevadas a un almacén del Ministerio de Cultura y, más tarde, instaladas en el Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monument to Onésimo Redondo Facts for Kids

kids search engine
Monumento a Onésimo Redondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.