Cueva del Hundidero para niños
Datos para niños Cueva del Hundidero |
||
---|---|---|
![]() Entrada a la cueva
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ciudad cercana | Montejaque | |
Coordenadas | 36°45′06″N 5°14′14″O / 36.7516143, -5.2373308 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 2019 | |
Superficie | 38,27 m² | |
La cueva del Hundidero es una impresionante cueva ubicada en el municipio de Montejaque, en la provincia de Málaga, España. Es la entrada principal de un gran conjunto de cuevas y pasadizos subterráneos conocido como el sistema Hundidero-Gato. Aunque a menudo se le llama por el nombre de la cueva del Gato, Hundidero es su inicio. En el año 2019, fue declarada Monumento Natural de Andalucía por su gran valor.
Contenido
¿Qué hace especial a la Cueva del Hundidero?
La Cueva del Hundidero se abre con una boca enorme al final de una garganta. Una garganta es un valle estrecho y profundo, formado por el paso de un río. Por aquí pasaban las aguas del río Guadares, también llamado Campobuche. Las aguas de arroyos y lluvias de la zona norte de las sierra del Caíllo y Endrinal entran en esta cueva. La entrada tiene una altura impresionante de unos 60 metros.
El viaje del agua: de la presa a la Cueva del Gato
El río Guadares ya no fluye directamente hacia la cueva. A principios del siglo XX, se construyó la presa de los Caballeros a unos 400 metros de la entrada. Esta presa detiene el agua antes de que llegue a la cueva. El agua que entra en Hundidero recorre unos 4 kilómetros bajo tierra. Después de este largo viaje, el agua vuelve a salir por la cueva del Gato. Durante este recorrido subterráneo, el agua desciende unos 180 metros. La Cueva del Gato también es un monumento natural.
La naturaleza alrededor de la cueva
El Monumento Natural de Hundidero no es solo la cueva. También incluye el río Guadares y sus orillas. Desde la presa hasta la boca de Hundidero, las orillas están llenas de una vegetación de ribera muy especial. Esta vegetación es típica de los lugares cercanos a los ríos.
Dentro de la cueva, vive una de las colonias más grandes de murciélagos que habitan en cuevas. Estos murciélagos viven allí de forma permanente.
La geología de Hundidero: rocas y paisajes
La zona de Hundidero es muy interesante por sus formaciones rocosas. Destacan los cerros Tavizna y Taviznilla, con sus paredes de roca muy empinadas. Estas rocas muestran sus capas verticales, como si fueran libros apilados. Al pie de estos cerros, hay grandes bloques de roca caliza. Estos bloques se han desprendido debido a la intensa fracturación de las calizas y a movimientos de la tierra. Esta área es un ejemplo excelente de cómo se formaron las sierras subbéticas a lo largo de millones de años.