Monte Oscuridad para niños
Datos para niños Monte Oscuridad |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Monte Oscuridad en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 30°26′25″S 62°02′25″O / -30.440138888889, -62.040277777778 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Cristóbal | |
Presidente Comunal | Daniel Racca (PJ-FpV) | |
Superficie | ||
• Total | 24 km² | |
Altitud | ||
• Media | 94,5 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 770 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2349 | |
Prefijo telefónico | 03562 | |
Monte Oscuridad es una comuna ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el departamento San Cristóbal.
Esta localidad no tiene un centro urbano definido ni un Registro Civil propio. Por eso, depende de la cercana localidad de Suardi, con la que comparte límites.
Contenido
¿Qué es Monte Oscuridad?
Monte Oscuridad es una comuna, que es una forma de organización de gobierno local en Argentina. Es como un pequeño municipio que administra un área rural.
¿Dónde se encuentra Monte Oscuridad?
Monte Oscuridad está a unos 250 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe, la capital de la provincia. También se encuentra a 120 kilómetros de San Cristóbal, la ciudad principal de su departamento.
Sus límites son:
- Al norte: Colonia Malmán, Colonia Sarita y San Guillermo.
- Al este: Suardi.
- Al sur y oeste: la Provincia de Córdoba.
- Al noroeste: la Provincia de Santiago del Estero.
¿Qué tamaño tiene Monte Oscuridad?
Monte Oscuridad tiene una superficie total de 24 kilómetros cuadrados. En el año 2010, su población era de 770 habitantes. Se encuentra a una altura media de 94.5 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Monte Oscuridad
No hay registros de que Monte Oscuridad haya sido un lugar de asentamiento permanente para tribus indígenas. Sin embargo, se han encontrado restos de lanzas y boleadoras. Esto indica que tribus como los abipones, mocovíes y sanavirones pasaron por la zona.
La llegada de los primeros habitantes europeos, principalmente italianos, ocurrió a mediados del Siglo XIX. El gobierno argentino fomentó la llegada de agricultores europeos para poblar y trabajar la tierra.
En 1856, Aarón Castellanos fundó la colonia agrícola de Esperanza. Con el tiempo, la colonización creció rápidamente gracias a la gran inmigración europea. En la provincia de Santa Fe, esta colonización avanzó desde el sur hacia el norte.
Como no hay un documento oficial de fundación, se considera que Monte Oscuridad fue fundada en julio de 1888. Ese mes y año se aprobó el primer estudio de sus tierras.
Primeros habitantes y colonos
En 1891, un agrimensor (persona que mide tierras) llamado José María Narvajas encontró a las primeras familias viviendo en la zona oeste de lo que hoy es Monte Oscuridad. Estas familias eran las de José Montenegro, Prijodes Quiroga y Laureano Manzanales. Se les considera los primeros pobladores.
Los primeros colonos europeos llegaron a principios de 1911. Eran principalmente italianos, de regiones como Piamonte, Lombardía, Toscana y Friuli. Entre ellos estaban los hermanos Seraldi, Antonio Serra, José Barolo, y muchos otros. También se asentaron familias criollas como Exequiel Herrera y Ramón Ignacio López.
¿De dónde viene el nombre "Monte Oscuridad"?
Alrededor de 1880, este lugar se llamaba "Monte del Paraguay" o "Los Monteros". A finales de esa década, se empezó a usar el nombre "Monte Oscuridad".
El nombre se debe a cómo era el paisaje en el Siglo XIX. La zona estaba cubierta por montes muy grandes y densos. Los árboles tenían tanto follaje que casi no dejaban pasar la luz del sol, haciendo que el monte pareciera "oscuro".
Creación de la Comuna
En 1927, Monte Oscuridad ya estaba muy desarrollada y tenía muchos habitantes. Sus actividades agrícolas eran muy importantes. Por eso, se necesitaba un organismo que gobernara la comunidad.
El Gobierno de Santa Fe creó la Comisión de Fomento de Monte Oscuridad. Los vecinos se reunieron y eligieron a Juan Bautista Valdemarín como su primer Presidente.
A lo largo de los años, varias personas han sido presidentes de la comuna, como Bautista Nari, Francisco Bonino, y actualmente Daniel Racca.
En 1975, se inauguraron el edificio de la comuna y el edificio de la policía. Estos fueron construidos en terrenos donados por Victorio e Ildo Buraschi. El 26 de septiembre de 2008, se inauguró el moderno edificio actual de la Comuna de Monte Oscuridad.
Geografía y Clima
Monte Oscuridad se encuentra en una zona conocida como la "pampa húmeda". Esto significa que tiene un clima templado y buenas lluvias.
¿Cómo es el clima en Monte Oscuridad?
La temperatura promedio en verano es de 28 °C, y en invierno es de 12 °C. Las lluvias son de unos 900 milímetros al año.
¿Qué plantas y animales hay?
Antes de la llegada de los colonos, la zona tenía muchos árboles nativos. Había algarrobos, ñandubay, itín, mistol, tala, palmeras y algunos quebrachos blancos y colorados. Con el tiempo, estas tierras se usaron para sembrar cultivos como trigo, lino y maíz.
Economía de Monte Oscuridad
Al principio de la colonización, la actividad principal era la extracción de madera. Esta madera se usaba para hacer postes, varillas y carbón. Por eso, se instalaron aserraderos y hornos en la zona.
De la madera a la agricultura
A principios del Siglo XX, la producción de granos como trigo, lino y maíz se hizo muy importante. Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), el comercio de granos disminuyó en todo el mundo.
Esto llevó a la búsqueda de otras actividades económicas. La producción lechera se convirtió en el principal recurso de la comuna. Para 1935, los campos de Monte Oscuridad estaban llenos de ganado lechero. Las grandes extensiones que antes eran de trigo y lino, ahora eran pasturas para el ganado.
Hacia 1951, se empezó a cultivar sorgo, un cereal que ganó mucha importancia. Hoy en día, el sorgo y la lechería son las principales producciones de Monte Oscuridad. Se cultivan unas 2.600 hectáreas de sorgo con muy buenos resultados.
Cooperativas lecheras
A mediados del Siglo XX, la actividad lechera creció tanto que se necesitaron organizaciones para apoyar a los productores. En 1940, se creó la Cooperativa de Tamberos Ltda. "Monte Oscuridad". En 1943, se fundó la Cooperativa Ltda. de Tamberos "La América".
Actualmente, Monte Oscuridad tiene muchos tambos (establecimientos lecheros). Esto la convierte en una de las principales zonas productoras de leche en Argentina. Un estudio reciente indica que hay 90 tambos que producen 300.000 litros de leche al día.
Cultura y Vida Comunitaria
Santo Patrono
El santo patrono de Monte Oscuridad es San Juan Bautista. Su festividad se celebra el 24 de junio. En su honor, el 24 de junio de 1970 se inauguró la Capilla, construida con la ayuda de los vecinos en un terreno donado por Mario Cingolani e Hijos.
Instituciones educativas
Monte Oscuridad cuenta con varias escuelas:
- La Escuela N°6007 "Gabriela Mistral", fundada en agosto de 1930. Tiene una sala de Nivel Inicial para niños de 3, 4 y 5 años.
- La Escuela N°461 "San Martín", fundada el 16 de junio de 1938. Incluye Nivel Inicial, el proyecto "Libre para Crear", clases de inglés y tecnología. También tiene un Núcleo Rural de Escuela Secundaria Orientada, que depende de la E.E.T.P. N° 500 de Suardi.
- La Escuela N°951 Primaria Común Diurna "Justo Santa María de Oro", creada el 8 de abril de 1940. También tiene Nivel Inicial y forma parte del proyecto "Libre para crear".
Clubes y organizaciones
En el ámbito deportivo, se destaca el Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad, fundado en 1944.
En 1894, se creó la Comisaría, y Meliton Quiroga fue nombrado para trabajar allí sin recibir sueldo. Hoy se llama "Destacamento N°11 Monte Oscuridad".
Avances y servicios actuales
Monte Oscuridad tiene una red de caminos de 325 kilómetros. De estos, 36 kilómetros son caminos de ripio (con piedras pequeñas) y 6 kilómetros son caminos de arena.
Desde el año 2012, la comuna cuenta con una Planta de Agua Potable. Esta planta usa un sistema llamado ósmosis inversa para purificar el agua, produciendo 250 litros por hora.
La Comuna de Monte Oscuridad también ofrece talleres para los jóvenes, como clases de Patín, Taekwondo y Folklore.