robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 901 de Air New Zealand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 901 de Air New Zealand
Air New Zealand DC-10-30 ZK-NZP LHR Jul 1977.png
ZK-NZP, la aeronave siniestrada, fotografiada en 1977.
Suceso Accidente aéreo
Fecha 28 de noviembre de 1979
Causa Vuelo controlado contra el terreno
Lugar Monte Erebus, Isla Ross, Antártida
Coordenadas 77°25′30″S 167°27′30″E / -77.425, 167.45833333333
Origen Aeropuerto Internacional de Auckland
Última escala Aeropuerto Internacional de Christchurch
Destino Aeropuerto Internacional de Auckland
Fallecidos 257
Heridos 0
Implicado
Tipo McDonnell Douglas DC-10-30
Operador Air New Zealand
Registro ZK-NZP
Pasajeros 237
Tripulación 20
Supervivientes 0

El Vuelo 901 de Air New Zealand fue un vuelo turístico especial que iba a la Antártida. La aerolínea Air New Zealand ofrecía estos vuelos entre 1977 y 1979. El avión salía del Aeropuerto Internacional de Auckland por la mañana, sobrevolaba la Antártida durante unas horas y regresaba a Auckland al atardecer, haciendo una parada en Christchurch.

El 28 de noviembre de 1979, un avión McDonnell Douglas DC-10-30 con matrícula ZK-NZP, se estrelló contra el monte Erebus en la isla Ross, en la Antártida. Lamentablemente, las 237 personas que iban como pasajeros y los 20 miembros de la tripulación perdieron la vida. Este suceso es conocido como el desastre del Monte Erebus.

Al principio, se pensó que el accidente fue por un error de los pilotos. Sin embargo, la gente pidió una investigación más profunda. Una Comisión Real de Investigación descubrió que el accidente ocurrió porque se había cambiado la ruta de vuelo del avión la noche anterior, y la tripulación no fue informada de este cambio. Esto hizo que el avión, en lugar de volar sobre una zona segura, se dirigiera directamente hacia el Monte Erebus. El informe de la investigación llevó a cambios importantes en la dirección de la aerolínea.

Este accidente es el más grave en la historia de Nueva Zelanda en tiempos de paz y el más trágico para Air New Zealand.

El avión y su tripulación

¿Qué tipo de avión fue el Vuelo 901?

El avión que sufrió el accidente era un McDonnell Douglas DC-10-30, registrado como ZK-NZP. Fue el avión número 182 de este modelo que se construyó y el cuarto DC-10 que Air New Zealand añadió a su flota. Fue entregado a la aerolínea el 12 de diciembre de 1974. Antes del accidente, había volado más de 20.700 horas. Tenía cinco años y un mes de antigüedad en el momento del suceso.

¿Quiénes eran los pilotos del Vuelo 901?

La tripulación estaba formada por pilotos y personal muy experimentado:

  • El Capitán Thomas James "Jim" Collins, de 45 años, era un piloto con mucha experiencia, con 11.151 horas de vuelo, de las cuales 2.872 fueron en el DC-10.
  • El Primer Oficial Gregory Mark "Greg" Cassin, de 37 años, había volado 7.934 horas, incluyendo 1.361 en el DC-10.
  • El Ingeniero de Vuelo Gordon Barrett Brooks, de 43 años, tenía 10.886 horas de vuelo, con 3.000 en el DC-10.
  • También a bordo estaban el Primer Oficial Graham Neville Lucas, de 39 años, y el Ingeniero de Vuelo Nicholas John "Nick" Moloney, de 44 años. Moloney tenía 6.468 horas de vuelo, 1.700 de ellas en el DC-10.

El accidente del Monte Erebus

Archivo:Flight Air New Zealand 901 crash map
Mapa topográfico de isla Ross, con el monte Erebus en la parte central y la ruta de vuelo.
Archivo:Dc10erebus
Imagen computarizada representando el avión antes de estrellarse en el monte Erebus. El fenómeno meteorológico "whiteout" (resplandor) hace que la luz que hay entre la nieve o el hielo de la parte inferior y las nubes en lo alto se vea blanca, creando la ilusión de buena visibilidad. El piloto confió en la ruta de vuelo automática, suponiendo que el blanco que estaba viendo a través de la ventana de su cabina era simplemente este reflejo y no la cara de una montaña.
Archivo:Air New Zealand Flight 901
Restos del avión tras el accidente.

¿Cómo funcionaban los vuelos turísticos a la Antártida?

Estos vuelos estaban pensados para ser una experiencia turística única. Llevaban a bordo un guía experto en la Antártida que usaba el sistema de altavoces del avión para señalar lugares interesantes y puntos de referencia. Los pasajeros podían disfrutar de un vuelo a baja altura sobre el Estrecho de McMurdo. Los vuelos salían y regresaban a Nueva Zelanda el mismo día.

El Vuelo 901 despegó del Aeropuerto Internacional de Auckland a las 8:00 a. m. con destino a la Antártida. Tenía previsto aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Christchurch a las 7:00 p. m., después de volar unos 9.927 kilómetros. Después de una parada de 45 minutos en Christchurch para repostar y cambiar de tripulación, el avión volaría los 859 kilómetros restantes hasta Auckland, llegando a las 9:00 p. m.

Personas importantes, como Sir Edmund Hillary (el primer hombre en escalar el Monte Everest), habían sido guías en vuelos anteriores. Hillary iba a ser el guía del vuelo del 28 de noviembre de 1979, pero no pudo ir por otros compromisos. Su amigo Peter Mulgrew lo reemplazó como guía.

Los vuelos solían ir casi llenos, pero dejaban algunos asientos vacíos (normalmente los del medio) para que los pasajeros pudieran moverse y mirar mejor por las ventanas.

¿Qué pasó en el Monte Erebus?

El avión, el ZK-NZP, era un McDonnell Douglas DC-10-30 y fue el primero de Air New Zealand en usar motores General Electric CF6-50C.

En enero de 1987, se colocó una cruz de acero inoxidable en un promontorio rocoso, a tres kilómetros del lugar del accidente en el Monte Erebus. Esta cruz recuerda a las 257 personas que fallecieron en el accidente. Este lugar fue declarado Sitio y Monumento Histórico de la Antártida n.º 73 bajo el Tratado Antártico.

Véase también

  • Accidente de aviación
  • Anexo:Accidentes más graves de aviación (1953-presente)
  • Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
kids search engine
Vuelo 901 de Air New Zealand para Niños. Enciclopedia Kiddle.