robot de la enciclopedia para niños

Mono araña bracilargo para niños

Enciclopedia para niños

El mono araña de cabeza negra, también conocido como marimonda del Chocó o bracilargo (nombre científico: Ateles fusciceps), es un tipo de primate que pertenece al grupo de los monos del Nuevo Mundo. Es parte del género Ateles, que incluye a los monos araña. Este animal vive en países como Panamá, Colombia y Ecuador.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mono araña bracilargo
Ateles-fusciceps 54724770b.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Atelidae
Género: Ateles
Especie: A. fusciceps
Gray, 1866
Distribución
Distribución de Ateles geoffroyi (azul) y A. fusciceps (rojo)
Distribución de Ateles geoffroyi (azul) y A. fusciceps (rojo)

¿Cómo se clasifica el mono araña de cabeza negra?

Esta especie fue descrita por primera vez por John Edward Gray en el año 1866. Más tarde, en 1944, otros científicos la reconocieron como una especie distinta dentro del grupo de los monos araña, junto a otras como el Ateles belzebuth y el Ateles paniscus.

Algunos expertos, como Colin Groves (1989), consideran al Ateles fusciceps una especie diferente del Ateles geoffroyi. Sin embargo, otros científicos piensan que son la misma especie y que el mono araña de cabeza negra es en realidad una subespecie del Ateles geoffroyi.

¿Dónde vive el mono araña de cabeza negra?

Este mono araña se encuentra en varias regiones de Sudamérica y Centroamérica. Existen dos subespecies principales:

Hábitat del Ateles fusciceps fusciceps

Esta subespecie vive solo en Ecuador, principalmente en la provincia de Esmeraldas. Se le encuentra en los bosques húmedos tropicales y subtropicales, a una altura de entre 100 y 1700 metros sobre el nivel del mar.

Hábitat del Ateles fusciceps rufiventris

Esta otra subespecie se encuentra en Colombia, en la parte occidental de los Andes colombianos, cerca del río Cauca. También se extiende hacia el norte, llegando hasta el este de Panamá. Habita en bosques húmedos y bosques de niebla, desde el nivel del mar hasta los 2500 metros de altura.

Estos monos viven la mayor parte del tiempo en la copa de los árboles. Se mueven usando sus cuatro patas o balanceándose de rama en rama, una forma de movimiento llamada braquiación. También usan su cola prensil, que funciona como una quinta extremidad, para sujetarse y desplazarse.

¿Cómo es el mono araña de cabeza negra?

Estos monos tienen características muy especiales que les ayudan a vivir en los árboles.

Apariencia física

El mono araña de cabeza negra tiene brazos y piernas largos y delgados. Su cola es prensil, lo que significa que puede agarrar cosas con ella, como si fuera otra mano. La usan para moverse entre las ramas y para alcanzar su comida.

Su cuerpo mide entre 40 y 55 centímetros, y su cola es aún más larga, midiendo entre 70 y 85 centímetros. En promedio, pesan alrededor de 9 kilogramos.

Las dos subespecies tienen colores ligeramente diferentes:

  • La subespecie A. f. fusciceps es de color negro grisáceo y tiene la cabeza marrón.
  • La subespecie A. f. robustus es completamente negra, excepto por un pequeño mechón de pelos blancos en la barbilla.

¿Qué come el mono araña de cabeza negra?

Estos monos son principalmente frugívoros, lo que significa que comen mucha fruta. Alrededor del 83% de su dieta se compone de la pulpa madura de una gran variedad de frutas.

También comen hojas tiernas, flores, semillas, brotes, cortezas y miel. En raras ocasiones, pueden consumir algunos insectos como termitas y orugas. Al comer frutas y luego moverse, ayudan a dispersar las semillas de las plantas, lo que es muy importante para el bosque.

Comportamiento y vida social

Los monos araña de cabeza negra son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día. Como ya mencionamos, son arbóreas, es decir, viven en los árboles.

Se agrupan en comunidades que pueden tener entre 6 y 30 individuos. Sin embargo, durante el día, es común que estos grupos se separen en grupos más pequeños para buscar alimento.

Las hembras de esta especie alcanzan la madurez para tener crías alrededor de los 51 meses de edad. Generalmente, tienen una sola cría por vez, a la que cuidan hasta que cumple unos 20 meses. Los machos suelen quedarse en el grupo donde nacieron durante toda su vida, mientras que las hembras a menudo se van a otros grupos cuando crecen. En promedio, estos monos pueden vivir hasta 24 años.

¿Por qué está en peligro el mono araña de cabeza negra?

Esta especie está clasificada como especie en peligro de extinción en la Lista Roja de la UICN. Esto se debe a que su población ha disminuido en más del 80% en los últimos 45 años.

Amenazas para el Ateles fusciceps fusciceps

En Ecuador, la población de A. f. fusciceps se redujo drásticamente en un 80% hasta el año 2001. Esto se debe principalmente a la gran pérdida de su hábitat natural. Los bosques donde viven han sido destruidos y divididos en pedazos más pequeños por la deforestación y la caza intensa.

Amenazas para el Ateles fusciceps rufiventris

En Colombia, la subespecie A. f. rufiventris también está amenazada por la caza y la fragmentación de su hábitat. En la región Atlántica de Colombia, su hábitat ha disminuido en un 80% en los últimos 10 años. En Panamá, aunque la población es pequeña, se cree que tienen un hábitat saludable, pero no se sabe exactamente cuántos monos quedan allí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black-headed spider monkey Facts for Kids

kids search engine
Mono araña bracilargo para Niños. Enciclopedia Kiddle.