robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María de Mave para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa
María de Mave
bien de interés cultural
Monasterio de Santa María de Mave 001.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Dirección Santa María de Mave
Coordenadas 42°43′23″N 4°16′26″O / 42.7231, -4.27396
Información religiosa
Culto Exclaustrado
Diócesis Palencia
Orden Benedictino (act. sin culto)
Advocación Santa María
Historia del edificio
Construcción Siglo VIII?/1011?/1200-1208
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Románico y protogótico
Identificador como monumento RI-51-0000823
Año de inscripción 3 de junio de 1931

El Monasterio de Santa María de Mave es un edificio histórico ubicado en el pueblo de Santa María de Mave, en la Provincia de Palencia, Castilla y León, España. Es famoso por su hermosa iglesia de estilo románico. Este lugar fue un monasterio de monjes benedictinos hasta el siglo XIX, cuando pasó a manos privadas.

Hoy en día, el monasterio ha sido restaurado por la familia Moral Rodríguez y funciona como un hotel. Es un ejemplo de cómo se puede conservar el patrimonio histórico. El monasterio está protegido como un Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931, lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y el arte de España.

Historia del Monasterio de Mave

Aunque no se sabe con exactitud cuándo se fundó el Monasterio de Santa María de Mave, se cree que es muy antiguo. La zona de Mave ya era importante en tiempos de los visigodos. Es posible que existiera una iglesia primitiva antes de que se construyera el monasterio actual.

Orígenes y primeras menciones

Se piensa que el monasterio pudo haber sido construido poco después del año 754. En ese año, el rey Alfonso I de Asturias conquistó Mave a los árabes. En esa época, se repobló la zona, y los monasterios ayudaban a establecer nuevas comunidades.

A principios del año 1011, el conde Sancho García fundó el Monasterio de San Salvador en Oña. El monasterio de Mave fue entregado a Oña como parte de su dote. En 1033, el monasterio de Oña adoptó la regla de San Benito, que era una forma de vida para los monjes.

Donaciones y restauraciones

En 1121, la reina Urraca I de León volvió a donar el monasterio de Santa María de Mave al monasterio de Oña. Este monasterio estaba en tierras de Aguilar de Campoo y era propiedad de la realeza.

Más tarde, en 1192, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla, una noble llamada Sancha Jiménez donó todas sus propiedades al monasterio de Oña. Ella se hizo monja y el abad de Oña le permitió usar el monasterio de Santa María de Mave durante su vida. Se cree que ella restauró el lugar y lo devolvió a Oña en 1208. En ese momento, se construyó la nueva iglesia sobre una anterior que ya existía.

Monasterios dependientes y cambios

El Monasterio de Santa María de Mave solía tener cuatro monjes. Además, otros siete monasterios cercanos dependían de él. Estos eran:

  • San Juan de Gormaz
  • Santa María de Domo David
  • Santa Eulalia de Villela
  • San Pedro de Valdecal
  • Santa María de Mata Repudio
  • San Juan de Monegro
  • San Juan de Rebodello

En el siglo XVII, el convento fue reformado. Se construyó el claustro actual, de estilo neoclásico, y otras partes del edificio. El monasterio siguió siendo parte de Oña hasta 1835. En ese año, hubo un proceso llamado desamortización, donde muchas propiedades de la iglesia pasaron a manos del Estado y luego se vendieron a particulares.

Después de la desamortización, el monasterio fue comprado por el "marqués de Huidobro". Con el tiempo, el edificio se usó para diferentes cosas, como establos y viviendas, y cayó en ruinas. Finalmente, la familia Moral Rodríguez lo compró, lo restauró y lo convirtió en el hotel que es hoy.

Descripción arquitectónica

La iglesia del monasterio es de estilo románico y fue construida entre los años 1200 y 1208. En una de sus paredes hay una inscripción con la fecha de 1200.

Diseño de la planta

Archivo:Cúpula Monasterio de Santa María de Mave 002
Cúpula semiesférica sobre una base octogonal en el Monasterio de Santa María de Mave.

La iglesia tiene tres naves (pasillos principales) con tres secciones cada una. También tiene un crucero (la parte que cruza la nave principal) que no sobresale mucho. La cabecera (la parte del altar) tiene tres ábsides semicirculares (partes redondas) con una sección recta antes.

Una característica especial son las bóvedas (techos curvos) de cañón apuntado. Estas bóvedas son perpendiculares al eje principal de la iglesia en algunas zonas. El estilo de la iglesia muestra una fuerte influencia de la región de Borgoña, en Francia. Esto se ve en la forma de las naves laterales con bóvedas de cañón, un estilo usado por los monjes cistercienses.

Los tres ábsides tienen bóvedas de horno (con forma de media cúpula). La nave central tiene una bóveda de cañón apuntado con arcos de refuerzo. En el centro del crucero hay una cúpula semiesférica sobre una base octogonal. Las naves están separadas por pilares con columnas adosadas, formando arcos apuntados.

Detalles de la escultura

Archivo:Mave - Monasterio de Santa Maria la Real 05
Imagen de la Virgen y el niño en la capilla del monasterio de Santa María de Mave.

Lo más interesante del exterior es la portada principal. Tiene arcos decorados con molduras redondas y formas de dientes de sierra. Es probable que esta decoración, que parece de origen germánico, llegara a la región gracias a canteros (escultores de piedra) de influencia francesa. Los capiteles (la parte superior de las columnas) son florales y tienen formas voluminosas. Las columnas son altas y delgadas.

Los ábsides, por fuera, tienen contrafuertes (refuerzos en la pared) que llegan hasta la cornisa. Las ventanas son sencillas, con arcos dobles. Los canecillos (piezas que sobresalen de la pared y sostienen la cornisa) son simples. Algunos tienen formas de hojas de palma, gansos o músicos con instrumentos.

Pinturas y mobiliario

Las pinturas murales que se encuentran en las capillas de los ábsides son de los siglos XIV u XI. La pila bautismal y el arco de entrada al patio de la iglesia son de principios del siglo XVI.

En una de las capillas había un retablo-antipedio románico muy valioso. Era de madera de nogal, con colores y dorado, y mostraba escenas de la vida de Cristo y María. Este retablo es importante porque es uno de los primeros ejemplos de retablos en España. En el siglo XX, fue trasladado al museo de la Catedral de Burgos, donde se puede ver hoy en día.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa María de Mave para Niños. Enciclopedia Kiddle.