Molíns (Orihuela) para niños
Datos para niños Molíns |
||||
---|---|---|---|---|
asentamiento | ||||
|
||||
![]() Plaza de la iglesia
|
||||
Ubicación de Molíns en España | ||||
Ubicación de Molíns en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Vega Baja del Segura | |||
• Municipio | Orihuela | |||
Ubicación | 38°04′55″N 0°54′32″O / 38.0819, -0.908889 | |||
• Altitud | 20 m | |||
Población | 1469 hab. (INE 2013) | |||
Código postal | 03322 | |||
Alcalde | Emilio Bascuñana Galiano (PP) | |||
Molíns es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Orihuela, en la provincia de Alicante, España. Es conocido como una pedanía, lo que significa que es una localidad más pequeña dentro de un municipio más grande. Actualmente, cuenta con unos 1.442 habitantes.
Molíns fue un municipio independiente en el pasado. Sin embargo, entre los años 1877 y 1887, se unió a Orihuela y dejó de tener su propio ayuntamiento.
Las fiestas más importantes de Molíns se celebran el 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua. La iglesia principal del pueblo, llamada Ecce-Homo, fue construida en el siglo XVIII y fue renovada en el año 2005. En Molíns también se encuentra el colegio de educación primaria Nuestra Señora de Monserrate.
En septiembre de 2019, Molíns sufrió fuertes inundaciones debido a un fenómeno meteorológico llamado DANA, que afectó a toda la zona de la Vega Baja. Después de este evento, en octubre del mismo año, los Reyes de España, Felipe y Letizia, visitaron el pueblo para mostrar su apoyo.
Contenido
Historia de Molíns
¿Cómo se formó Molíns?
La historia de Molíns comenzó oficialmente el 23 de octubre de 1697. En esa fecha, Alfonso de Rocamora y Molíns, un caballero de Orihuela, firmó un acuerdo con las primeras personas que se establecieron en este nuevo lugar, al que llamaron Molins de Rocamora.
¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?
Hasta el año 1885, Molíns funcionaba como un municipio con su propio ayuntamiento. Sin embargo, a partir de ese año, se decidió que se uniera al municipio vecino de Orihuela. Desde entonces, Molíns pasó a ser una pedanía, perdiendo su ayuntamiento propio.
El Marquesado de Molíns
En sus orígenes, Molíns dio nombre a un título de nobleza llamado Marquesado de Molíns. Este título fue creado por la reina Isabel II en 1848. El primer marqués fue Mariano Roca de Togores y Carrasco.
Mariano Roca de Togores y Carrasco fue una persona muy importante en el siglo XIX. Fue un escritor y diplomático, y ocupó cargos importantes en el gobierno. También fue miembro de varias academias importantes en España. El título de marqués de Molíns y el vizcondado de Rocamora se le concedieron en honor a la familia de su madre, que tenía propiedades en Molíns.
Varias ciudades en España tienen calles dedicadas al marqués de Molíns, en honor a este primer marqués:
- En Albacete, su ciudad natal, hay una calle llamada Marqués de Molíns.
- En Alicante, también existe una calle con este nombre.
- En Orihuela, había una calle Marqués de Molíns que ahora es un paseo. También se conserva el Palacio de los Duques de Pinohermoso, que perteneció a la familia del primer marqués.
- En Elche y Santa Pola también hay calles con este nombre.
- En San Sebastián, un callejón cerca de la playa de La Concha fue conocido como calle Marqués de Molíns, porque el marqués tenía allí su casa de verano. Sin embargo, esta calle ya no aparece en los mapas actuales.
Población de Molíns
¿Cuántas personas han vivido en Molíns a lo largo del tiempo?
La población de Molíns ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Molins entre 1842 y 1877 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 03099 (Orihuela) |