Moderato de Cádiz para niños
Datos para niños Moderato de Cádiz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 50 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 100 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Área | Filosofía | |
Moderato de Cádiz fue un importante filósofo que vivió en el siglo I después de Cristo. Nació en la antigua ciudad de Gades, que hoy conocemos como Cádiz, en España. Moderato fue parte de una corriente de pensamiento llamada Neopitagorismo, que buscaba revivir las ideas del famoso matemático y filósofo Pitágoras.
Contenido
¿Quién fue Moderato de Cádiz?
Los primeros años de un pensador
Moderato de Cádiz nació alrededor del año 50 d.C. en Gades, una ciudad muy importante en la Hispania romana. Aunque no se sabe mucho sobre su infancia, se cree que fue un estudiante muy dedicado.
Su vida en la antigua Roma
Se piensa que Moderato enseñó filosofía en Roma, la capital del Imperio Romano. Esto ocurrió durante el tiempo en que Nerón era emperador. Fue contemporáneo de Séneca, otro filósofo muy conocido de esa época. Moderato fue muy respetado por sus ideas, no solo en su tiempo, sino también en los siglos siguientes.
Durante mucho tiempo, algunas personas lo confundieron con otro pensador de Cádiz llamado Lucius Junius Moderatus, conocido como Columela. Sin embargo, eran personas diferentes.
¿Cuáles fueron las ideas de Moderato de Cádiz?
El Neopitagorismo y la filosofía de Pitágoras
En su época, la filosofía era muy variada, con muchas ideas diferentes mezclándose. A esto se le llama Eclecticismo. Moderato de Cádiz se destacó por querer recuperar y actualizar las enseñanzas de Pitágoras. Este movimiento se conoce como Neopitagorismo.
Pitágoras creía que los números eran la base de todo en el universo. Los neopitagóricos, como Moderato, exploraron estas ideas más a fondo.
Sus escritos y enseñanzas
Moderato escribió un libro muy importante llamado Lecciones pitagóricas. Estaba dividido en once partes y fue escrito en griego. Lamentablemente, este libro se perdió con el tiempo.
Sin embargo, algunas de sus ideas se conservaron gracias a otros autores. Por ejemplo, Estobeo guardó tres pequeños fragmentos de sus escritos en su obra Florilegium. Estos fragmentos hablan sobre la teoría de los números, que es el estudio de las propiedades de los números.
Más tarde, en el siglo XX, Adolfo Bonilla y San Martín recopiló y tradujo estos textos al español.
La influencia de Moderato en otros filósofos
Las ideas de Moderato también llegaron a nosotros a través de otros filósofos e historiadores. Pensadores como Plutarco de Queronea, Sirano, Suidas, Eusebio de Cesarea y Jámblico mencionaron sus enseñanzas.
Por ejemplo, Jámblico habló sobre las ideas de Moderato acerca del alma. Según Moderato, el alma es como una construcción numérica perfecta y universal.
Incluso Porfirio, otro filósofo importante, dedicó pasajes extensos en sus escritos a explicar cómo Moderato interpretaba los números y los principios fundamentales del universo.
Un orador elocuente
San Jerónimo, un importante escritor cristiano, llamó a Moderato vir eloquentissimus, que significa "hombre muy elocuente". Esto nos dice que Moderato era un gran orador y sabía expresar sus ideas de forma muy clara y persuasiva.
La unión de ideas: Pitagorismo y Platonismo
Según el historiador Étienne Vacherot, Moderato intentó combinar las filosofías de Pitágoras y Platón. Platón fue otro gran filósofo griego que creía en la existencia de un mundo de ideas perfectas.
Moderato propuso que existían tres principios principales para entender el universo:
- La primera unidad: Algo superior a todo lo que existe.
- La segunda unidad: Lo que es verdaderamente real, las ideas perfectas.
- La tercera unidad: El alma, que participa de las dos primeras unidades.
También intentó explicar cómo la materia, es decir, todo lo que podemos tocar y ver, se relaciona con lo divino. Él pensaba que la razón universal, al crear el mundo, separó una "cantidad" de sí misma. Esta "cantidad" sin forma ni ideas se convirtió en la materia que conocemos.
Véase también
En inglés: Moderatus of Gades Facts for Kids