robot de la enciclopedia para niños

Estobeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estobeo
Información personal
Nombre en griego Ἰωάννης ὁ Στοβαῖος
Nacimiento Siglo V
Stobi (Macedonia del Norte)
Fallecimiento Siglo V
Información profesional
Ocupación Escritor y editor
Área Literatura y antigüedad clásica
Archivo:Stobaeus Eklogai apophthegmaton 1536 page 1
Primera página de la edición de 1536, obra de Vittore Trincavelli (1496 – 1568).

Estobeo, cuyo nombre completo era Ioannes Stobaeus (en griego, Ἰωάννης ὁ Στοβαῖος), fue un importante escritor y editor de la Antigua Grecia. Nació en Stobi, una ciudad que hoy forma parte de Macedonia del Norte, durante el siglo V. Se le conoce por haber recopilado una gran cantidad de textos antiguos.

¿Qué hizo Estobeo?

Estobeo creó una de las colecciones más grandes de textos de la literatura griega antigua. Esta colección se llama Antología de extractos, sentencias y preceptos. En ella, reunió escritos de unos quinientos autores diferentes. Su objetivo principal era recopilar ideas sobre la moral y la filosofía.

¿Para quién era su obra?

La Antología de Estobeo estaba dedicada a su hijo Septimio. Quería que su hijo aprendiera de las enseñanzas y pensamientos de los grandes escritores y filósofos. Era como un libro de texto para educar a los jóvenes de su tiempo.

Contenido de la Antología

La obra de Estobeo incluye principalmente textos de dos tipos:

  • Textos dramáticos: Como las obras de teatro de Eurípides y Menandro.
  • Textos filosóficos: Especialmente los escritos de Platón.

Además de filosofía y frases famosas, la Antología contiene mucha información sobre:

  • Las formas de gobierno de la época.
  • Leyes y costumbres populares.
  • Refranes y aforismos (frases cortas que expresan una verdad).
  • Oráculos (respuestas de los dioses a preguntas).

Esta colección fue muy influyente en la literatura posterior, especialmente en la literatura bizantina.

¿Cómo organizó su colección?

Estobeo organizó su obra de una manera muy cuidadosa. Alternaba capítulos con ideas opuestas y combinaba selecciones de poesía con textos en prosa. Esto hacía que la lectura fuera variada y agradable.

Fuentes de Estobeo

Para crear su gran Antología, Estobeo se basó en el trabajo de otros pensadores. Una de sus fuentes más importantes fue el filósofo Aecio y su obra Aetii Placita. Esta obra, a su vez, se basaba en textos aún más antiguos. También se cree que Crisipo fue una fuente importante. En esa época, era común que las diferentes escuelas de filosofía tuvieran sus propias colecciones de textos.

¿Cómo se dividió su obra?

Con el tiempo, la Antología de Estobeo se dividió en dos partes principales:

  • Eclogae physicae, dialecticae et ethicae (Extractos sobre física, lógica y ética).
  • Sermones o Sentencias (Discursos o frases).

Primeras ediciones de la obra de Estobeo

La primera edición de las Eclogae se publicó en latín y griego en 1575 en Amberes. Más tarde, se reimprimió junto con las Sentencias. Para estas ediciones, se usaron manuscritos que se encontraron en lugares como El Escorial (España), el Vaticano, Nápoles, Milán y París.

Las Collectiones sententiarum fueron publicadas por primera vez por Víctor Trincavelli en Venecia en 1536. Más tarde, Conrad Gesner hizo varias ediciones con el título Joannis Stobæi Sententiæ. Para una de estas ediciones, se usó un manuscrito prestado por Diego Hurtado de Mendoza, quien era embajador de España en Venecia.

Importancia de la obra de Estobeo

La primera vez que se mencionó la Antología de Estobeo fue alrededor del año 850, por un escritor llamado Focio. Gracias a Estobeo, hemos podido recuperar fragmentos importantes de filósofos muy antiguos, como Leucipo y Demócrito. Su trabajo nos ha permitido entender mejor muchas obras y pensamientos de la antigüedad que de otra manera se habrían perdido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stobaeus Facts for Kids

kids search engine
Estobeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.