Sasaki Kojirō para niños
Datos para niños Sasaki Kojiro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nacimiento | Prefectura de Fukui, Japón c. 1585 |
|
Fallecimiento | Ganryū-jima, Japón 13 de abril de 1612 |
|
Ganryū Kojirō | ||
Estilo | Ganryū | |
Nacionalidad | Japón | |
Residencia | Japón | |
Sasaki Kojirō (佐々木 小次郎 también conocido como Ganryū Kojirō) (aproximadamente 1585 - 13 de abril de 1612) fue un famoso espadachín japonés. Nació en la Prefectura de Fukui y vivió durante el Período Sengoku y el inicio del Período Edo. Es muy recordado por un famoso duelo que tuvo contra el legendario Miyamoto Musashi en el año 1612.
Sasaki Kojiro: El Espadachín Legendario
¿Quién fue Sasaki Kojiro?
Sasaki Kojiro fue un guerrero muy hábil con la espada en el antiguo Japón. Se le conocía también como Ganryū, que significa "Estilo de piedra grande". Este nombre también se usó para la escuela de esgrima (kenjutsu) que él mismo fundó.
Su Entrenamiento y Estilo Único
Se cree que Kojiro aprendió a manejar la espada en la escuela Chujo-ryu. Pudo haber sido alumno de Kanemaki Jisai o Seigen Toda. Seigen Toda era un experto en el uso de la espada corta, llamada kodachi.
- Kojiro, en cambio, se especializó en el uso de una espada muy larga, conocida como nodachi o katana larga.
- Dominó esta espada con gran habilidad, a pesar de su tamaño.
- Después de vencer al hermano menor de su maestro, decidió viajar por Japón y fundar su propia escuela, la escuela Ganryū.
En 1610, la fama de su escuela y sus muchas victorias en duelos hicieron que el Señor Hosokawa Tadaoki lo nombrara maestro principal de armas en su feudo, ubicado en el norte de Kyushu. Kojiro se volvió un experto en el manejo del nodachi, y a su espada principal la llamó "El tendedero".
El "Tendedero": Su Espada Especial
La espada favorita de Kojiro, "El tendedero" (Monohoshi Zao), era un nodachi con una hoja de más de 90 centímetros de largo. Para que te hagas una idea, una katana normal suele medir unos 70 centímetros. A pesar de su longitud y peso, Kojiro la manejaba con una velocidad y precisión sorprendentes.
La Técnica del "Corte de la Golondrina Giratoria"
Su técnica más famosa era el "Corte de la golondrina giratoria" o "Tsubame gaeshi". Se llamaba así porque imitaba el movimiento de la cola de una golondrina en vuelo. Se decía que era tan rápida y precisa que podía derribar un pájaro en pleno vuelo.
- Aunque no hay descripciones exactas de la técnica, se cree que consistía en un golpe rápido de arriba hacia abajo.
- Inmediatamente después, se realizaba otro golpe veloz hacia arriba.
- Algunos lo comparan con el movimiento de un águila que sube rápidamente después de lanzarse sobre su presa.
¿Qué Edad Tenía Kojiro?
La edad exacta de Sasaki Kojiro es un misterio. Se le considera el rival más desafiante al que se enfrentó Miyamoto Musashi.
- Algunos relatos dicen que Kojiro tenía solo 18 años cuando tuvo su famoso duelo.
- Sin embargo, se sabe que dos años antes ya era un maestro de armas muy importante, lo cual sería muy raro para alguien tan joven.
- Además, su supuesto maestro, Toda Seigen, falleció en la década de 1590, lo que complica la línea de tiempo.
- Por estas razones, los expertos creen que Kojiro pudo haber tenido entre 20 y 50 años en el momento del duelo.
- Algunos estudiosos sugieren que su verdadero maestro fue Kanemaki Jisai, un alumno de Seigen.
El Duelo Final en Ganryū-jima
Se cuenta que el joven Musashi, que tenía unos 29 años, escuchó sobre la gran fama de Kojiro. Le pidió al Señor Hosokawa Tadaoki que organizara un duelo entre ellos. El Señor Hosokawa aceptó y fijó la fecha y el lugar: el 13 de abril de 1612, en la remota isla de Ganryū-jima (también conocida como Funashima).
- El lugar se eligió lejos para evitar problemas, ya que Kojiro tenía muchos alumnos que podrían haber buscado venganza si perdía.
- Según la leyenda, Musashi llegó al duelo con más de tres horas de retraso. Se dice que lo hizo a propósito para poner nervioso a Kojiro.
- Musashi llegó en un bote y solo llevaba su wakizashi (una espada corta). Durante el viaje, talló un remo de madera para usarlo como una espada larga de madera, llamada bokken o suburitō.
El Combate en la Isla
Hay varias versiones de lo que pasó en el duelo:
- Una historia dice que Musashi provocó a Kojiro al llegar. Cuando Kojiro atacó, su golpe pasó tan cerca que cortó la cinta de la cabeza de Musashi (hachimaki). Musashi, aprovechando que el sol de la tarde estaba detrás de él, golpeó a Kojiro en la cabeza con su bokken de madera.
- Otra versión cuenta que Kojiro insultó a Musashi, quien solo sonrió. Enojado, Kojiro atacó con su famosa técnica del "Corte de la golondrina giratoria". Pero el bokken largo de Musashi golpeó primero a Kojiro, rompiéndole una costilla y causándole una herida mortal antes de que pudiera terminar su movimiento. Musashi se retiró rápidamente a su bote y se fue. Este fue el último duelo a muerte de Musashi.
Una teoría interesante es que Musashi calculó su llegada para que coincidiera con el cambio de la marea. Así, la marea lo llevó a la isla y, una vez terminado el combate, lo ayudó a escapar rápidamente en su bote.
Sasaki Kojiro en la Cultura Popular
El duelo entre Musashi y Kojiro ha inspirado muchas historias y personajes en la cultura japonesa:
- En el manga Baki Dou, Kojiro es mencionado como un rival, aunque no tan importante como otros.
- En la novela visual Fate/stay night, el personaje "Assassin" es Sasaki Kojiro.
- En los videojuegos de KOEI, como Samurai Warriors, Kojiro es un personaje que usa un nodachi.
- En el manga Vagabond, Kojiro aparece como un personaje, aunque se le representa como sordomudo.
- En la serie de animación Yaiba, Kojiro es uno de los personajes principales junto a un Musashi anciano.
- La batalla final del manga Rurouni Kenshin (1994) se inspiró en este duelo. El personaje principal, Himura Kenshin, lucha contra Yukishiro Enishi en una playa cerca de una isla, llegando en barco, similar a Musashi.
- En la serie de animación Pokémon, los personajes del Equipo Rocket, Jessie y James, se llaman Musashi y Kojiro en la versión japonesa.
- En la serie Kamen Rider Ghost, un monstruo llamado Katana Ganma está basado en Kojiro.
- En el juego Brave Fencer Musashi (1998), Kojiro es el principal rival de Musashi.
- En el manga Shuumatsu no Valkyrie (2017), Kojiro es un combatiente que representa a la humanidad. Se le conoce como "El primero bajo el Sol" y "El perdedor más grande de la historia" porque, según la historia, siguió entrenando después de su muerte.
- En el manga Tenkaichi: Nihon Saikyō Bugeisha Ketteisen, Kojiro es un participante del torneo, descrito como un joven con el título de "La marioneta guerrera".
Véase también
En inglés: Sasaki Kojirō Facts for Kids