Mistrató para niños
Datos para niños Mistrató |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Lema: Progreso, Paz, Cultura | ||||
Localización de Mistrató en Colombia
|
||||
Localización de Mistrató en Risaralda
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°17′52″N 75°52′58″O / 5.2977777777778, -75.882777777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Risaralda | |||
Alcalde | Diego Parra Mejía(2024-2028) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 18 de marzo de 1925 | |||
Superficie | ||||
• Total | 755 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1518 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 16 177 hab. | |||
• Urbana | 4252 hab. | |||
Gentilicio | Mistratense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Mistrató es un municipio que se encuentra en el departamento de Risaralda, en Colombia. Su lema es "Progreso, Paz, Cultura".
Mistrató está a unos 86 kilómetros al noroeste de Pereira. La mayor parte de su territorio es montañoso. Varios ríos importantes, como el Risaralda, San Juan, Mistrató y Chamí, atraviesan la zona.
Contenido
Historia y Fundación de Mistrató
Mistrató fue fundado el 18 de marzo de 1925. Las personas que llegaron para establecer este lugar venían de otros departamentos de Colombia, como Caldas, Antioquia y Quindío.
¿A qué se dedica la gente en Mistrató?
Las principales actividades económicas en Mistrató son:
- La agricultura: Cultivar la tierra para obtener alimentos y otros productos.
- La ganadería: Criar animales como vacas.
- La explotación forestal: Aprovechar los recursos de los bosques.
- La minería: Extraer minerales de la tierra.
¿Cómo se organiza el municipio de Mistrató?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Mistrató incluye varias zonas rurales. Algunas de estas zonas son:
- Alto Pueblo Rico
- Mampay
- Pinar del Río
- Puerto de Oro
- Quebrada Arriba
- Río Mistrato
- San Antonio del Chamí
Servicios Básicos en Mistrató
Los habitantes de Mistrató cuentan con servicios públicos esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de suministrar la electricidad.
- Gas Natural: La empresa Efigas se encarga de distribuir y vender el gas natural en el municipio.