Milá para niños
Datos para niños MiláEl Milà |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia parroquial de Santa Úrsula
|
||
Ubicación de Milá en España | ||
Ubicación de Milá en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Campo | |
• Partido judicial | Valls | |
Ubicación | 41°14′52″N 1°12′24″E / 41.24791, 1.20667 | |
• Altitud | 166 m | |
Superficie | 3,96 km² | |
Población | 197 hab. (2024) | |
• Densidad | 45,96 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) milanenc, -a | |
Código postal | 43143 | |
Alcalde (2007) | Antonio Palau (JxC) | |
Sitio web | www.mila.altanet.org | |
Milá (cuyo nombre oficial en catalán es El Milà) es un pequeño municipio que se encuentra en la comarca del Alto Campo. Está situado en la provincia de Tarragona, dentro de la Comunidad Autónoma de Cataluña, en España.
Contenido
Ubicación y Entorno Natural de Milá
Milá se encuentra en la orilla derecha del río Francolí. Es un lugar con un paisaje llano y muchos pozos de agua, gracias a su cercanía al río.
Cómo Llegar a Milá
Puedes llegar a Milá desde Alcover usando la carretera TV-7221. También se está construyendo una nueva carretera que conectará Tarragona con Montblanch, siguiendo el valle del río Francolí.
Un Vistazo a la Historia de Milá
La historia de Milá se remonta a muchos años atrás. Algunos expertos creen que el pueblo pudo haber surgido alrededor del año 1065.
Primeros Registros Históricos
En el año 1194, Milá ya era propiedad de la Iglesia de Tarragona. Más tarde, en 1391, el rey Juan I de Aragón entregó todos sus derechos sobre el lugar al arzobispo de Tarragona, Ennec de Vallterra.
Población y Actividades Económicas
Milá es un municipio con una población pequeña pero activa.
Crecimiento de la Población
Actualmente, Milá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven en Milá ha cambiado, como puedes ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de El Milà entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Milá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Qué se Cultiva y Produce
La economía de Milá se basa principalmente en la agricultura. Aunque hay cultivos que necesitan regadío (agua extra para crecer), el cultivo más importante es el del avellano. También hay granjas dedicadas a la avicultura (cría de aves) y a la cría de ganado porcino (cerdos).
Tradiciones y Celebraciones
En Milá se celebran varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas Populares
- La fiesta mayor es una celebración muy importante que se lleva a cabo el sábado más cercano al 15 de mayo, día de San Isidro.
- Otra fiesta destacada es la de Santa Úrsula, que se celebra el tercer domingo de octubre.
Personas Destacadas
Milá ha sido el lugar de nacimiento de personas importantes, como Joan Martí i Alanis (1928-2009). Él fue Obispo de la Seo de Urgel y también Copríncipe de Andorra desde 1971 hasta 2003.
Véase también
En inglés: El Milà Facts for Kids