robot de la enciclopedia para niños

Milton Schinca para niños

Enciclopedia para niños

Milton Schinca (Montevideo, 15 de junio de 1926 - Ib., 21 de mayo de 2012) fue un dramaturgo y escritor uruguayo. Su trabajo incluyó poesía, narrativa (cuentos y novelas) y crónicas históricas. También fue docente (profesor) y periodista en diferentes medios escritos y de radio.

Datos para niños
Milton Schinca
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1926
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 22 de mayo de 2012
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padre Francisco Schinca
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, escritor, crítico literario, periodista, cronista y poeta
Obras notables Boulevard Sarandí
Sitio web milton.schinca.tripod.com

¿Quién fue Milton Schinca?

Milton Schinca nació en Montevideo, Uruguay, el 15 de junio de 1926. Fue un escritor muy talentoso que exploró diferentes formas de expresión, como el teatro, la poesía y las historias. También se dedicó al periodismo y a la enseñanza. Falleció en la misma ciudad el 21 de mayo de 2012.

Sus inicios en el teatro

Desde 1947, Milton Schinca se interesó por el teatro. Su primera obra de teatro se estrenó en 1956. Se llamaba Sancho Panza, Gobernador de Barataria y estaba basada en un episodio de la famosa novela Don Quijote.

Después de esta primera obra, escribió más de 15 piezas teatrales. Algunas de ellas fueron Boulevard Sarandí, Delmira, Bernardina de Rivera, Chau, todo y Guay, Uruguay!. Esta última ganó un premio importante, el premio Florencio, en 1971.

Las obras de teatro de Schinca no solo se presentaron en Uruguay, sino también en otros países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Italia y España.

Su camino en la literatura

Milton Schinca estudió en la Facultad de Derecho, pero decidió dejarla para dedicarse por completo a la literatura. Aprendió de forma autodidacta, es decir, por sí mismo.

Además de su trabajo en el teatro, empezó a publicar libros de poemas. El primero fue De la aventura en 1961. Luego publicó otros como Mundo cuestionado (1964) y Cambiar la vida (1970). En total, escribió más de 10 libros de poesía.

En 1971, una compañía discográfica llamada Ayuí / Tacuabé lanzó un disco. En él, Milton Schinca recitaba sus propios poemas.

Las crónicas de Montevideo

En 1976, Milton Schinca comenzó a publicar una obra muy especial llamada Boulevard Sarandí (Memoria anecdótica de Montevideo). Primero se transmitió por radio y luego se publicó en libros. En esta obra, Schinca contaba la historia de la capital uruguaya, Montevideo, a través de anécdotas y relatos interesantes.

Esta obra se publicó en cinco tomos y tuvo varias ediciones. En 2003, todos los tomos se reunieron en un solo libro, que también ha sido reeditado varias veces.

Su trabajo como periodista

Milton Schinca tuvo una larga carrera en el periodismo de radio, trabajando en varias emisoras. Algunas de sus notas de Radio Sarandí se publicaron en un libro llamado Juegos en la 8 en 1992.

También escribió para periódicos y semanarios como Marcha, Brecha y La República. Además, fue crítico de teatro, escribiendo reseñas para diarios como Acción y Época.

Un tiempo en México y su regreso

En 1980, Milton Schinca se mudó a México y vivió en Cuernavaca hasta 1984. Ese año regresó a Uruguay y continuó con sus actividades periodísticas y literarias. También dio un curso para enseñar a otras personas a escribir literatura.

Entre 1985 y 1986, dirigió una serie de publicaciones quincenales llamadas Bases de Nuestro Tiempo. Cada fascículo fue escrito por profesores e investigadores expertos en temas como economía, historia y sociología. Estos autores analizaban el capitalismo y buscaban ideas que consideraban "más justas y progresistas".

En 2006, cuando cumplió 80 años, Milton Schinca recibió un homenaje en la Universidad de la República. En esa ocasión, se presentó su último libro, Religaciones 2 - Paraísos y celebraciones.

Obras destacadas

Obras de teatro

  • Sancho Panza, Gobernador de Barataria (1956)
  • Guay, Uruguay! (1971)
  • Pepe el Oriental. (Monólogo) (1972)
  • Boulevard Sarandí (Roberto de las Carreras). (Monólogo) (1973)
  • Bernardina de Rivera. (Monólogo) (1973)
  • Ana Monterroso de Lavalleja. (Monólogo) (1974)
  • Los Blanes (1974)
  • Las artiguistas. (Monólogo) (1975)
  • Chau, todo (1981)
  • Artigas, General del Pueblo (en colaboración con Rubén Yáñez. Estrenada en México en 1981 y en Montevideo en 1985)
  • Juegos de Federico entre las cosas (1986)
  • Delmira (1986)
  • Las raíces (1986)
  • El Otelo oriental (o el Hotel Oriental) (1988)
  • Las alamedas de Maturana (1997)
  • Las Artiguistas (1999)
  • Contra la muerte (2000)
  • Momentos con Emily (2002)
  • Voces finales de Artigas (2008)
  • Arácnidos (2008)

Obras de teatro publicadas como libros

  • Delmira y otras rupturas (1976)
  • Nuestra Señora de los Ramos (1991)
  • El dandy en Tontovideo (1998)

Libros de poesía

  • De la aventura (1961)
  • Esta hora urgente (1963)
  • Mundo cuestionado (1964)
  • Nora Paz (1966)
  • Cambiar la vida (1970)
  • ¡Cambiá, Uruguay! (1971)
  • Libro de Eis (1985)
  • Viaje hacia Eis. 30 años de poesía (Antología del autor. 1991)
  • Escenarios (1997)

Libros de narrativa

  • Hombre a la orilla del mundo (novela sobre el exilio de Artigas en el Paraguay. 1988)

Crónicas y ensayos

  • Boulevard Sarandí (Memoria anecdótica de Montevideo) (5 tomos, varias ediciones entre 1976 y 1997)
  • Mujeres desconocidas del pasado montevideano (1999)
  • Juegos en la 8 (Selección de notas de radio. 1992)

Discografía (grabaciones)

  • La poesía uruguaya en la voz de los poetas (1962)
  • Milton Schinca por Milton Schinca (1971)
  • Tangueses, álbum de Camerata de Tango, incluye dos tangos con letra de Schinca: "Ser o no ser" y "Bichitos". (1974)
  • Guitarra negra, álbum de Alfredo Zitarrosa, con participación de Schinca en el tema Hoy desde aquí. (1985)

Programas de radio

  • Teatro de Hoy (1956)
  • Documental Centenario (1962)
  • Retratos para Noviembre (1966)
  • Boulevard Sarandí (1976)
  • Así somos (1977)
  • Mundo abierto (1978)
  • Juegos en la 8 (1992)
  • Ciclo conmemorativo de los 20 años de la audición Boulevard Sarandí (1996)
kids search engine
Milton Schinca para Niños. Enciclopedia Kiddle.