robot de la enciclopedia para niños

Milladoiro (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Milladoiro
Aldea
Rúa Viorneira dende Rosalía de Castro - panoramio.jpg
Vista de la aldea
Milladoiro ubicada en España
Milladoiro
Milladoiro
Localización de Milladoiro en España
Milladoiro ubicada en Provincia de La Coruña
Milladoiro
Milladoiro
Localización de Milladoiro en La Coruña
Coordenadas 42°50′34″N 8°34′45″O / 42.8428335, -8.5791513
Entidad Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Santiago
 • Municipio Ames
 • Parroquia Viduido
Población (2023)  
 • Total 13 485 hab.
Código postal 15895

Milladoiro (cuyo nombre oficial en gallego es O Milladoiro) es una aldea española que se encuentra en la parroquia de Viduido. Pertenece al municipio de Ames, en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia.

¿Dónde se encuentra Milladoiro?

Milladoiro es el lugar más grande del municipio de Ames. Aquí vive la mitad de los habitantes de todo el municipio. Está muy cerca de Santiago de Compostela, a solo unos tres kilómetros del centro de esta ciudad.

Limita con otras aldeas de Ames, como A Grela, Coira y Bentín. También comparte frontera con el municipio de Teo en una de sus avenidas principales.

El origen del nombre de Milladoiro

Existen varias ideas sobre cómo surgió el nombre de esta aldea.

¿Un lugar para los peregrinos?

La teoría más conocida dice que el nombre recuerda que Milladoiro era el último pueblo antes de llegar a Santiago de Compostela. Esto era especialmente importante para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago desde Portugal. Se dice que era el lugar donde los peregrinos se arrodillaban al ver la catedral por primera vez. Por eso, se le llamaba un "humilladoiro", un sitio muy especial.

¿Un mirador natural?

Otra idea sugiere que "o milladoiro" podría ser una forma antigua de decir "o miradoiro". En gallego, "miradoiro" significa "el mirador". Milladoiro tiene una zona alta desde donde se puede ver la catedral de Santiago de Compostela y gran parte de la ciudad. Esto podría explicar por qué se le llamó así.

Además, en Galicia, un "milladoiro" es un montón de piedras pequeñas que los viajeros y peregrinos han ido acumulando a lo largo del tiempo. Lo hacen cuando van hacia algún lugar religioso importante.

Historia de Milladoiro

En marzo de 2009, Milladoiro se separó de la parroquia de Santa María de Biduído para convertirse en una parroquia independiente. Ahora, su fiesta principal es la de San José, y la nueva división se llama San José de Milladoiro.

Además de esta nueva celebración, se siguen festejando otras tradiciones. Por ejemplo, las fiestas de la Magdalena en julio y las de Milladoiro en agosto. También hay eventos más recientes y pequeños, como las rutas de tapas.

¿Cuánta gente vive en Milladoiro?

La población de Milladoiro ha crecido mucho a lo largo de los años. En el año 2000, vivían aquí 5.251 personas. Para el año 2023, la población había aumentado a 13.485 habitantes. Esto muestra que Milladoiro es un lugar que atrae a muchas familias y personas.

Gráfica de evolución demográfica de Milladoiro entre 2000 y 2024

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

La economía de Milladoiro

Milladoiro es un lugar con mucha actividad comercial. Puedes encontrar todo tipo de tiendas y servicios. Hay muchas cafeterías y tiendas de ropa. Las zonas con más movimiento comercial son las calles Anxeriz y Agro do Medio. También destaca el Centro Comercial NovoMilladoiro y el parque empresarial NovoMilladoiro.

Espacios para todos en Milladoiro

Milladoiro cuenta con muchos espacios públicos, especialmente pensados para los niños.

Parques y plazas

La plaza Manuel Murguía es la más grande de la aldea. Está al norte y cerca de la calle Anxeriz. También hay un campo de fútbol nuevo en la zona comercial de Novomilladoiro.

Los parques infantiles son muy importantes en Milladoiro, ya que viven muchos niños. Puedes encontrar parques en la plaza Manuel Murguía, en la calle Travesa, calle Pardiñeiros, plaza de Correos, y en otras calles como Magdalena y Costa Grande.

Además de la plaza Manuel Murguía, hay otras dos plazas: la plaza Pitis en la avenida Muíño Vello y la plaza Panas al sur. En la plaza Panas se encuentra la capilla de la Magdalena, el edificio más antiguo de la aldea.

Espacios para mayores

También hay lugares para las personas mayores, como un centro de jubilados en la Rúa Figueiras. Hay una zona al aire libre en la rúa Pardiñeiros con bancos y un espacio para jugar a la petanca. Cerca del parque infantil de la rúa Costa Grande, hay aparatos de ejercicio gratuitos.

El parque verde central de Milladoiro es el primer gran parque de este tipo en la aldea. Se encuentra cerca de la travesía do Porto.

La Capilla de la Magdalena

La capilla de la Magdalena está en la plaza de María Magdalena. Se sabe de su existencia desde el año 1539. En 1598, pertenecía al Hospital Vello de Santiago. Más tarde, la Universidad se hizo cargo de ella.

Las primeras noticias sobre las celebraciones de la santa son del siglo XVIII. Se sabe que se hacía una misa cantada a la que acudía mucha gente de los alrededores en procesión. Es un edificio sencillo con dos partes. La fachada y el campanario tienen un estilo barroco.

¿Cómo llegar a Milladoiro?

La empresa de transporte Monbus conecta Milladoiro con Santiago de Compostela. Hay autobuses cada 15 minutos durante la semana. Los fines de semana tienen horarios especiales. También hay líneas que unen el polígono industrial Novo Milladoiro con Santiago y otras que conectan Milladoiro con Bertamiráns.

Para llegar a Milladoiro por carretera, puedes usar la N-550, que atraviesa la aldea. También se puede llegar por la Autopista del Atlántico o por la autovía AG-56.

kids search engine
Milladoiro (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.