robot de la enciclopedia para niños

Bertamiráns para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bertamiráns
Aldea
Bertamiráns - Ames GFDL22.jpg
Bertamiráns ubicada en España
Bertamiráns
Bertamiráns
Localización de Bertamiráns en España
Bertamiráns ubicada en Provincia de La Coruña
Bertamiráns
Bertamiráns
Localización de Bertamiráns en La Coruña
Coordenadas 42°51′34″N 8°39′01″O / 42.8595, -8.6502
Entidad Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Santiago
 • Municipio Ames
 • Parroquia Ortoño
Población (2023)  
 • Total 9096 hab.
Bertamiráns. Ames 04.jpg
Vista de la localidad

Bertamiráns es una aldea española que se encuentra en la parroquia de Ortoño. Forma parte del municipio de Ames, en la provincia de La Coruña, Galicia. Es un lugar muy importante, ya que es la capital de su municipio.

Ubicación de Bertamiráns

Bertamiráns es el centro del municipio de Ames. Está situada en un punto clave donde se cruzan varios caminos. Se encuentra a unos 10 kilómetros al este de Santiago de Compostela y es la salida natural hacia la ría de Muros y Noya, que está a unos 25 kilómetros al oeste. También conecta con otras zonas como Negreira y la Costa de la Muerte, y da acceso al sur, hacia la villa de Padrón.

Esta localidad se ubica en el valle de Amaía. Se cree que su nombre viene de los Amaeos, una antigua tribu que vivía allí antes de la llegada de los romanos. El nombre de la parroquia de Ames, que da nombre al municipio, también podría venir de esta tribu.

Geografía de Bertamiráns

El río Sar atraviesa Bertamiráns. Este río nace en Santiago de Compostela y desemboca en el río Ulla, entre Padrón y Puentecesures. A su paso por Bertamiráns, el río Sar recibe el agua de tres ríos más pequeños: el río Dos Pasos, el Ameneiral y el Pego, este último ya en el municipio de Brión.

Historia de Bertamiráns

El nombre "Bertamiráns" tiene un origen germánico. Sin embargo, se han encontrado petroglifos (dibujos en rocas) y muchos castros (antiguos poblados fortificados) en los alrededores. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo, incluso desde la Prehistoria.

La importancia histórica de Bertamiráns siempre ha sido su ubicación. Era un cruce de caminos entre Santiago y Noya, y también conectaba las comarcas de Negreira y Valle del Dubra con Padrón. Aunque era un lugar pequeño, siempre fue un punto de paso importante.

Antiguamente, Bertamiráns pertenecía al Cabildo Catedral de Santiago, dentro de la jurisdicción de Amaía. También había propiedades de familias importantes, como las del conde de Altamira.

Alrededor del año 1820, Bertamiráns formaba parte del municipio de Altamira. Luego, en 1836, pasó a ser parte del nuevo municipio de Ames.

Desarrollo de las carreteras

En la década de 1980, se construyeron nuevas carreteras para reemplazar los antiguos caminos reales. Estas nuevas vías mejoraron mucho la comunicación. En Bertamiráns, el antiguo camino real que iba de Santiago a Noya fue reemplazado por la actual carretera AC-543. También se mejoró la carretera AC-544, que une Bertamiráns con Negreira, la capital del partido judicial.

Bertamiráns como capital municipal

Archivo:Ayuntamiento de ames
Casa consistorial de Ames.

A principios del siglo XX, la sede del ayuntamiento de Ames estaba en la aldea de Pedrouzos. Pero el secretario del ayuntamiento, José Reinoso García, que vivía en Bertamiráns, trasladó los documentos municipales a su casa. Así, Bertamiráns se convirtió en la capital del municipio. Después de varios cambios de lugar, la casa del ayuntamiento de Ames se estableció de forma definitiva en Bertamiráns en 1967.

A finales del siglo XX, Bertamiráns creció muy rápido. Muchas personas jóvenes se mudaron allí porque el precio de las viviendas era más bajo. Esto hizo que se convirtiera en una de las poblaciones con mayor crecimiento en el área cercana a Santiago de Compostela.

Población de Bertamiráns

La población de Bertamiráns ha crecido mucho a lo largo de los años. En el año 2000, tenía 2620 habitantes. Para el año 2023, su población había aumentado a 9096 habitantes. Este crecimiento muestra lo atractiva que es la localidad para vivir.

Gráfica de evolución demográfica de Bartamiráns entre 2000 y 2023

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Lugares de interés en Bertamiráns

Bertamiráns cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • Pazo da Peregrina: Es una casona antigua que ahora pertenece al ayuntamiento de Ames. Se usa para exposiciones y eventos sociales. Tiene un gran jardín de más de una hectárea. Fue comprada en 1994. En este lugar aún se conserva la antigua capilla de la Peregrina.
Archivo:Pazo da peregrina
Pazo de la Peregrina.
  • Capilla de la Peregrina: Se encuentra en la misma calle que el pazo. Fue construida por una cofradía y se inauguró en 1997. Hoy en día, es un lugar de culto para la parroquia de Ortoño en Bertamiráns. Sus fiestas se celebran el segundo domingo de agosto y eran de las más importantes de la comarca.
  • Paseo fluvial: Es un bonito paseo que se encuentra junto al río de los Pasos, justo antes de que se una al río Sar. Fue acondicionado con jardines a principios de este siglo.
  • Hórreo de Diego Albardonedo: Un hórreo es una construcción tradicional de Galicia que se usaba para guardar alimentos.
kids search engine
Bertamiráns para Niños. Enciclopedia Kiddle.