Mildred Dresselhaus para niños
Datos para niños Mildred Dresselhaus |
||
---|---|---|
![]() Mildred Dresselhaus en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mildred Spiewak | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1930 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 2017 Mount Auburn Hospital (Cambridge, Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Monte Auburn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Física, ingeniera y profesora de universidad | |
Área | Física, física aplicada, ingeniería eléctrica y nanotecnología | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Miembro de | ||
Mildred Spiewak, más conocida como Mildred Dresselhaus, fue una destacada científica estadounidense. Nació en Brooklyn, Estados Unidos, el 11 de noviembre de 1930 y falleció en Cambridge el 20 de febrero de 2017. Fue una física e investigadora pionera en el estudio de los nanomateriales, que son materiales increíblemente pequeños.
A Mildred se la conocía como la "reina de la ciencia del carbono" por sus importantes descubrimientos. Fue la primera mujer en ser profesora titular de Física e Ingeniería Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Recibió muchos premios importantes, como la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla Nacional de Ciencia.
Contenido
Sus primeros años y estudios
Mildred Spiewak nació en una familia de inmigrantes polacos judíos. Sus padres, Ethel Teichtheil y Meyer Spiewak, tenían orígenes humildes.
Creció en el Bronx y se graduó de la Hunter College High School. Al principio, pensaba en ser maestra.
Obtuvo su título universitario en el Hunter College de Nueva York en 1951. Allí, una futura ganadora del Premio Nobel, Rosalyn Yalow, la animó a seguir estudiando física.
¿Cómo llegó a ser una científica?
Mildred continuó sus estudios en la Universidad de Cambridge con una beca Fulbright. También estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su maestría.
En muchas de sus clases universitarias, Mildred era la única mujer. En 1958, obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago, donde tuvo como profesor al famoso científico Enrico Fermi.
Sus primeras investigaciones se centraron en las propiedades de las microondas en un superconductor cuando estaba en un campo magnético. Su tesis doctoral fue sobre este tema.
Después de su doctorado, pasó dos años en la Universidad Cornell como investigadora. Luego, se unió al Laboratorio Lincoln del MIT.
En 1967, se convirtió en profesora invitada en el MIT. Al año siguiente, en 1968, ya era profesora titular. En 1983, fue nombrada catedrática de Física.
En 1985, Mildred Dresselhaus hizo historia al ser la primera mujer en recibir el título de "Catedrática de Instituto" en el MIT. Esta es la distinción más alta que un profesor puede obtener en esa universidad.
Su importante carrera y legado
Mildred Dresselhaus recibió la Medalla Nacional de Ciencia en 1990. Este premio reconoció su trabajo sobre las propiedades electrónicas de los materiales. También se le otorgó por su esfuerzo en ayudar a que más mujeres tuvieran oportunidades en la ciencia y la ingeniería.
En 2005, recibió el Premio Heinz por su trabajo en tecnología. En 2008, le dieron la Medalla Oersted. En 2015, fue la primera mujer en recibir la prestigiosa Medalla IEEE de Honor.
Liderazgo en organizaciones científicas
Mildred también ocupó puestos importantes en varias organizaciones. Entre 2000 y 2001, fue directora de la Oficina de Ciencia en el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
De 2003 a 2008, presidió el consejo del Instituto Estadounidense de Física. También fue la primera mujer presidenta de la Sociedad Física Estadounidense y de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
Mildred Dresselhaus dedicó mucho tiempo a promover que más mujeres participaran en el campo de la física.

En 2012, Mildred Dresselhaus compartió el Premio Enrico Fermi con Burton Richter. El 31 de mayo de 2012, recibió el Premio Kavli. Este premio fue por sus contribuciones pioneras en el estudio de cómo se mueven el calor y la energía en las nanoestructuras.
En 2014, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los honores civiles más altos en Estados Unidos.
La "reina del carbono"
Dresselhaus se destacó por su trabajo con el grafito, los fullerenos y los nanotubos de carbono. Estos son todos materiales hechos de carbono. Su equipo de investigación usaba técnicas especiales para estudiar las propiedades de estas nanoestructuras de carbono.
Entre sus estudiantes se encuentran muchos científicos importantes. Mildred Dresselhaus exploró el gran potencial de los nanotubos de carbono. Ella creía que en el futuro podrían usarse para construir cosas increíbles. Por ejemplo, podrían servir para hacer correas para un ascensor espacial o paneles solares mucho más eficientes.
Sus más de 1700 trabajos científicos y la coautoría de ocho libros le valieron el apodo de "reina del Carbono".
Teorías científicas con su nombre
Hay varias teorías físicas que llevan el nombre de Dresselhaus:
- El modelo Hicks-Dresselhaus fue el primer modelo importante para entender cómo funciona el efecto termoeléctrico en materiales muy pequeños.
- El modelo SFDD fue el primero en predecir cómo se comportan los electrones en los nanotubos de carbono.
- El efecto Rashba-Dresselhaus se refiere a una interacción especial de las partículas. Fue modelado por Gene Dresselhaus, el esposo de Mildred.
Apoyo a las mujeres en la ciencia
Mildred Dresselhaus fue una gran defensora de la participación de las mujeres en la ciencia. Ella misma contó: "Tenía un puesto de investigación en MIT Lincoln Labs, y éramos muy pocas mujeres, solo dos entre cientos de hombres. Éramos menos, pero creo que nuestro trabajo era valorado. Y sigo en ello, porque me sigue interesando."
En 1971, Mildred organizó el primer "Foro de Mujeres" en el MIT. El objetivo era explorar el papel de las mujeres en la ciencia. Más tarde, este foro recibió apoyo financiero de la Fundación Carnegie.
Cuando ganó el Premio Kavli, que venía con un millón de dólares, Mildred creó el "Fondo Mildred Dresselhaus". Este fondo ayuda a mujeres y a profesores jóvenes en su facultad.
Sus esfuerzos para integrar a las mujeres en la ciencia le valieron varios reconocimientos. Entre ellos, la "cátedra Abby Rockefeller Mauze" del MIT.
En 2017, Mildred Dresselhaus apareció en un anuncio para una campaña de General Electric. La campaña buscaba que 20,000 mujeres trabajaran en campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para el año 2020.
Vida personal
Mildred se casó en 1958 con el físico teórico Gene Dresselhaus. Tuvieron cuatro hijos en poco tiempo. A pesar de sus responsabilidades familiares, Mildred continuó con su importante carrera científica.
Honores y premios destacados
- Título honorario de doctora de Ciencia de la ETH Zúrich, 2015.
- Medalla IEEE de Honor, 2015 (primera mujer en recibirla).
- Incluida en el Salón de la Fama de Inventores de Estados Unidos, 2014.
- Medalla presidencial de la Libertad, 2014.
- Premio Kavli en Nanociencia, 2012.
- Premio Enrico Fermi (segunda mujer en recibirlo), 2012.
- Premio Vannevar Bush (segunda mujer en recibirlo), 2009.
- Premio Oliver E. Buckley de Materia Condensada, Sociedad Física Estadounidense, 2008.
- Medalla Oersted, 2007.
- Premios L'Oréal-UNESCO para Mujeres en la Ciencia, 2007.
- Premio Heinz de Tecnología, Economía y Trabajo, 2005.
- Medalla Nacional de Ciencia, 1990.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mildred Dresselhaus Facts for Kids