Mijaíl Koltsov para niños
Datos para niños Mijaíl Efímovich Koltsov |
||
---|---|---|
![]() Mijaíl Efímovich Koltsov en 1938
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mijaíl Yefímovich Frídliand | |
Nacimiento | 12 de junio de 1898 Kiev (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1940 Moscú (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Nuevo cementerio Donskoe | |
Nacionalidad | Rusa (hasta 1917juliano) y soviética (1923-1940) | |
Familia | ||
Pareja | Maria Osten | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y periodista de opinión | |
Área | Periodismo, periodismo de opinión y literatura rusa | |
Medio | Pravda | |
Seudónimo | Мих. Ефимович y Кольцов | |
Géneros | Prosa, periodismo de opinión, sketch story, novela y folletín | |
Rama militar | Brigadas Internacionales | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (hasta 1940) | |
Miembro de | Unión de Escritores Soviéticos | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Mijaíl Efímovich Koltsov (nacido en Kiev el 12 de junio de 1898 y fallecido en Moscú el 2 de febrero de 1940) fue un importante periodista de la Unión Soviética. Se le considera un enviado especial del gobierno soviético en Madrid durante la guerra civil española. Sin embargo, más tarde fue arrestado y ejecutado por el gobierno de Stalin. Después de la muerte de Stalin en 1953, su nombre fue limpiado y su figura reconocida de nuevo.
Contenido
Mijaíl Koltsov: Un Periodista Influyente
Mijaíl Koltsov era hijo de un zapatero y hermano de Borís Yefímov. Participó en los grandes cambios políticos de su país en 1917 y se unió a un partido político importante en 1918. También tomó parte en el conflicto interno que siguió.
Creía firmemente en sus ideas políticas y pronto se convirtió en una figura clave entre los pensadores y escritores importantes de la Unión Soviética. Fue uno de los periodistas más famosos, gracias a sus ensayos y artículos bien escritos. En ellos, a menudo usaba la sátira para criticar los problemas del gobierno.
Inicios en el Periodismo
Koltsov estudió medicina, pero su verdadera pasión era escribir. En 1920 o 1922, empezó a escribir regularmente para el periódico Pravda.
Fundó revistas muy populares como Krokodil y Ogoniok. También formó parte del equipo editorial de Pravda. Como corresponsal de este periódico, viajó mucho por Asia, Hungría, Alemania y Yugoslavia. Sus experiencias en estos viajes las plasmó en sus reportajes periodísticos.
Viajes a España y su Papel en la Guerra Civil Española
Mijaíl Koltsov visitó España en dos ocasiones. La primera fue entre mayo y julio de 1931. De este viaje, escribió artículos para Pravda, que se publicaron en ruso en 1933 bajo el título La primavera española.
Su segundo viaje fue para cubrir la guerra civil española, desde agosto de 1936 hasta noviembre de 1937. Durante este tiempo, también trabajó para una agencia de seguridad soviética. Algunos historiadores lo describen como el representante personal de Stalin en España, con comunicación directa con el gobierno soviético.
Koltsov aparece en la novela de Ernest Hemingway Por quién doblan las campanas, donde se le conoce como Karkov.
El Diario de la guerra española
Mijaíl Koltsov escribió sobre sus experiencias en España en un libro llamado Diario de la guerra española. Este libro se publicó en ruso en 1938 y fue muy exitoso. Más tarde, se tradujo al español en 1963 y 1978.
En su libro, Koltsov describió así al pueblo español:
"...Nunca habíamos conocido a este pueblo lejano y diferente (...) nada le enseñamos y nada aprendimos de él (...) La sección española en la biblioteca del lector ruso estaba casi vacía y con polvo. Allí se podía encontrar a Don Quijote, a Don Juan, Sevilla, seguidilla, Carmen y los toreros (...) Las culturas de la antigua Roma y el Renacimiento italiano son maravillosas, y enriquecieron el arte de todo el mundo, especialmente el de nuestro país. Pero, por alguna razón, al mismo tiempo nos impidieron conocer España (...) su gente, brillante, original y espontánea..."Diario de la guerra española
Poco antes de regresar a Moscú en 1937, Koltsov defendió un estilo artístico llamado realismo socialista en un congreso internacional de escritores. Este congreso se celebró en Valencia, Madrid, Barcelona, y terminó en París.
Allí dijo:
"...¿Cómo debe reaccionar el escritor al encontrarse con la guerra civil en España? Sin duda, tienen razón quienes piensan que el escritor debe luchar contra el fascismo con su mejor arma: la palabra. (...) Pero hay momentos en que el escritor —me refiero a algunos— se ve obligado a ser el protagonista de su propia obra, cuando no puede confiar en personajes de ficción, aunque los haya inventado él mismo. Sin eso, el hilo de su arte se rompe, siente que sus personajes han avanzado, mientras él se ha quedado atrás. Pero, sin duda, los escritores deben participar en la lucha, ante todo, como escritores..."Diario de la guerra española, p. 469.
Detención y Reconocimiento Póstumo
En noviembre de 1937, Mijaíl Koltsov fue llamado de regreso a la Unión Soviética. Aunque su libro Diario de la guerra española fue bien recibido e incluso elogiado por Stalin en diciembre de ese año, Koltsov fue relacionado con una persona influyente. Poco después, Koltsov empezó a criticar algunas políticas del gobierno.
En diciembre de 1938, Koltsov fue arrestado. Se le acusó de oponerse al gobierno soviético y de participar en actividades terroristas, como parte de un periodo conocido como la Gran Purga. Fue condenado a muerte el 1 de febrero de 1940 y ejecutado al día siguiente.
Al igual que otras personas que fueron víctimas de las purgas de Stalin, Koltsov fue reconocido de nuevo después de la muerte del líder en 1953.
Obras Publicadas
- 1963 - Mijail Koltsov, Diario de la guerra de España, Ruedo ibérico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mikhail Koltsov Facts for Kids