robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Guzmán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Guzmán
Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1936
Cartagena (España)
Fallecimiento 14 de abril de 2004
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Alberto Pedro Calderón
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Área Análisis matemático
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Autónoma de Madrid
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1983-2004)

Miguel de Guzmán Ozámiz (nacido en Cartagena, España, el 12 de enero de 1936 y fallecido en Getafe, España, el 14 de abril de 2004) fue un importante matemático y profesor español.

¿Quién fue Miguel de Guzmán?

Miguel de Guzmán nació en Cartagena en 1936. Su familia tenía un gran interés por la ciencia. Su padre, Enrique, era oficial de la Armada. Su madre quedó viuda con 25 años y cinco hijos, lo que llevó a la familia a mudarse varias veces. Vivieron en Cabo de Palos, luego en Palma de Mallorca y finalmente en Bilbao, donde Miguel terminó su educación básica.

Desde muy joven, Miguel mostró una gran curiosidad por las matemáticas, especialmente por los temas más abstractos. En 1952, terminó el bachillerato y comenzó a estudiar ingeniería industrial en Bilbao.

Su formación académica y viajes

Miguel de Guzmán no terminó sus estudios de ingeniería. En su lugar, ingresó en la Compañía de Jesús, una orden religiosa, la cual dejó en 1971. Estudió Humanidades y Filosofía en Múnich (Alemania), obteniendo su título en 1961.

Después, regresó a España y se licenció en Matemáticas y Filosofía en 1965. Continuó sus estudios de posgrado en matemáticas en la Universidad de Chicago, en Estados Unidos. Durante esos años, fue profesor en varias universidades importantes, como la Universidad Washington en San Luis, la Universidad de Princeton y otras en Brasil y Suecia. Gracias a estos viajes, aprendió varios idiomas, como alemán, portugués e italiano, además de hablar inglés, francés, latín y griego.

Miguel de Guzmán falleció a los sesenta y ocho años en un hospital de Getafe, el 14 de abril de 2004.

Su contribución a las matemáticas y la educación

Miguel de Guzmán regresó a España en 1969. Comenzó a trabajar como profesor de Análisis Matemático en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1982, obtuvo la cátedra (el puesto más alto de profesor) en la misma universidad.

En 1983, fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su discurso de ingreso trató sobre los "Impactos del análisis armónico", un área de las matemáticas. De 1991 a 1998, fue presidente de la Comisión Internacional de Instrucción Matemática (ICMI), una organización dedicada a mejorar la enseñanza de las matemáticas en todo el mundo. La mayor parte de su carrera docente la pasó en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue catedrático hasta su fallecimiento. En esta universidad, existe un aula de matemáticas que lleva su nombre en su honor.

Proyectos para jóvenes talentos

En 1999, Miguel de Guzmán fundó el proyecto ESTALMAT (Estímulo del talento matemático) en Madrid. El objetivo de ESTALMAT es ayudar a jóvenes que muestran un gran interés y habilidad en las matemáticas a desarrollar aún más su talento.

La Real Sociedad Matemática Española ha continuado su legado. Crearon una actividad anual de formación en educación matemática que lleva su nombre, en colaboración con asociaciones de profesores de matemáticas. La Asociación Gallega de Profesores de Educación Matemática (AGAPEMA) ha apoyado esta iniciativa, que funciona anualmente desde 2005.

En 2003, Miguel de Guzmán también apoyó la creación de la Escuela Municipal de Pensamiento Matemático en Torrelodones. Esta escuela busca atender a niños con talento matemático, mostrándoles los aspectos más interesantes y divertidos de las matemáticas.

Obras destacadas

Miguel de Guzmán escribió varios libros importantes para estudiantes y para el público en general. Algunas de sus obras son:

  • Cómo hablar, demostrar y resolver en matemáticas
  • Ecuaciones diferenciales ordinarias. Teoría de estabilidad y control
  • Aventuras matemáticas
  • Los matemáticos no son gente seria
  • Para pensar mejor: Desarrollo de la creatividad a través de los procesos matemáticos
  • Ecuaciones diferenciales

En su libro "Aventuras matemáticas" (edición de 1988), Miguel de Guzmán escribió una dedicatoria especial: "Dedicado a los médicos, enfermeros, enfermeras y amigos del Centro Ramón y Cajal, donde tuve la oportunidad de escribir estas aventuras matemáticas. Con sus atenciones y afecto, ellos me enseñaron que estar enfermo una temporada puede no ser tan malo".

Véase también

  • Matemáticas
  • Escuela de Pensamiento Matemático “Miguel de Guzmán”
kids search engine
Miguel de Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.