Miguel de Cervantes (1930) para niños
Datos para niños Miguel de Cervantes |
||
---|---|---|
![]() Crucero ligero Miguel de Cervantes en Cartagena, c.1946-1960.
|
||
Banderas | ||
![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | SECN (Ferrol) | |
Clase | Clase Cervera | |
Tipo | Crucero ligero | |
Operador | Armada Española | |
Autorizado | 17 de febrero de 1915 | |
Iniciado | 28 de agosto de 1926 | |
Botado | 15 de mayo de 1928 | |
Asignado | 14 de febrero de 1930 | |
Baja | 1964 | |
Destino | desguazado | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 9240 t apc | |
Eslora | 176,62 m | |
Manga | 16,61 m | |
Calado | 5,03 m | |
Blindaje | • Cinturón blindado entre 50 y 75 mm • Cubierta de 25 mm • Torres con manteletes de 12 mm |
|
Armamento | original: • 8 cañones Vickers de 152 mm/50 • 4 cañones AA de 101'6 mm/45 • 12 tubos lanzatorpedos de 533 mm (4 × 3) Julio de 1936: • 8 cañones Vickers-Carraca BL de 152 mm/50 • 3 cañones Vickers de 101'6 mm/45 • 2 cañones Vickers AA de 47 mm/40 • 12 tubos lanzatorpedos de 533 mm (4 × 3) Enero de 1937: • 8 cañones Vickers-Carraca BL de 152 mm/50 • 3 cañones Vickers de 101'6 mm/45 • 1 ametralladora AA Hotchkiss de 13,2 mm • 12 tubos lanzatorpedos de 533 mm (4 × 3) Junio de 1938: • 8 cañones Vickers-Carraca BL de 152 mm/50 • 3 cañones Vickers de 101'6 mm/45 • 1 cañón AA Vickers de 76,2 mm • 2 ametralladoras AA Hotchkiss de 25 mm • 12 tubos lanzatorpedos de 533 mm (4 × 3) Octubre de 1938: • 8 cañones Vickers-Carraca BL de 152 mm/50 • 3 cañones Vickers de 101'6 mm/45 • 2 cañones Bofors AA de 40 mm/60 • 2 cañones AA Oerlikon de 20 mm • 12 tubos lanzatorpedos de 533 mm (4 × 3). |
|
Propulsión | • 8 calderas Yarrow • 4 turbinas Parsons • 4 hélices |
|
Potencia | 80 000 cv | |
Velocidad | 35 nudos | |
Autonomía | 4950 millas a 15 nudos | |
Tripulación | 566 | |
Aeronaves | hidroavión He-114 (tras su modernización) | |
El Miguel de Cervantes fue un crucero ligero, un tipo de barco de guerra rápido y bien armado. Pertenecía a la Armada Española y formaba parte de la clase Cervera. Su construcción fue aprobada el 31 de marzo de 1926. Fue botado (puesto en el agua por primera vez) en Ferrol el 15 de mayo de 1928 y dejó de prestar servicio en 1964.
Contenido
Historia del Crucero Miguel de Cervantes
El Miguel de Cervantes realizó sus primeras pruebas en el mar en diciembre de 1929. En estas pruebas, el barco demostró ser muy rápido, alcanzando una velocidad de 35 nudos. Esto fue incluso más rápido de lo que se había pedido en su diseño.
En 1934, el Miguel de Cervantes, junto con el Almirante Cervera y el Jaime I, participó en el transporte de tropas y suministros a Gijón.
El Crucero Durante un Periodo de Conflictos
El 17 de julio de 1936, el Libertad y el Miguel de Cervantes salieron de Ferrol. Recibieron órdenes de dirigirse al estrecho de Gibraltar en la madrugada del 18 de julio. En ese momento, las tripulaciones de los barcos tomaron el control el 19 de julio.
La flota de barcos, que incluía al Jaime I, el Libertad, el Miguel de Cervantes y siete destructores, se reunió en la ciudad de Tánger el 20 de julio. Desde allí, comenzaron a controlar el paso por el estrecho.
El 22 de julio, los cruceros Libertad y Miguel de Cervantes, el acorazado Jaime I y siete destructores participaron en acciones en La Línea de la Concepción. El 25 de julio, hicieron lo mismo en Ceuta. Después de esto, la flota usó el puerto de Málaga para mantener el control del estrecho de Gibraltar.
El 21 de septiembre, el Jaime I, el Miguel de Cervantes y cinco destructores salieron de Málaga. El 26 de septiembre, dejaron la zona del estrecho para apoyar a otras fuerzas en el norte de España. Al regresar al Mediterráneo, la flota estableció su base en Cartagena.
Ataque y Reparaciones del Miguel de Cervantes
El 22 de noviembre de 1936, el Miguel de Cervantes sufrió un ataque mientras estaba anclado cerca del puerto de Cartagena. Fue alcanzado por torpedos lanzados por el submarino italiano Torricelli. Aunque el barco sufrió daños importantes, pudo ser remolcado hasta el puerto para ser reparado.
Debido a otros ataques en la zona, las reparaciones del Miguel de Cervantes tardaron mucho tiempo, hasta el 11 de abril de 1938.
El Final de un Periodo y Nuevas Misiones
El 5 de marzo de 1939, después de un levantamiento en la ciudad de Cartagena, el Miguel de Cervantes partió de allí con el resto de la flota. Se dirigieron a Bizerta (Túnez), llegando el 11 de marzo. Al día siguiente, las tripulaciones pidieron asilo político. Los barcos quedaron bajo la supervisión de unos pocos marineros españoles, mientras que el resto de la tripulación fue llevada a un campamento en Meheri Zabbens. El 31 de marzo de 1939, llegó a Bizerta el personal que se haría cargo de los barcos.
En 1949, el Miguel de Cervantes llevó a Francisco Franco a Lisboa. En mayo de 1952, transportó personas a Barcelona para un evento importante, el XXXV Congreso Eucarístico Internacional. También fue uno de los barcos que ayudó a desembarcar soldados españoles en las costas de África durante la guerra de Ifni.
Finalmente, el Miguel de Cervantes fue dado de baja en 1964. Fue vendido para ser desmantelado en una subasta pública. Su casco fue comprado por Joaquín Balsalobre Pedreño por 31.680.000 pesetas.
Galería de imágenes
-
Crucero ligero Miguel de Cervantes en Cartagena, c.1946-1960.
Ver También
- Crucero
- Clase Cervera
Buques de la clase
- Príncipe Alfonso
- Almirante Cervera
Listas relacionadas
- Anexo:Lista de cruceros españoles
- Anexo:Buques retirados de la Armada Española
Véase también
En inglés: Spanish cruiser Miguel de Cervantes Facts for Kids