Miguel Lasso de la Vega y López de Tejada para niños
Datos para niños Miguel Lasso de la Vega y López de Tejada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1893 o 6 de mayo de 1893 Carmona (España) |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1957 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, heraldista, escritor e historiador | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Miguel Lasso de la Vega y López de Tejada (nacido en Carmona, España, el 5 o 6 de mayo de 1893 y fallecido en Madrid, España, el 19 de diciembre de 1957) fue un importante profesor e historiador español. También fue el noveno marqués del Saltillo.
Miguel Lasso de la Vega ocupó cargos importantes. Fue decano de la Facultad de Letras en Barcelona y del Consejo Nacional de Educación. También fue vicepresidente de la Sociedad Española de Amigos del Arte, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Sociedad Menéndez Pelayo.
Contenido
¿Quién fue Miguel Lasso de la Vega?
Miguel Lasso de la Vega fue una figura destacada en el mundo de la historia y la educación en España. Dedicó su vida a investigar y enseñar sobre el pasado. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia de su país.
Sus primeros años y estudios
Desde muy joven, Miguel mostró un gran interés por la historia. Le gustaba especialmente estudiar la genealogía (el estudio de los árboles familiares y el origen de las personas) y la heráldica (el estudio de los escudos de armas y los símbolos familiares).
Estudió Filosofía y Letras, así como Derecho (leyes), en la Universidad de Sevilla. Después de terminar sus carreras, en 1919, consiguió un puesto como profesor de Historia de España en la misma universidad.
Su carrera como profesor e historiador
Miguel Lasso de la Vega enseñó historia en varias universidades importantes de España. Fue profesor en la Universidad de Oviedo desde 1923, en la Universidad de Zaragoza desde 1938 y en la Universidad de Madrid desde 1949.
Además de enseñar, fue reconocido por su trabajo como historiador. En 1922, se unió a la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Allí presentó un estudio llamado Piedras sevillanas.
Reconocimientos y aportes
En 1942, Miguel Lasso de la Vega se convirtió en miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España dedicada al estudio de la historia. Su discurso de ingreso trató sobre Doña Mencía de Mendoza. También fue miembro de la Hispanic Society of America, una sociedad con sede en Nueva York que promueve el estudio de las culturas hispanas.
En su vida personal, se casó con Pilar González de Gregorio y Martínez de Tejada en 1922, en Soria. Ella era de una familia importante, los condes de la Puebla de Valverde.
En 1957, poco antes de fallecer, donó su gran colección de libros a la Biblioteca de la Casa de Velázquez. Esto permitió que muchos estudiantes e investigadores pudieran acceder a sus valiosos recursos.
Sus obras más destacadas
Miguel Lasso de la Vega escribió varios libros y estudios importantes sobre historia. Algunas de sus obras incluyen:
- Doña Mencía de Mendoza, Marquesa de Cenete. Publicado en Madrid en 1942.
- Catálogo de la exposición de la heráldica en el arte. Publicado en Madrid en 1947.
- El Patronato de Castilla y la presentación de diócesis en tiempo de Felipe II, publicado en Madrid en 1948.
- La embajada en Alemania del conde de Oñate y la elección de Fernando II. Publicado en Madrid en 1929.
Predecesor: Claudio Sánchez-Albornoz y Menduiña |
Real Academia de la Historia. Medalla 10 1942-1957 |
Sucesor: Amando Melón y Ruiz de Gordejuela |