robot de la enciclopedia para niños

Conspiración de los machetes para niños

Enciclopedia para niños

La conspiración de los machetes fue un intento de rebelión que no tuvo éxito contra el gobierno de España en el territorio que hoy conocemos como México. Ocurrió en el año 1799 y fue liderada por personas nacidas en América, llamadas criollos, que no tenían muchos recursos. El nombre de esta conspiración, "de los machetes", se debe a que las armas que tenían los rebeldes eran muy sencillas: solo unos cincuenta machetes y dos pistolas.

Aunque esta conspiración fue descubierta y detenida antes de que pudiera empezar, y no representó una amenaza real para el dominio español en ese momento, tuvo un impacto importante en la región. Como sucedió once años antes del famoso Grito de Dolores, muchos historiadores la consideran uno de los primeros pasos hacia la Independencia de México.

¿Cómo surgió la Conspiración de los Machetes?

Los inicios de un plan de libertad

Pedro de la Portilla, un joven criollo de una familia humilde, trabajaba en la oficina de recaudación de impuestos en la Ciudad de México. En 1799, Pedro organizó una reunión secreta con unos 20 jóvenes, entre ellos familiares y amigos, que también tenían orígenes modestos. Algunos de ellos eran guardias o trabajaban en oficios como la fabricación de relojes o la plata.

La situación de los criollos

En esa reunión, los jóvenes hablaron sobre la difícil situación que vivían los criollos, que eran las personas nacidas en América, en comparación con los "peninsulares", que eran los nacidos en España. Los criollos sentían que los peninsulares tenían más privilegios y controlaban el gobierno. Decidieron que era hora de levantarse para liberar el país de lo que consideraban un gobierno injusto. Para su levantamiento, buscaron la protección de la Virgen de Guadalupe.

¿Cuál era el plan de los conspiradores?

Pasos para la independencia

El plan de los conspiradores era muy audaz. Primero, querían liberar a los presos de la ciudad. Con su ayuda, planeaban atacar el Palacio del virrey, que era el representante del rey de España, para capturar a los altos funcionarios del gobierno y tomar el dinero de las arcas públicas.

Un nuevo gobierno para México

Después de eso, los conspiradores querían proclamar la independencia de México, declarar la guerra a España y expulsar a los peninsulares del país. Para lograr sus objetivos, lograron reunir mil pesos de plata, dos pistolas y unos cincuenta machetes. Si la rebelión tenía éxito, su idea era convocar a la gente para que decidiera qué tipo de gobierno querían para México. Al parecer, preferían establecer un Congreso, similar al que se había creado recientemente en los Estados Unidos.

¿Por qué fracasó la conspiración y qué pasó después?

La traición y las detenciones

Archivo:MiguelJosedeAzanza
Miguel José de Azanza, Virrey de la Nueva España, quien detuvo la conspiración de los machetes.

En la segunda reunión de los conspiradores, Teodoro Francisco de Aguirre, otro primo de Pedro de la Portilla, se enteró de los preparativos. El 10 de noviembre de 1799, Teodoro denunció la conspiración a las autoridades. El virrey, Miguel José de Azanza, dio órdenes de que todos los involucrados fueran arrestados. Sin embargo, el virrey pidió que no se revelaran los motivos de la conspiración para evitar que la gente se alarmara y se produjera un levantamiento mayor.

El destino de los conspiradores

Todos los conspiradores fueron detenidos y pasaron muchos años en prisión. Algunos de ellos incluso fallecieron en la cárcel. El juicio fue muy largo y nunca se llegó a una decisión final. A pesar de todo, Pedro y Joaquín de la Portilla, dos de los líderes, vivieron lo suficiente para ver cómo México finalmente lograba su independencia años después.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conspiracy of the Machetes Facts for Kids

kids search engine
Conspiración de los machetes para Niños. Enciclopedia Kiddle.