Miguel García (anarquista) para niños
Datos para niños Miguel García |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1908 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1981 | |
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista y político | |
Miembro de |
|
|
Miguel García García (nacido en Barcelona, España, en 1908 y fallecido en 1981) fue un activista español y escritor. También fue conocido por su habilidad para crear documentos falsos. Estuvo en prisión por sus ideas políticas durante el gobierno de Francisco Franco.
Contenido
¿Quién fue Miguel García?
Miguel García nació en Barcelona. Comenzó a trabajar vendiendo periódicos y luego en una imprenta. Se unió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Esta era una de las organizaciones de trabajadores más grandes de España en su tiempo.
Participación en la Guerra Civil Española
Miguel García luchó en las milicias confederales y después en el ejército de la Segunda República Española. Esto fue durante la guerra civil española, un conflicto importante en el país. Al final de la guerra, fue capturado y encarcelado.
Ayuda durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Miguel García formó parte de un grupo secreto. Este grupo ayudaba a esconder a personas judías que huían. También ayudaban a pilotos aliados y a otros luchadores a escapar de Francia a España. Su experiencia en la imprenta le permitió crear documentos falsos. Incluso recibió entrenamiento de un servicio secreto británico para esta tarea.
Lucha contra el régimen de Franco
Después de 1945, Miguel García continuó su lucha contra el gobierno de Franco. Se unió a grupos de resistencia que operaban en secreto, conocidos como guerrillas. Fue arrestado en 1949 y condenado a una pena muy grave. Sin embargo, en 1952, su condena fue cambiada por 20 años de prisión.
Liberación y activismo posterior
En 1969, Miguel García fue liberado. Esto fue posible, en parte, gracias a la ayuda de la Cruz Negra Anarquista. Esta organización apoyaba a los prisioneros políticos. Después de su liberación, fue invitado a Londres por Stuart Christie, a quien había conocido en prisión.
En Londres, Miguel García trabajó con Stuart Christie y Albert Meltzer en la Cruz Negra Anarquista. Su objetivo era apoyar a los prisioneros políticos españoles. También ayudó a fundar el Centro Ibérico en Londres. Este lugar se convirtió en un importante punto de encuentro y apoyo para personas con ideas similares.
Sus escritos y legado
Miguel García escribió muchos artículos y folletos. En ellos, expresaba sus ideas y criticaba el gobierno de Franco. En 1972, se publicó su autobiografía, titulada El Prisionero de Franco. En este libro, compartió sus experiencias en la resistencia y sus años en prisión.
Miguel García fue una persona muy influyente en el siglo XX. No solo por su papel en la resistencia española, sino también por inspirar a nuevas generaciones de activistas.
Véase también
En inglés: Miguel García García Facts for Kids