Miguel Cané para niños
Datos para niños Miguel Cané |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 7.º intendente de Buenos Aires |
||
7 de noviembre de 1892-7 de junio de 1893 | ||
Predecesor | Juan José Montes de Oca | |
Sucesor | Federico Pinedo (padre) | |
|
||
![]() Ministro del Interior de la Nación Argentina |
||
27 de junio de 1893-5 de julio de 1893 | ||
Presidente | Luis Sáenz Peña | |
Predecesor | Wenceslao Escalante | |
Sucesor | Lucio Vicente López | |
|
||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Buenos Aires |
||
1898-1904 | ||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina |
||
7 de junio de 1893-27 de junio de 1893 | ||
Presidente | Luis Sáenz Peña | |
Predecesor | Amancio Alcorta | |
Sucesor | Norberto Quirno Costa | |
|
||
![]() Senador de la Nación Argentina por Capital Federal |
||
15 de noviembre de 1898-30 de abril de 1904 | ||
Predecesor | Bernardo de Irigoyen | |
Sucesor | Benito Villanueva | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de enero de 1851![]() |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1905![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina y uruguaya | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor | |
Obras notables | Juvenilia | |
Partido político | Partido Autonomista Nacional Partido Autonomista |
|
Miembro de | Generación del 80 | |
Miguel Cané (nacido en Montevideo, Uruguay, el 27 de enero de 1851 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 5 de septiembre de 1905) fue un importante escritor y político argentino. Es conocido como una de las figuras más destacadas de la Generación del 80 en la Literatura argentina. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos públicos, como Intendente de la ciudad de Buenos Aires, embajador y profesor universitario.
Contenido
Miguel Cané: Un Escritor y Político Destacado
Miguel Cané fue una persona muy activa en la vida pública y cultural de Argentina a finales del siglo XIX. Su trabajo como escritor y su participación en la política lo hicieron una figura muy influyente.
Sus Primeros Años y Estudios
Miguel Cané nació en Montevideo en 1851, porque su familia estaba viviendo fuera de Argentina en ese momento. Cuando tenía solo dos años, regresó a Buenos Aires con su familia.
Entre 1863 y 1868, Miguel estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires. En esa época, el colegio era un internado solo para varones. Las experiencias que vivió allí las contó en su libro más famoso, Juvenilia (publicado en 1884). Este libro es muy importante porque nos permite conocer cómo era la vida escolar en ese tiempo.
Desde joven, Miguel Cané empezó a trabajar como periodista. Escribió para periódicos importantes como La Tribuna y El Nacional. En este último, compartió espacio con figuras como Domingo Faustino Sarmiento.
Viajes y Carrera Diplomática
En 1870, Miguel Cané viajó a Europa. Desde allí, trabajó como corresponsal, informando sobre un conflicto que ocurría en el continente. Sus artículos se publicaron en La Tribuna. También mostró su talento como crítico de música.
El 27 de septiembre de 1875, se casó con María Sara Belaústegui Cueto. Tuvieron dos hijos, Miguel Ramón y Sara.
En 1878, se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires. Después de eso, su carrera en el servicio público fue muy variada.
Su Carrera en el Servicio Público
Miguel Cané fue diputado provincial y nacional, lo que significa que ayudó a crear leyes. También fue director de Correos y trabajó como diplomático en países como Colombia y Venezuela. Durante su tiempo en Bogotá, la capital de Colombia, la llamó "la Atenas suramericana" por su gran actividad cultural e intelectual. Sus experiencias de viaje las plasmó en otro de sus libros, En viaje (1884).
Entre 1892 y 1893, fue intendente de Buenos Aires, una especie de alcalde de la ciudad. También fue Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro del Interior. Además, fue diplomático en París.
En 1894, fue presidente del Jockey Club de Buenos Aires, una importante institución social. En 1898, se convirtió en Senador y trabajó para impulsar leyes importantes.
Miguel Cané falleció en Buenos Aires en 1905.
Obras Literarias de Miguel Cané
Además de su trabajo como periodista, Miguel Cané publicó varios libros. Su obra más conocida es Juvenilia, que narra sus años de estudiante.
- 1877 Ensayos de Mariano El Encargado.
- 1882 Juvenilia.
- 1882 A la distancia.
- 1884 En viaje (1881-1882).
- 1885 Charlas literarias.
- 1900 Traducción de "Enrique IV".
- 1901 Notas e impresiones.
- 1903 Prosa ligera.
- 1905 Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia.
También escribió introducciones para libros de otros autores, como José Sixto Álvarez (conocido como Fray Mocho).
Galería de imágenes
-
A la distancia - Miguel Cane.pdf
A la distancia, de Miguel Cané. Publicado en Buenos Aires en 1882
Véase también
En inglés: Miguel Cané Facts for Kids