robot de la enciclopedia para niños

Miguel Campins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Campins
Miguel Campins.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Campins Aura
Nacimiento 18 de marzo de 1880
Alcoy (España)
Fallecimiento 16 de agosto de 1936
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1899-1936
Lealtad Reino de España
República Española
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar General de brigada
Conflictos Guerra del Rif

Miguel Campins y Aura (nacido en Alcoy, el 18 de marzo de 1880, y fallecido en Sevilla, el 16 de agosto de 1936) fue un importante militar español. Se especializó en infantería y escribió un libro sobre la Academia Militar de Zaragoza que nunca se publicó. Al inicio de un conflicto civil en España, fue detenido y falleció.

Su fallecimiento fue ordenado por un general de alto rango, quien buscaba desafiar a otro general, Francisco Franco, amigo de Campins. Ambos habían trabajado juntos en la Academia Militar de Zaragoza.

¿Quién fue Miguel Campins?

Sus primeros años y formación

Miguel Campins nació en Alcoy en 1880. Su padre era teniente de Infantería. Cuando tenía cinco años, su madre y su hermano menor fallecieron debido a una enfermedad. Un año después, su padre se fue a trabajar a Cuba.

Campins regresó a España y vivió con su tío. En 1896, ingresó en el Colegio Preparatorio Militar de Trujillo. Su objetivo era prepararse para entrar en la Academia de Infantería de Toledo, a la que accedió en 1897 con muy buenas calificaciones.

Inicio de su carrera militar

La Guerra Hispano-Estadounidense cambió los planes de estudio militares. Se necesitaban más oficiales para los conflictos. Campins se unió al Regimiento de Infantería de Asia n.º 55 en Figueras como teniente segundo. En 1903, ascendió a teniente primero y fue enviado a Barcelona. Recibió una condecoración por su mérito militar en 1906.

Después de dos años en Canarias, Campins hizo las pruebas para la Escuela Superior de Guerra. En 1911, fue enviado a Ceuta para sus prácticas. Poco después, tomó el mando del primer Escuadrón del Regimiento de Caballería de Alcántara.

Participación en la Guerra del Rif (1911-1915)

Campins participó en la Guerra del Rif, un conflicto en el norte de África. Fue mencionado varias veces por su buen desempeño. Recibió dos condecoraciones por su valentía.

Más tarde, trabajó en la Capitanía General de Melilla y en tareas administrativas. En 1914, regresó a África para la campaña de Larache. Por sus méritos en combate, fue ascendido a comandante en 1915.

Periodo en la península (1915-1921)

En 1915, Campins se unió al Regimiento de Infantería de Vizcaya n.º 51 en Alcoy. Un año después, en Madrid, se casó con María de los Dolores Roda Rovira. Tuvieron tres hijos.

En 1918, fue enviado a Oviedo y ascendió a Comandante Mayor. Allí conoció a Francisco Franco, también comandante, y se hicieron amigos.

Regreso a África (1921-1926)

En 1921, Campins ascendió a teniente coronel y fue destinado a Lérida. Ese mismo año, fue trasladado al Regimiento de Infantería de La Corona n.º 71 en Almería. Después de un evento difícil conocido como el desastre de Annual, Campins se ofreció voluntario para reemplazar a un jefe fallecido en Melilla.

En 1922, al mando de su batallón, Campins participó en la toma de varias poblaciones. Recibió felicitaciones de altos mandos y fue recibido por el rey Alfonso XIII. Ese mismo año, su regimiento y otras unidades militares recibieron la Medalla Militar del rey.

Campins fue elegido para un curso de aeronáutica. Aunque no obtuvo el título de piloto, sí se convirtió en observador. Durante este tiempo, fue nombrado comandante militar de Ronda.

Volvió a África y participó en operaciones en las zonas de Yebala (1924) y Tetuán (1925). En septiembre, formó parte de las tropas que realizaron el desembarco de Alhucemas. Por todas estas acciones, fue ascendido a coronel en 1925.

Al finalizar la guerra, el ministro de Guerra lo llamó para formar parte de la Comisión Organizadora de la Academia General Militar. Esta comisión estaba presidida por su amigo, el comandante Franco. Al llegar a Madrid, Campins recibió la Legión de Honor por su cooperación en las operaciones en Marruecos.

Su rol en la Academia General Militar (1927-1931)

Cuando se fundó la Academia General Militar, Francisco Franco fue nombrado director. En 1927, Franco eligió a Campins como jefe de estudios y subdirector. Bajo sus órdenes, Campins preparó a los cadetes para detener un grupo que se dirigía a Zaragoza. Aunque no tuvieron que intervenir, su acción fue reconocida.

Periodo de la República (1931-1936)

En 1931, la Academia fue disuelta. Campins fue destinado a Gerona y comenzó a escribir su libro sobre la Academia de Zaragoza. Su carrera se vio afectada por un decreto que reorganizaba el escalafón militar. Sin embargo, recuperó su puesto y en 1934 se le dio el mando de un regimiento en Zaragoza.

En 1936, fue ascendido a general de brigada. En julio, se le concedió el mando de la 3.ª Brigada de Infantería y fue nombrado comandante militar de Granada.

Los eventos de julio de 1936

Tras los eventos del 18 de julio de 1936, Campins dudó sobre qué bando apoyar. Finalmente, se unió a un grupo de militares. Sin embargo, surgieron diferencias con otro comandante, lo que llevó a su detención.

Fue trasladado a Sevilla el 4 de agosto. Allí, fue juzgado y sentenciado el 14 de agosto. A pesar de una petición de clemencia de su amigo Francisco Franco, la sentencia se mantuvo.

Miguel Campins falleció el 16 de agosto de 1936 en las murallas de la Macarena en Sevilla. Se dice que mostró gran valor en ese momento.

Condecoraciones y reconocimientos

  • Cruz de 1.ª Clase al Mérito Militar (1906)
  • Cruz de 2.ª Clase al Mérito Militar con distintivo rojo (1924)
  • Cruz de 3.ª Clase al Mérito Militar (1932, 1934)
  • Cruz de M.ª Cristina (1911, 1912, 1927)
  • Medalla Militar colectiva al Regimiento de la Corona n.º 71 (1922)
  • Oficial de la Legión de Honor francesa (1927)

Miguel Campins en la cultura popular

En la serie de televisión Lorca, muerte de un poeta, el actor Alexander Allerson interpretó a Miguel Campins.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Campins para Niños. Enciclopedia Kiddle.