robot de la enciclopedia para niños

Micaela Feldman de Etchebéhère para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mika Feldman de Etchebéhère
Mika Etchebéhère.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Mikaela Feldman
Otros nombres Mika Etchebéhère
Nacimiento 14 de marzo de 1902
Moisés Ville, provincia de Santa Fe, Argentina
Fallecimiento 7 de julio de 1992
París, Francia
Nacionalidad argentina
Religión Judaísmo
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos de las mujeres
Rama militar Brigadas Internacionales
Rango militar Capitán
Conflictos Guerra civil española
Partido político Partido Comunista
Archivo:Mika Etchebehere 1936
Mika Etchebéhère, 1936.

Mika Feldman de Etchebéhère (nacida como Micaela Feldman el 14 de marzo de 1902 en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, Argentina – fallecida el 7 de julio de 1992 en París, Francia) fue una mujer argentina muy activa en la política. Es conocida por haber llegado a ser capitana en una milicia durante la guerra civil española.

¿Quién fue Mika Feldman de Etchebéhère?

Mika Feldman nació en una familia de origen judío que había llegado a Argentina huyendo de problemas en su país de origen, Rusia. Estudió Odontología en Buenos Aires. Durante sus años universitarios, participó activamente en diferentes grupos que buscaban cambios sociales y políticos.

Sus primeros pasos en la política

En la universidad, Mika conoció a Hipólito Etchebéhère, un estudiante de Ingeniería que se convirtió en su compañero y luego en su esposo. Juntos, crearon un grupo político y se unieron a un partido en Argentina en 1924. Sin embargo, dos años después, fueron expulsados por tener ideas diferentes sobre cómo debía funcionar el partido.

Pasaron cuatro años en la Patagonia, donde Mika trabajaba como dentista. También dedicaban tiempo a investigar y a seguir participando en actividades políticas.

Una vida en Europa

En 1931, Mika e Hipólito se mudaron a Europa. Vivieron un tiempo en España y Francia antes de establecerse en Berlín, Alemania. Allí, Mika continuó con su intensa actividad política, relacionándose con grupos que compartían sus ideas.

Cuando Hitler llegó al poder en Alemania, la situación se volvió difícil para ellos. Decidieron mudarse a París, Francia. La salud de Hipólito empeoró debido a una enfermedad. Para que Mika pudiera visitarlo en el hospital, decidieron casarse. Por esta razón, a Mika se la conoce con diferentes nombres: Mikaela Feldman, Mika Etchebéhère o Mika Feldman de Etchebéhère.

Su papel en la Guerra Civil Española

Con la victoria de un grupo político en España, Mika e Hipólito decidieron mudarse a Madrid. En julio de 1936, se unieron a un grupo de voluntarios que participaban en la guerra civil española.

En su primer combate, Hipólito falleció. Mika, con gran valentía, tomó su lugar. Por su coraje, buen juicio y humanidad, fue ascendida a capitán. Se la conoció como "La Capitana" porque fue la única mujer extranjera en alcanzar ese rango en el ejército de ese bando. Su compañía luchó en la defensa de Sigüenza y luego de Madrid.

En abril de 1937, Mika fue detenida en Madrid y cuestionada por sus ideas políticas. Gracias a la ayuda de sus amigos, fue liberada, pero no se le permitió regresar al ejército. Permaneció en Madrid hasta poco antes de que la ciudad fuera tomada.

Regreso a Francia y últimos años

En abril de 1939, Mika ya estaba en París. Sin embargo, debido a la situación de guerra y a su origen, decidió regresar a Buenos Aires. Vivió allí hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Desde 1945 hasta su fallecimiento en 1992, Mika vivió en Francia, principalmente en París. Participó en las protestas de 1968 en Francia. Sus últimos años los pasó en una residencia para personas mayores. Cuando falleció, sus restos fueron incinerados y esparcidos en el río Sena por sus amigos.

¿Qué legado dejó Mika Feldman?

Mika Feldman de Etchebéhère dejó un importante testimonio de su experiencia durante la guerra.

  • En 1975, publicó un libro en París llamado Ma guerre d'Espagne à moi. Este libro fue traducido al español en 1976 con el título Mi guerra de España. Testimonio de una miliciana al mando de una columna del POUM.
  • En 2012, la escritora argentina Elsa Osorio publicó una novela titulada La Capitana, que cuenta la vida de Mika Feldman.
  • En 2014, se estrenó un documental llamado Mika, mi guerra de España, dirigido por Fito Pochat y Javier Olivera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mika Feldman de Etchebéhère Facts for Kids

kids search engine
Micaela Feldman de Etchebéhère para Niños. Enciclopedia Kiddle.