robot de la enciclopedia para niños

Micaela Cascallares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Micaela Cascallares
Localidad
Micaela Cascallares ubicada en Provincia de Buenos Aires
Micaela Cascallares
Micaela Cascallares
Localización de Micaela Cascallares en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 38°29′00″S 60°27′00″O / -38.4833, -60.45
Idioma oficial español
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Tres Arroyos
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de julio de 1889
Altitud  
 • Media 109 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 400 hab.
Gentilicio cascallarense
Huso horario UTC -3
Código postal 7507
Prefijo telefónico 02983

Micaela Cascallares es una pequeña localidad argentina que se encuentra en el partido de Tres Arroyos. Está ubicada en la parte sur de la provincia de Buenos Aires.

Este lugar está a 22 km de la ciudad de Tres Arroyos. Se llega a ella por la Ruta Nacional 3. Para entrar al pueblo desde la ruta, se usa la avenida Eduardo Perfumo. También se puede acceder desde el oeste por la calle Máximo Paz.

La historia de Micaela Cascallares está muy ligada a su estación de tren. Esta estación era importante porque conectaba las ciudades de Tres Arroyos y Bahía Blanca.

¿Por qué se llama Micaela Cascallares?

El nombre de la localidad es un homenaje a Micaela Cascallares, quien fue la madre de Máximo Paz. Él fue una figura importante en la provincia de Buenos Aires.

El 23 de julio de 1889, Máximo Paz y otro funcionario firmaron un documento. Este documento aprobaba la medición de tierras para crear un centro agrícola en la zona.

¿Cuántas personas viven en Micaela Cascallares?

Según el censo de 2022, en Micaela Cascallares viven 400 personas. Esto significa que la población ha disminuido un poco. En el censo anterior, de 2010, había 567 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Micaela Cascallares entre 1980 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo comenzó Micaela Cascallares?

El 25 de noviembre de 1887, el gobierno de la provincia creó una ley. Esta ley buscaba impulsar la creación de centros agrícolas. La idea era reunir a grupos de productores para aumentar la cosecha de alimentos.

En diciembre de 1888, un señor llamado Benjamin del Castillo compró una gran extensión de tierra. Eran 20.936 hectáreas. Luego, dividió estas tierras en 380 partes más pequeñas. Esto ayudó a planificar y construir el pueblo.

La construcción de la vía del tren que unía Tres Arroyos con Bahía Blanca dividió el pueblo en dos partes. La estación de tren se inauguró en 1892. El trabajo que generaba la agricultura hizo que la población del lugar creciera. En poco tiempo, más de 1.200 personas vivían allí de forma permanente.

Galería de imágenes

kids search engine
Micaela Cascallares para Niños. Enciclopedia Kiddle.