Miami (pueblo amerindio) para niños
Los miamis son un pueblo indígena de América del Norte, parte de la familia lingüística algonquina. Su nombre, "miami", viene de una palabra chippewa que significa "pueblo de la península". Los europeos a veces los llamaban "twightwees", que podría venir de un sonido que se parece al canto de un cisne.
Los miamis se dividían en varios grupos, como los atchatchatkangouen, kelatika, mengakonkia, pepicokia, wea y piankashaw. Los wea y los piankashaw se hicieron tribus independientes con el tiempo.
Contenido
¿Dónde vivían los miamis?
Originalmente, los miamis vivían al sur del lago Míchigan, en lo que hoy es el noreste de Illinois y el norte de Indiana. También se encontraban a orillas del río Kalamazoo.
- Los wea vivían cerca de donde hoy está Chicago y luego se mudaron a las orillas del río Wabash.
- Los piankashaw vivían en la parte baja del río Wabash.
Hoy en día, las tres tribus (miamis, wea y piankashaw) viven principalmente en Oklahoma.
¿Cuántos miamis hay?
En el año 1695, se estimaba que había unos 4500 miamis. Sin embargo, su número disminuyó mucho con el tiempo.
- En 1887, solo se registraron 64 nombres en la lista tribal.
- Para 1937, la población había aumentado a 1390 personas.
- En 1960, había 305 miamis y 700 weas en Oklahoma.
- Según el censo de los Estados Unidos del año 2000, se registraron 6417 personas que se identificaban como miamis.
¿Cómo era la vida de los miamis?
La sociedad miami se organizaba en clanes, que eran grupos familiares. Las personas de un mismo clan no podían casarse entre sí. Los líderes de los clanes también formaban parte del consejo del pueblo.
- Uno de ellos era elegido como líder civil, encargado de la vida diaria de la comunidad.
- Otro líder, el guerrero, era elegido por su habilidad en la batalla y dirigía las expediciones.
Alimentación y vivienda
El alimento principal de los miamis era un tipo especial de maíz, que consideraban mejor que el de sus vecinos.
- Durante el verano, vivían en pueblos permanentes donde cultivaban.
- En invierno, se trasladaban a las llanuras con otras tribus para cazar bisontes.
Sus casas estaban cubiertas de ramas y matorrales, parecidas a las de otras tribus de la zona. Cada pueblo tenía también una casa grande donde se reunían para consejos y ceremonias importantes. Los piankashaw, sin embargo, tenían costumbres más parecidas a las de los kikapú y winnebagos.
Ceremonias y creencias
Los miamis celebraban el Midewiwin, también conocido como la Gran Sociedad de Medicina. Era una organización especial cuyos miembros creían tener el poder de traer bienestar a la tribu y ayudar a las personas a sentirse mejor. Los amuletos y objetos especiales eran muy importantes en sus ceremonias.
Historia de los miamis
Cuando el explorador francés Gabrielle Druillettes los visitó en 1658, los miamis vivían en la región de la bahía de Green Bay, cerca del lago Míchigan.
- Hacia 1670, debido a la presión de otras tribus como los sioux, la Confederación iroquesa y los chippewa, se trasladaron a Detroit y a las orillas de los ríos Fox y Saint Joseph.
Relaciones con otras tribus y europeos
Los miamis mantenían buenas relaciones con los ottawas, chippewa y potawatomis. Juntos formaron la Liga de los Seis Fuegos para defenderse de los iroqueses.
- En 1748, firmaron el Tratado de Lancaster con los británicos.
- Entre 1748 y 1752, un líder llamado La Demoiselle, o Old Briton, dirigió una revuelta contra los franceses desde la ciudad de Pickawillany. Contó con el apoyo de los wea, ottawas, potawatomis, piankashaw y kikapús. Sin embargo, Charles Michel de Langdale atacó la ciudad y el líder fue capturado.
Durante la revuelta de Pontiac en 1763, los miamis apoyaron a Pontiac contra los ingleses.
La Guerra de Independencia y conflictos con Estados Unidos
Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, los miamis apoyaron a Gran Bretaña. Su líder, Pequeña Tortuga, se negó a hacer la paz con los colonos.
- Entre 1783 y 1790, los miamis causaron muchas bajas a los colonos.
- En 1790, Pequeña Tortuga venció a Josiah Harmar.
- El 2 de noviembre de 1791, derrotó a Arthur Saint Clair, causando muchas bajas.
Después de estas victorias, Pequeña Tortuga buscó una paz justa. Sin embargo, su segundo al mando, Pie de Pavo, fue derrotado y falleció en 1792 a manos de Anthony Wayne en Fallen Timbers. Esto obligó a los miamis a firmar el Tratado de Greenville en 1795, por el cual tuvieron que ceder tierras en el sur y este de Ohio.
En 1812, a pesar de la oposición de Pequeña Tortuga, los miamis apoyaron a Tecumseh hasta que fueron vencidos por Anthony Wayne en Mississinewa.
Tratados y reubicación
Entre 1790 y 1840, los miamis firmaron más de cincuenta tratados.
- El 3 de agosto de 1795, un tratado les garantizó a los miamis y weas el derecho a cazar en las tierras cedidas a Estados Unidos.
- El 22 de julio de 1814, ayudaron a Estados Unidos contra los británicos.
- El 2 de octubre de 1818, los weas y piankashaw firmaron un tratado que les garantizaba el uso pacífico de sus tierras. Sin embargo, en 1820 tuvieron que vender sus tierras en Illinois y mudarse a Misuri, y en 1832 a Kansas.
- Por un tratado de 1838, se retiraron a Kansas, excepto un grupo que se quedó en Indiana, donde aún viven sus descendientes.
El 28 de noviembre de 1840, firmaron el Tratado de Forks of Wabash (Indiana), que los llevaría al Condado de Miami en Kansas. Pero unos 300 fueron trasladados en 1843 en condiciones muy difíciles.
Los miamis cedieron la mayor parte de Indiana en una serie de tratados antes y después de la guerra de 1812. La llegada de colonos europeos alteró su forma de vida, lo que llevó a un período de conflictos. Los líderes Richardville y Lafontaine lideraron la resistencia a la expulsión de los miamis hasta 1846. Los líderes miamis lograron que la mitad de la tribu no fuera obligada a ir por el "Sendero de Lágrimas" y dieron refugio a muchos que fueron llevados desde Kansas.
En 1867, los miamis, weas y piankashaw, junto con los peorias y otros, se trasladaron al Territorio Indio (Oklahoma). Fueron reubicados en el Condado de Ottawa. El resto se fue a la Agencia Quapaw en 1873, donde todavía viven. No tienen tierras tribales comunitarias, pero sí tierras privadas, ya que una ley de 1887 dividió sus tierras en parcelas individuales.
Una parte de la tribu se fue a California, donde unos 150 de sus descendientes viven en dos reservas. El 30 de octubre de 1931, la tribu de los miamis recibió una constitución tribal, entregada por el jefe Harley Palmer.
Personas miamis importantes
- Pequeña Tortuga
- Jean Baptiste Richardville
- Francis Godfroy
Véase también
En inglés: Miami people Facts for Kids