robot de la enciclopedia para niños

Miñanes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miñanes
localidad
IglesiaMiñanes.jpg
Miñanes ubicada en España
Miñanes
Miñanes
Ubicación de Miñanes en España
Miñanes ubicada en Provincia de Palencia
Miñanes
Miñanes
Ubicación de Miñanes en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Municipio Valde-Ucieza
Ubicación 42°25′20″N 4°34′13″O / 42.422222222222, -4.5702777777778
• Altitud 822 m
Población 16 hab. (INE 2024)
Código postal 34127

Miñanes es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Valde-Ucieza.

Geografía de Miñanes

Miñanes está situado a una altura de 822 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 42º 25' de latitud Norte y 004º 34' de longitud Oeste.

¿Cómo ha cambiado la población de Miñanes?

La población de Miñanes ha tenido algunos cambios a lo largo del siglo XXI. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Miñanes entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Historia de Miñanes

Miñanes es un lugar con mucha historia. Ya en el siglo XI, se mencionaba como una propiedad del Priorato de San Salvador del Nogal. Más tarde, pasó a ser parte de las tierras del abad de Sahagún.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Miñanes se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, tenía 18 hogares y 94 habitantes. Después, el pueblo se unió al municipio de Villamorco.

Miñanes en el siglo XIX

Un libro muy importante de mediados del siglo XIX, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar y escrito por Pascual Madoz, describe Miñanes así:

Miñanes es un pueblo que está cerca del río Ucieza, en una zona llana. El centro del pueblo se encuentra en la ladera de una pequeña colina. El clima es un poco frío, pero saludable y con buena ventilación.

El pueblo tiene 28 casas, todas de un solo piso y hechas de tierra. Las calles no están empedradas. Hay un almacén de grano (pósito) que fue creado por una señora del pueblo y el abad de Sahagún. Este almacén tenía trigo y dinero para ayudar a los vecinos. También hay una fuente de agua buena dentro del pueblo y varias fuera.

La iglesia del pueblo se llama Santa Marina. En ella trabaja un cura y un sacristán.

Los límites del pueblo son: al Norte con Baillo, al Este con Villasarracino, al Sur con Robladillo y al Oeste con Villamorco. Entre Miñanes y Villamorco hay un lugar que antes estaba habitado, llamado Villejón.

El terreno de Miñanes tiene 1.400 "obradas" de tierra (una medida antigua), incluyendo el lugar de Villejón. Este terreno es compartido por los dos pueblos vecinos. Los únicos restos de Villejón son su iglesia, que aún se conserva y se llama San Andrés Apóstol. Esta iglesia está bajo la dirección del cura de Nogal. No se sabe cuándo se despobló Villejón.

La tierra es de calidad media y produce bien todo tipo de cereales, aunque no tiene riego. El río Ucieza pasa por el pueblo de Norte a Sur. Cerca del pueblo hay un puente pequeño que solo sirve para que pasen los caballos.

Los caminos son locales y están en buen estado.

Lo que se produce en Miñanes es: trigo, cebada, centeno, avena, yeros (un tipo de legumbre) y algo de vino. También se cría ganado de ovejas y vacas. Hay caza de liebres y perdices, y se pescan barbos y otros peces, aunque pocos.

Las actividades económicas son la agricultura y tres personas que tejen telas del lugar.

El comercio consiste en vender los productos agrícolas y comprar lo que se necesita para el día a día.

En ese momento, la población era de 18 familias y 94 personas.

Patrimonio Cultural de Miñanes

  • Iglesia de Santa Marina: Esta iglesia está construida con ladrillo y tapial (una técnica de construcción con tierra). Tiene una forma de planta muy particular. Dentro, puedes ver retablos de estilo rococó y neoclásico. También es muy interesante su pila bautismal románica, que se guarda en la sacristía. Esta pila es antigua, de los siglos XII o XIII. No es muy grande (mide 101 centímetros de diámetro y 65 centímetros de alto) y tiene forma de cono truncado con una base cilíndrica fuerte. Está decorada con arcos y figuras en relieve, como un obispo con su báculo pastoral, un hombre sentado con un libro, un águila, un grifo (un ser mítico), un centauro (mitad hombre, mitad caballo), un león luchando con una serpiente y otros animales de cuatro patas. El estilo de las tallas es sencillo y popular.

Fiestas Tradicionales

  • La fiesta principal de Miñanes se celebra en honor a Santa Marina el 18 de julio.

Para saber más

  • Comarcas de la provincia de Palencia
  • Turismo en la provincia de Palencia

Galería de imágenes

kids search engine
Miñanes para Niños. Enciclopedia Kiddle.