robot de la enciclopedia para niños

Metodología para niños

Enciclopedia para niños

La metodología es como un mapa o una guía que nos ayuda a alcanzar un objetivo. La palabra viene del griego: "métodos" significa "camino" y "logos" significa "estudio" o "razón". Así que, la metodología es el estudio de los caminos o procedimientos que usamos para hacer algo bien.

Imagina que quieres construir un robot o investigar sobre los dinosaurios. Necesitas una forma organizada de trabajar, ¿verdad? La metodología es precisamente eso: el conjunto de pasos y reglas que te permiten lograr tu meta de manera eficiente y lógica. A menudo, se refiere a la elección del mejor método para una tarea específica.

Es importante recordar que la metodología no es cualquier procedimiento. Es un concepto más profundo que se enfoca en cómo elegimos y aplicamos los métodos adecuados para una investigación o un proyecto.

Metodología
Campo Investigación científica, Filosofía, Ciencias sociales, Ciencias humanas
Propósito Estudio de los métodos y procedimientos para alcanzar objetivos de investigación o tareas específicas.
Origen Del griego méthodos (camino) y logos (estudio).

¿Qué es la metodología en la investigación?

La metodología es una parte clave de cualquier proyecto o investigación. Es el paso donde decides cómo vas a llevar a cabo tu trabajo. Primero, eliges una forma de pensar o una idea principal (una "posición teórica"). Luego, seleccionas las técnicas y los métodos específicos que usarás para realizar las tareas de tu investigación.

Cuando describes una metodología, puedes usar ideas de la filosofía que guían tu forma de investigar:

  • Racionalismo: Se enfoca en que la razón y el pensamiento lógico son muy importantes para encontrar el conocimiento.
  • Pragmática: Se trata de cómo las partes de un proyecto influyen en su significado y utilidad.
  • Constructivismo: Sugiere que el conocimiento se construye a partir de las ideas iniciales o suposiciones del investigador.
  • Criticismo: Busca establecer los límites de lo que podemos saber, analizando cuidadosamente las posibilidades.
  • Escepticismo: Es la actitud de dudar o no creer fácilmente en lo que se acepta como verdad.
  • Positivismo: Afirma que el único conocimiento verdadero es el que se obtiene a través de la ciencia.
  • Hermenéutica: Se centra en la interpretación del conocimiento, especialmente de textos o ideas.

Metodología en la ciencia

La forma en que un científico elige su metodología depende de lo que considera válido y de cómo cree que se debe obtener el conocimiento. La metodología es la herramienta que usa para recolectar, organizar y analizar la información de lo que está estudiando.

Hoy en día, no existe una única metodología "perfecta". A menudo, los investigadores combinan varias metodologías para obtener una visión más completa. Esto es muy común en las ciencias que estudian a las personas y a la sociedad, donde se pueden usar diferentes métodos uno tras otro para entender un mismo tema.

La validez de un método también depende del "paradigma científico" del investigador, es decir, del conjunto de ideas y creencias que dominan la ciencia en un momento dado de la historia.

¿Cómo ayuda la heurística en la ciencia?

La heurística es una metodología científica que nos ayuda a encontrar soluciones a problemas, especialmente cuando no hay un camino claro o una fórmula ya establecida. Incluye la creación de herramientas, principios, reglas y estrategias que facilitan la búsqueda de respuestas.

Según Horst Müller, los procedimientos heurísticos son formas de trabajar y pensar que nos ayudan a realizar actividades mentales complejas. Estos procedimientos se pueden dividir en:

  • Principios heurísticos: Son sugerencias directas para encontrar la idea de una solución. Por ejemplo, usar la analogía (comparar con algo similar) o la modelización (crear un modelo simple).
  • Reglas heurísticas: Son impulsos generales que nos guían en la búsqueda de soluciones. Algunas reglas comunes son:

* Separar lo que ya sabes de lo que necesitas encontrar. * Hacer dibujos, esquemas, tablas o mapas para analizar el problema. * Usar letras (variables) para representar cantidades conocidas y desconocidas. * Verificar si tienes las fórmulas adecuadas. * Usar números simples en lugar de datos complejos para entender la estructura. * Cambiar la forma en que planteas el problema.

  • Estrategias heurísticas: Son formas de organizar el proceso para resolver un problema. Hay dos estrategias principales:

* Trabajo hacia adelante: Empiezas con la información que tienes y avanzas paso a paso para llegar a la solución. * Trabajo hacia atrás: Empiezas por lo que quieres encontrar y, usando tus conocimientos, analizas los pasos intermedios que te llevarían a la solución, hasta llegar a los datos iniciales.

Metodología en las ciencias sociales

La metodología en las ciencias sociales (como la sociología, la antropología, la economía y parte de la psicología) se enfoca en obtener explicaciones verdaderas sobre los hechos de la sociedad. Para ello, se usan métodos como la observación, la experimentación, las encuestas y la revisión de documentos (como libros o archivos). En la actualidad, es muy común usar estadísticas para analizar datos en estas ciencias.

Metodología en las ciencias humanas

La metodología en las ciencias humanas (como la Historia de la literatura, la Lingüística o la Filología) a menudo combina varios métodos. Los más importantes son el método histórico-crítico (que analiza el pasado de forma crítica), el método hermenéutico (que interpreta textos y significados) y el método comparatista (que compara diferentes elementos).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Methodology Facts for Kids

kids search engine
Metodología para Niños. Enciclopedia Kiddle.