Método histórico para niños

El método histórico es el conjunto de pasos y herramientas que usan los historiadores para investigar lo que pasó en el pasado y escribir sobre ello. Imagina que los historiadores son detectives del tiempo. Para entender cómo vivían las personas antes que nosotros, necesitan buscar pistas y unirlas. Estas pistas pueden ser fuentes primarias (como cartas antiguas o diarios), fuentes secundarias (libros escritos por otros historiadores) o incluso objetos encontrados en excavaciones, como los que descubre la arqueología.
La clave del trabajo de un historiador es saber encontrar estas pistas, ver si son confiables y luego juntar toda la información para crear una imagen clara y verdadera de cómo fueron los eventos o las situaciones en el pasado. El resultado de este trabajo se llama producción historiográfica, que son todos los escritos sobre un tema o período histórico.
Contenido
¿Cómo trabajan los historiadores?
Los historiadores siguen unos pasos importantes para hacer su trabajo:
Elegir el tema y buscar pistas
Primero, eligen un tema que les interese, como "La vida en el antiguo Egipto" o "Cómo se construyeron las pirámides". Luego, se hacen preguntas específicas sobre ese tema. Después, viene la heurística, que es como una búsqueda del tesoro: los historiadores buscan y recopilan todas las fuentes documentales posibles. Estas fuentes son la materia prima de su investigación.
Analizar las pistas
Una vez que tienen las fuentes, las analizan con mucho cuidado. Esto se llama "crítica de las fuentes" y tiene dos partes:
- Crítica externa: Se aseguran de que la fuente sea auténtica. Por ejemplo, ¿es realmente una carta de hace 500 años o una copia más reciente?
- Crítica interna: Evalúan el contenido de la fuente. ¿Es el autor confiable? ¿Dice la verdad? ¿Hay algún motivo para dudar de lo que dice?
Crear la historia
Finalmente, después de analizar todas las pistas, el historiador une la información para escribir la historia. Esto se llama síntesis historiográfica y es el resultado final de su investigación.
Compartir el conocimiento
Cuando el trabajo está listo, se publica. Así, otros historiadores pueden leerlo, discutirlo y dar su opinión. También se comparte con el público para que todos podamos aprender del pasado.
Hoy en día, los historiadores también usan herramientas modernas como internet y la web 2.0. Esto ha dado lugar a la Historia digital, que es una nueva forma de investigar usando la tecnología, pero sin cambiar los pasos principales del método histórico.
¿Cómo se forman las ideas en historia?
Una vez que los historiadores han evaluado las pistas, pueden empezar a formar ideas o hipótesis sobre lo que pasó. Esto se hace a través de un proceso llamado razonamiento histórico.
El argumento de la mejor explicación
Imagina que tienes varias ideas sobre por qué ocurrió algo. El "argumento de la mejor explicación" es una forma de elegir la idea más probable. El historiador C. Behan McCullagh explicó que una buena explicación debe:
- Explicar muchos hechos y observaciones.
- Ser más probable que otras ideas que compiten.
- No necesitar muchas suposiciones nuevas.
- Ser la que mejor encaja con lo que ya sabemos.
En resumen, si una explicación puede dar sentido a una gran cantidad y variedad de hechos, y lo hace mejor que cualquier otra explicación, es muy probable que sea la correcta.
La inferencia estadística
A veces, los historiadores usan la probabilidad para entender el pasado. Por ejemplo:
- Es muy probable que las letras V.S.L.M. al final de una inscripción en latín en una lápida signifiquen "Votum Solvit Libens Merito" (Cumplió su voto de buena gana y con mérito).
- En esta lápida, las letras V.S.L.M. están al final de una inscripción en latín.
- Por lo tanto, es muy probable que estas letras en esta lápida signifiquen "Votum Solvit Libens Merito".
Esto es como usar una regla general que se ha visto muchas veces para entender un caso particular.
El argumento por analogía
Este tipo de argumento compara una situación del pasado con otra que conocemos. Por ejemplo:
- Una ciudad antigua tenía murallas, un río y un puerto. También era un centro de comercio.
- Otra ciudad antigua que estamos estudiando también tenía murallas, un río y un puerto.
- Por lo tanto, es posible que esta segunda ciudad también fuera un centro de comercio.
Sin embargo, los historiadores usan la analogía con cuidado. Sirve para sugerir ideas o hipótesis, pero no siempre es una prueba definitiva.
Galería de imágenes
-
Un busto esculpido que representa a Tucídides (c.460-c.400AC) apodado informalmente el "padre de la historia científica"
Véase también
En inglés: Historical method Facts for Kids