Metapa de Domínguez para niños
Datos para niños Metapa de Domínguez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 14°50′14″N 92°11′27″O / 14.837314166667, -92.190944722222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Metapa | |
Altitud | ||
• Media | 100 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2610 hab. | |
IDH (2015) | 0.695 – Medio | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 30860 | |
Clave Lada | 962 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070550001 | |
Sitio web oficial | ||
Metapa es una localidad ubicada en el estado de Chiapas, México. Su nombre original, "Metapa", significa "Río de los magueyes", lo que nos da una idea de cómo era el lugar hace mucho tiempo.
Metapa fue una pequeña aldea en una antigua región llamada Xoconochco. En el primer censo de población que se hizo en 1611, solo tenía 50 habitantes. Para la época en que Chiapas y la región de Soconusco se separaron de la Capitanía General de Guatemala y de la corona española, su población había crecido a 327 personas.
El 23 de diciembre de 1958, se decidió añadir el apellido "Domínguez" al nombre del pueblo y del municipio. Esto se hizo para honrar la memoria del Dr. Belisario Domínguez, una figura muy importante en la historia de México. Metapa de Domínguez forma parte del XII Distrito Electoral Federal de Chiapas.
Contenido
Geografía de Metapa de Domínguez
¿Dónde se encuentra Metapa de Domínguez?
Esta localidad se ubica en la Llanura Costera del Pacífico, lo que significa que su terreno es mayormente plano. Sus coordenadas son 14° 50′ N y 92° 11′ O, y se encuentra a una altitud de 100 metros sobre el nivel del mar.
Metapa de Domínguez tiene vecinos importantes. Al norte y al oeste limita con el municipio de Tuxtla Chico. Al sur, colinda con el municipio de Frontera Hidalgo, y al este, comparte frontera con la República de Guatemala.
¿Qué tan grande es Metapa de Domínguez?
El territorio de Metapa de Domínguez abarca 101.80 kilómetros cuadrados. Esta superficie representa el 1.85% de la región de Soconusco y el 0.13% de todo el estado de Chiapas.
¿Cómo es el terreno en Metapa de Domínguez?
El relieve del municipio es principalmente plano. Esto se debe a que está situado en las llanuras cercanas al océano Pacífico.
¿Qué ríos y arroyos tiene Metapa de Domínguez?
Los principales recursos de agua en Metapa de Domínguez son los ríos Suchiate y Cosalapa. También cuenta con arroyos como el Texcaltic y el San Antonio.
¿Cómo es el clima en Metapa de Domínguez?
El clima en el municipio es cálido y húmedo, con lluvias que ocurren principalmente en verano. En la cabecera municipal, la temperatura promedio anual es de 27.3 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de aproximadamente 2,165 milímetros.
Naturaleza y Ecosistemas de Metapa
¿Qué tipo de plantas crecen en Metapa de Domínguez?
La vegetación en Metapa de Domínguez es de selva alta. Esto significa que hay una gran variedad de árboles y plantas. Algunas de las especies más comunes son: cuchunuc, coyol, guanacaste, guapinol, morro, palo mulato y quebracho.
¿Qué animales viven en Metapa de Domínguez?
La fauna del municipio es muy diversa. Entre los animales que se pueden encontrar están: la boa, el cantil (un tipo de serpiente), la iguana de ribera, la tortuga crucilla, la chachalaca copetona, la garcita verde, el loro, la urraca copetona, el armadillo, el leoncillo, la liebre, el venado cola blanca y el zorrillo rayado.
¿Cómo se usa la tierra en Metapa de Domínguez?
El suelo en Metapa de Domínguez es principalmente de tipo nitosol. La mayor parte del territorio, un 90%, se usa para la agricultura y pertenece a terrenos ejidales (tierras que son propiedad de un grupo de personas para uso común). Un 7% es propiedad privada y el 3% restante son terrenos nacionales.
Población y Sociedad en Metapa
¿Cuántas personas viven en Metapa de Domínguez?
Según un conteo de población realizado en 2005, en el municipio vivían 16 personas que hablaban alguna lengua indígena.
La población total del municipio es de 4,794 habitantes. De ellos, el 49.50% son hombres y el 50.50% son mujeres. La población es bastante joven, ya que el 62% de sus habitantes tienen menos de 30 años, y la edad promedio es de 22 años.
Entre 1990 y 2000, la población creció a un ritmo del 1.97% cada año. Si esta tendencia continúa, la población de Metapa de Domínguez podría duplicarse en unos 36 años, llegando a cerca de 9,588 habitantes.
¿Cómo se distribuye la población?
La población del municipio se divide así: el 51.92% vive en la localidad principal (considerada urbana), y el 48.08% vive en seis localidades rurales más pequeñas.
En el año 2000, la densidad de población era de 47 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto significa que, en promedio, había 47 personas viviendo en cada kilómetro cuadrado de terreno.
¿De dónde vienen las personas que llegan a Metapa?
Alrededor del 2.13% de la población de Metapa de Domínguez ha llegado de otros lugares. La mayoría de estas personas provienen de otros países o de estados mexicanos como México, Veracruz y la Ciudad de México.
Concepto | Población Total | Urbana | Rural |
---|---|---|---|
Total | 5033 | 2610 | 2423 |
% | 100 | 51.86 | 48.14 |
Hombres | 2432 | 1227 | 1205 |
Mujeres | 2601 | 1383 | 1218 |
¿Qué creencias tienen los habitantes de Metapa?
La mayoría de la población, el 67.18%, sigue la religión católica. Un 9.51% se identifica como protestante, y un 4.21% sigue creencias bíblicas no evangélicas. Finalmente, el 17.91% de las personas no profesa ninguna creencia religiosa.
Según datos del año 2000, Metapa de Domínguez tenía un grado de marginación alto. Sin embargo, ha mostrado una pequeña mejora en su índice de desarrollo humano.
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |