Metallura aeneocauda para niños
Datos para niños
Metalura escamosa |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Lesbiinae | |
Tribu: | Lesbiini | |
Género: | Metallura | |
Especie: | M. aeneocauda (Gould, 1846) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la metalura escamosa |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Trochilus aeneocauda (protónimo) |
La metalura escamosa, también conocida como colibrí escamoso o colibrí escamado (Metallura aeneocauda), es un tipo de ave que pertenece a la familia de los colibríes. Esta especie es nativa de las zonas altas de la cordillera de los Andes en el oeste de América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive la metalura escamosa?
La metalura escamosa se encuentra en la parte oriental de la cordillera de los Andes. Su hogar se extiende desde el sureste de Perú, específicamente desde la cordillera Vilcabamba, hasta el centro de Bolivia, en las zonas conocidas como yungas del departamento de Cochabamba.
Hábitat natural del colibrí escamoso
Este colibrí es bastante común en sus hábitates naturales. Prefiere los claros con arbustos dentro de los bosques nubosos y en el borde de estos. A veces, también se le ve en laderas rocosas que son húmedas, donde hay hierbas y arbustos pequeños.
Se le encuentra en altitudes que van desde los 2500 hasta los 3600 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la mayoría de las veces vive por encima de los 3000 metros. Para buscar su alimento, vuela a unos dos metros del suelo.
¿Cómo se clasifica la metalura escamosa?
Descubrimiento y nombre original
La especie M. aeneocauda fue descrita por primera vez en 1846. El ornitólogo británico John Gould le dio su primer nombre científico: Trochilus aeneocauda. Se registró que fue encontrada en Bolivia.
Significado de su nombre
El nombre del género «Metallura» viene de dos palabras del griego. «Metallon» significa ‘metal’ y «oura» significa ‘cola’. Esto se refiere a su cola brillante.
El nombre de la especie «aeneocauda» viene del latín. «Aeneus» significa ‘de color de bronce’ y «cauda» significa ‘cola’. Así, su nombre completo se refiere a su cola con brillo metálico y color bronce.
Subespecies de la metalura escamosa
Existen dos subespecies reconocidas de la metalura escamosa. Estas se distinguen por pequeñas diferencias y por las áreas donde viven:
- Metallura aeneocauda aeneocauda (Gould, 1846): Esta subespecie se encuentra en la ladera oriental de los Andes. Va desde el sureste de Perú (desde la cordillera Vilcabamba) hasta el centro-oeste de Bolivia (en las yungas del departamento de La Paz).
- Metallura aeneocauda malagae (Berlepsch, 1897): Esta subespecie vive en Incachaca, que se encuentra en las yungas del departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia.