Pato de los torrentes para niños
Datos para niños
Pato de los torrentes |
||
---|---|---|
![]() Macho
|
||
![]() Hembra
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Anseriformes | |
Familia: | Anatidae | |
Subfamilia: | Tadorninae | |
Género: | Merganetta Gould, 1842 |
|
Especie: | M. armata Gould, 1842 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
|
||
El pato de los torrentes (Merganetta armata) es un tipo de ave que vive en la Cordillera de los Andes. También se le conoce como pato torrentero o pato cortacorrientes.
Este pato prefiere vivir en ríos de montaña. Le gustan las aguas frías, claras y con corrientes rápidas. Se encuentra en América del Sur, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, en Argentina. Puede vivir a diferentes alturas, desde los 1500 hasta los 4500 metros sobre el nivel del mar. A veces, se le ve incluso al nivel del mar, pero siempre en aguas frías. Mide entre 38 y 46 centímetros de largo.
Contenido
¿Cómo vive el pato de los torrentes?
Nidos y crías
Los patos de los torrentes hacen sus nidos solos, en parejas. Construyen sus hogares a orillas de los ríos. Cada pareja defiende un espacio de unos dos kilómetros a lo largo del río.
La hembra pone entre tres y cuatro huevos. Ella se encarga de incubarlos durante 43 o 44 días. El macho se queda cerca para acompañarla mientras ella cuida los huevos.
Alimentación y buceo
Estos patos son muy buenos buceadores. Se sumergen en el agua para buscar su comida. Su dieta principal incluye peces pequeños y crustáceos que viven en el río.
¿Existen diferentes tipos de patos de los torrentes?
Variaciones en el plumaje
La forma en que se clasifican las subespecies de este pato no está del todo clara. Sin embargo, se han notado algunas diferencias en el color de sus plumas.
Por ejemplo, los machos del pato de los torrentes chileno (M. a. armata), que viven en el sur, tienen la parte de arriba de su cuerpo de color gris. La parte de abajo es más oscura, casi negra, y su vientre es de color castaño. Además, tienen una mancha negra debajo del ojo.
Los machos del pato de los torrentes colombiano (M. a. colombiana), que viven más al norte, son un poco más pequeños. Su parte superior es más clara y la inferior es gris-castaño con rayas.
El pato de los torrentes peruano (M. a. leucogenis) tiene un plumaje intermedio. Algunos de estos patos pueden tener la parte inferior completamente negra.
¿Por qué hay diferencias?
Se cree que las glaciaciones de hace mucho tiempo, en la época del Pleistoceno, pudieron haber separado a las poblaciones de estos patos. Esto hizo que desarrollaran pequeñas diferencias. Sin embargo, no se diferenciaron tanto como para ser especies distintas. Es posible que se hayan mezclado de nuevo con el tiempo.
Galería de imágenes
-
Juvenil (Izquierda) y hembra de pato de las torrentes peruano en el Río Urubamba, Perú
Véase también
En inglés: Torrent duck Facts for Kids