Pato de torrentes para niños
Datos para niños
Pato de torrentes |
||
---|---|---|
![]() Un macho de pato de torrentes (Merganetta armata colombiana) de Colombia.
|
||
![]() Una hembra de pato de los torrentes (Merganetta armata colombiana).
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Anseriformes | |
Familia: | Anatidae | |
Subfamilia: | Tadorninae | |
Género: | Merganetta | |
Especie: | M. armata | |
Subespecie: | Merganetta armata colombiana (Des Murs, 1845) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El pato de torrentes, también conocido como pato cortacorrientes o pato torrentero, es un tipo de ave acuática que vive en ríos de montaña. Su nombre científico es Merganetta armata colombiana. Es una de las subespecies del pato M. armata, el único miembro de su género. Este pato habita en ríos con corrientes rápidas en las zonas montañosas del noroeste de Sudamérica.
Contenido
¿Qué es el Pato de Torrentes?
El pato de torrentes es un anseriforme de la familia Anatidae, que incluye a los patos, gansos y cisnes. Esta subespecie, Merganetta armata colombiana, es la que se encuentra más al norte de todas las variedades de patos de torrentes.
¿Quién descubrió esta subespecie?
Esta subespecie fue descrita por primera vez en el año 1845 por un zoólogo y ornitólogo aficionado francés llamado Marc Athanase Parfait Œillet Des Murs. Él le dio el nombre científico de Merganetta colombiana.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Merganetta viene de dos palabras: mergus, que en latín significa 'zambullidor', y netta, que en idioma griego significa 'pata'. Esto describe cómo este pato se zambulle en el agua. El nombre armata también es del latín y significa 'armado', porque este pato tiene unos espolones afilados en sus alas. Finalmente, colombiana se refiere a Colombia, el lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta subespecie.
¿Dónde vive el Pato de Torrentes?
Esta subespecie de pato de torrentes se encuentra en el oeste de Venezuela (en los estados de Táchira y Mérida), en el centro de Colombia y en una parte central de Ecuador. Más al sur, en el norte de Perú, se encuentra otra subespecie diferente.
¿Cuál es su hábitat natural?
El pato de torrentes vive en ríos de aguas limpias y frescas que fluyen rápidamente entre grandes rocas, con rápidos y cascadas. Estos ríos se encuentran en las montañas de los Andes. Normalmente, viven a altitudes entre los 1500 y 3500 metros sobre el nivel del mar en Colombia, y hasta 4000 metros en Ecuador. A veces, pueden bajar a altitudes más bajas, como 300 metros en el río Anchicayá.
¿Cómo es el Pato de Torrentes?
Esta es la subespecie más pequeña de pato de torrentes. Mide entre 38 y 43 centímetros y pesa alrededor de 320 gramos.
Apariencia del macho y la hembra
- Macho: Tiene la cabeza y el cuello blancos con líneas negras en la parte superior de la cabeza, la nuca y detrás de los ojos. Su espalda es de color gris plomizo con pequeñas marcas blancas. La parte de abajo de su cuerpo es blanca con finas rayas marrones.
- Hembra: La hembra adulta es grisácea en la espalda y de color canela-rojizo en la parte de abajo. Sus mejillas y partes del cuello son de color ocre.
Ambos sexos tienen una mancha verde brillante en las alas, un pico rojo brillante y estrecho, patas naranjas y ojos marrones.
¿Cómo se comporta el Pato de Torrentes?
Este pato es muy especial porque está adaptado para vivir en ambientes difíciles, como los ríos de montaña con corrientes muy fuertes. Puede bucear y nadar con mucha habilidad contra la corriente.
Habilidades y alimentación
El pato de torrentes tiene una cola larga y rígida que usa como timón para dirigirse en el agua. Su cuerpo es ligero y tiene una forma que le ayuda a moverse fácilmente en el agua. Su pico es delgado y flexible, perfecto para buscar comida entre las rocas y grietas.
Cuando siente peligro, prefiere sumergirse en el agua para escapar. Si no, vuela a poca altura por unos pocos cientos de metros. Para comer, se zambulle rápidamente y filtra el agua para atrapar pequeños animales acuáticos como insectos, caracoles, cangrejos y peces pequeños, además de algunas plantas.
Vida en pareja y nido
Los patos de torrentes no viven en grandes grupos. Viven en parejas que se mantienen juntas toda la vida. Cada pareja defiende un tramo del río como su territorio. Este territorio debe tener rocas grandes donde puedan descansar a salvo y un buen lugar para construir su nido.
Construyen sus nidos en cuevas en las paredes de roca que están sobre el agua, o bajo salientes protegidos, o incluso detrás de cascadas. La hembra pone de 3 a 4 huevos y es la única que los incuba. El macho se encarga de vigilar el área. El periodo de incubación es largo, de 43 a 44 días. Los polluelos son cuidados y alimentados por ambos padres durante 4 o 5 meses.
¿Está en peligro el Pato de Torrentes?
La subespecie Merganetta armata colombiana está considerada en peligro en Venezuela y Colombia. Se calcula que en Venezuela hay entre 1000 y 2000 individuos, y en Colombia entre 1000 y 5000. En Ecuador, se estima que hay alrededor de 5000 patos de torrentes. Es importante proteger estos patos y sus hábitats para que puedan seguir viviendo en nuestros ríos.
Véase también
En inglés: Torrent duck Facts for Kids