robot de la enciclopedia para niños

Mercedes Simone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes Simone
Fondo mercedes microfono1.JPG
Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1904
Villa Elisa (Argentina)
Fallecimiento 2 de octubre de 1990
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actriz, cantante y cantautora
Género Tango
Instrumento Voz
Archivo:Busto y Placa
Busto y placa
Archivo:Dora Rodriguez Simone
Dora Rodríguez Simone, hija de Mercedes Simone.

Mercedes Celia Simone (nacida en Villa Elisa, Buenos Aires, el 21 de abril de 1904, y fallecida en Buenos Aires el 2 de octubre de 1990) fue una destacada actriz, cantante de tango, compositora y letrista argentina. Se la conoció como "La Dama del Tango".

Fue una de las figuras más importantes del tango argentino. Su música fue muy popular en países como Brasil, Chile, Colombia y Cuba.

En 1933, Mercedes Simone participó en ¡Tango!, una película musical muy importante. Fue una de las primeras películas argentinas con sonido. Compartió pantalla con otros grandes artistas de la época.

¿Quién fue Mercedes Simone?

Sus primeros años y familia

Mercedes Celia Simone nació en Villa Elisa, una localidad de la Plata. Sus padres, Matilde Suárez y José Simone, fueron de los primeros habitantes de esa zona. Cuando era muy pequeña, su familia se mudó a La Plata.

Allí, Mercedes creció y estudió en el Colegio "Sagrada Familia". En la escuela, formó parte del coro y se destacó como solista. De joven, trabajó como costurera y encuadernadora. En la imprenta donde trabajaba, conoció a Pablo Rodríguez. Se casaron el 24 de noviembre de 1923.

Después de casarse, se fueron a vivir de nuevo a Villa Elisa. Allí, su esposo abrió una peluquería. Tuvieron dos hijos: Dora Matilde y Óscar Alberto.

Sus inicios en la música

Mercedes Simone comenzó su carrera musical casi por casualidad. Su esposo, que era guitarrista, la acompañó en sus primeras presentaciones. Debutó en Bahía Blanca, en el Teatro Odeón y en el café Los Dos Chinos.

Luego, realizó una gira por varias ciudades de la provincia de Buenos Aires. Se presentó en Azul, Olavarría, Tandil, Tres Arroyos y Mar del Plata. Más tarde, actuó en lugares importantes como el Café El Nacional y el Chantecler. La famosa cantante Rosita Quiroga la escuchó y le dio su apoyo.

El éxito en la radio y el teatro

En 1928, Mercedes Simone empezó a trabajar en la radio. Radio Splendid fue su primera emisora. Luego, Jaime Yankelevich la invitó a Radio Belgrano. También participó en Radio El Mundo y LOR Radio Argentina. Desde ese momento, su carrera creció muy rápido.

Recibió ofertas para actuar en teatros importantes como El Florida, El Empire y Teatro El Nacional. En 1939, tuvo una participación muy destacada en el Teatro Maipo. Debido a su éxito, tuvo que mudarse con su familia a Buenos Aires.

Grabaciones y giras internacionales

Varias compañías discográficas la contrataron para grabar sus canciones. Entre ellas estaban RCA, Victor, Odeón, Sonolux, T. K. y HyR. Llegó a grabar más de 240 temas. Al principio, la acompañaban las guitarras del dúo de Pablo Rodríguez. También grabó con la Orquesta Típica Victor y el Trío Típico.

Mercedes Simone viajó por toda América varias veces. Alcanzó mucha fama y representó la música argentina en Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, Venezuela, Cuba y República Dominicana. En México, la apodaron "La Dama del Tango".

Su estilo único

Mercedes Simone tenía una fuerte presencia en el escenario. Su estilo era tranquilo y podía cantar diferentes tipos de canciones. Además, tenía una voz muy afinada, pronunciaba las palabras perfectamente y su forma de cantar era única. Su tipo de voz era mezzosoprano.

A partir de 1934, cuando ya era muy conocida, tomó clases de canto. Su maestro fue Aldo Rossi, quien enseñaba a muchos cantantes y actores.

Composiciones destacadas

Mercedes Simone también compuso varias canciones. Algunas de ellas son Angustias, Ríe payaso ríe, Zapatos blancos, Te quedás pa'vestir santos, Oiga agente, Inocencia, Gracias, gracias a Dios, Incertidumbre, Tu llegada y la popular Cantando.

Según el escritor Jorge H. Andrés, Mercedes Simone fue una artista muy talentosa. Creó un estilo propio y muy moderno para las mujeres que cantaban tangos en su época.

Últimos años y legado

En 1966, Mercedes Simone abrió un lugar de tango llamado “Cantando”. Funcionó durante dos años y ella se presentaba allí. También participó en el popular programa de televisión Sábados circulares.

Una enfermedad afectó su garganta y la alejó de los escenarios. Falleció el 2 de octubre de 1990, a los ochenta y seis años.

Canciones famosas

Aquí te presentamos algunas de las canciones más conocidas que interpretó Mercedes Simone:

  • La marcha nupcial - 1932
  • Milonga sentimental - 1932
  • La última cita - 1933
  • Mía - 1933
  • Cuatro palabras - 1933
  • Esquinas porteñas - 1934
  • Esta noche me disfrazo - 1934
  • Será una noche - 1936
  • Náufrago - 1936
  • Milonga triste - 1937
  • Abandono - 1938
  • Caricias - 1938
  • Carnaval de mi barrio - 1938
  • Vieja amiga - 1938
  • Media vida - 1938
  • Claudinette - 1942
  • Barrio de tango - 1943
  • Garúa - 1943
  • Verdemar - 1944
  • Motivo sentimental - 1944
  • Otra noche - 1944
  • Cada día te extraño más - 1944.

Películas en las que actuó

Mercedes Simone participó en las siguientes películas:

  • La otra y yo (1949)
  • Ambición (1939)
  • La vuelta de Rocha (1937)
  • Sombras porteñas (1936)
  • ¡Tango! (1933)

Homenajes a su trayectoria

Después de su fallecimiento, se realizaron varios homenajes en su ciudad natal, La Plata. Estos eventos buscan mantener viva su memoria y su legado artístico.

  • 2001 - Se inauguró un busto de "Mercedes Simone" en Villa Elisa.
  • 2001 - Homenaje en la Casa de la Cultura de Villa Elisa.
  • 2002 - Homenaje en el Teatro Municipal Coliseo Podestá.
  • 2003 - Homenaje en el Instituto Cultural "Manzana de Las Luces".
  • 2004 - Homenaje en el Auditorio Pasaje Dardo Rocha.
  • 2004 - Homenaje en el Teatro Argentino de La Plata.

En todos estos homenajes, se mostró una película sobre la vida y carrera de la artista. En febrero de 2025, se inauguró la Milonga La Simone en su honor.

Reconocimientos especiales

Mercedes Simone recibió varios reconocimientos importantes:

  • 1990 - Fue nombrada Académica de Honor de la Academia Nacional del Tango (después de su fallecimiento).
  • 2004 - Fue declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de La Plata (después de su fallecimiento).
  • 2012 - Una esquina en Villa Elisa fue nombrada en su honor: "Esquina Mercedes Simone, La Dama del Tango".

Véase también

kids search engine
Mercedes Simone para Niños. Enciclopedia Kiddle.