Mercedes Arriaga Flórez para niños
Datos para niños Mercedes Arriaga Flórez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1960 Oviedo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor y licenciatura | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, filóloga y profesora de universidad | |
Empleador | Universidad de Sevilla (desde 2009) | |
Distinciones |
|
|
Mercedes Arriaga Flórez (nacida en Oviedo, España, el 29 de julio de 1960) es una destacada filóloga española. Una filóloga es una persona que estudia los idiomas y la literatura. Es Catedrática en Filología Italiana en la Universidad de Sevilla desde 2009.
Obtuvo su licenciatura en Filología Italiana en la Universidad de Salamanca en 1984. También estudió Letras italianas modernas y contemporáneas en la Universidad de Bari en 1989. Completó su doctorado en Filología Italiana en la Universidad de Sevilla en 1993. Además, se doctoró en Ciencias del Lenguaje y Teoría de los Signos en la Universidad de Bari en 1995.
Actualmente, Mercedes Arriaga es parte de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM). Desde 2012, forma parte de la directiva de la Sociedad Española de los Italianistas (SEI).
Contenido
¿Qué hace Mercedes Arriaga en la Universidad?
Mercedes Arriaga Flórez enseña en la Universidad de Sevilla. Imparte clases en el departamento de Filologías Integradas. También participa en el máster de Género y desarrollo profesional. Además, enseña en el Máster de Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales (MELLC).
Es la coordinadora de una línea de investigación llamada "Mujer, escrituras y comunicación". Esta línea forma parte del Doctorado en Estudios Filológicos de la Universidad de Sevilla. También es profesora invitada en la Universidad Ateneum de Gdansk, Polonia.
Grupo de Investigación "Escritoras y Escrituras"
En 2002, Mercedes Arriaga fundó el grupo de investigación "Escritoras y Escrituras". Con este grupo, ha organizado muchos eventos importantes. Entre ellos, congresos internacionales, seminarios y cursos de verano. Todos estos eventos se centran en el estudio de las escritoras y los estudios de género en la literatura.
Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre escritoras europeas e italianas. Estos proyectos se enfocan en la Querelle des Femmes, un debate histórico sobre el papel de la mujer en la sociedad.
Colaboraciones y Reconocimientos
Mercedes Arriaga forma parte del comité científico de varias revistas académicas. Estas revistas son de diferentes países y publican investigaciones importantes.
Ha dirigido más de 50 tesis doctorales. Estas tesis son trabajos de investigación avanzados sobre estudios de género, comunicación y literatura. Su trabajo es muy reconocido, ocupando un lugar destacado en su especialidad según el H-Index Scholar.
En 2016, recibió el Premio Meridiana de la Junta de Andalucía. Este premio reconoce su importante trabajo en los estudios de género. En 2017, recibió el Premio Páginas Violeta. En 2021, fue reconocida con las insignias de Cavaliere dell'Ordine della Stella d'Italia. Este honor destaca su labor científica y educativa para fortalecer los lazos entre las culturas italiana y española.
¿Qué temas investiga Mercedes Arriaga?
El trabajo de investigación de Mercedes Arriaga comenzó en 1983. Al principio, se centró en el estudio del signo lingüístico y la semiótica. La semiótica es el estudio de los signos y símbolos y cómo se usan para comunicar.
Desde 1990, empezó a publicar sobre la biografía y la autobiografía. En estos trabajos, incluyó ideas de pensadoras como Julia Kristeva y Luce Irigaray. A partir de 1995, se dedicó por completo al estudio de las mujeres y los estudios de género. Su objetivo es recuperar las voces femeninas en la historia, especialmente en la literatura.
Además de su trabajo como investigadora y profesora, Mercedes Arriaga organiza eventos internacionales. Estos eventos buscan acercar, difundir y debatir ideas. Se realizan en ciudades y pueblos de España, Italia, Marruecos, Jordania, Turquía y Polonia. En ellos participan personas de diferentes edades y disciplinas.
Publicaciones destacadas
- (2001) Mi amor, mi juez. Alteridad autobiográfica femenina, Anthropos, Barcelona.
- (2013) Isotta Nogarola, Quién pecó más Adan o Eva. Arcibel. Sevilla. ISBN 978-84-15335-34-4
Artículos y traducciones
- (1983) Pietro Civitareale: Hobgoblin. Magister: Revista miscelánea de investigación, N.º 1, p. 49-59.
- (1991) La perspectiva pragmática del texto autobiográfico: Cuando el diario se convierte en autobiografía: Sibilla Aleramo. Philologia hispalensis, N.º 6, p. 127-134.
- (1994) Lectores destinatarios en el texto autobiográfico (perspectivas actuales de la crítica italiana). Philologia hispalensis, N.º 9, p. 143-146.
- (1996) El diario como novela: "A donde el corazón te lleve". Tropelías: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, N.º 7-8, p. 37-44.
- (1997) Teorías feministas "ante literam". La Página, N.º 29, p. 43-50.
- (1999) Poesías de Alda Merini. Traducción: Mercedes Arriaga Flórez. Sevilla: Fundación Cajasol.
- (2000) Postmodernismo "made in Italy". Discurso: revista internacional de semiótica y teoría literaria, N.º. 14-15, p. 265-270.
- (2003) Categorías bajtinianas aplicadas a los estudios de género en filología. Philologia hispalensis 17 (2): 141-145.
- (2003) Cultura postmoderna y narrativa italiana: "Nunca me he sentido tan bien", de Rossana Campo. Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular 3: 27-39.
- (2003) Literatura comparada y literatura comparada en femenino: El caso de las escritoras españolas e italianas. Estudios filológicos alemanes: revista del Grupo de Investigación Filología Alemana 3: 411-423.
- (2005) Aplicaciones e implicaciones de las ideas de M. Bajtín en el análisis de textos escritos por mujeres. Revista internacional de culturas y literaturas, N.º. 1, p. 1-5.
- (2006) Estudios de género y teoría de la comunicación: nuevos territorios y nuevos retos. Revista internacional de culturas y literaturas, N.º. 1, p. 1-7.
- (2011) Cultura y Violencia Simbólica. Palabra de Mujer (web).
- (2015) Andrés Pociña, Medea a Camariñas, Arriaga Florez, Mercedes, Cerrato, Daniele (Ed. y Trad.), Il Sextante, Roma-Trento.
- (2016) Elena Bono, Cerrar los ojos y mirar, Arriaga Florez, Mercedes, Cerrato, Daniele (ed. y trad.), Benilde, Sevilla, pp. 111. ISBN 978-84-16390-16-8
- (2016) Andrés Pociña, Crespusculo a Mitilene, Arriaga Florez, Mercedes, Cerrato, Daniele (ed. y trad) El Sextante, Roma-Trento.
Entrevistas destacadas
- (2011) Concejalía de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arucas.
- (2012) Mujeres en Igualdad: Filóloga cree que la novela romántica es el estereotipo de una sociedad absolutamente patriarcal.
- (2014) Grupo de Estudos e Pesquisas Eneida de Moraes Sobre Mulher e Gênero / Universidade Federal do Pará, Brasil.
- (2015) “Studi di genere in Spagna” en Leggendaria, n. 115, del 4/2/2016 pp. 29-31.
- (2016) Entrevista a Mercedes Arriaga, Correo de Andalucía.
Ediciones de libros
- (2006) ARRIAGA FLOREZ et alii, Mujeres espacio y poder, Arcibel, Sevilla, ISBN 978-84-934508-2-3.
- (2006) ARRIAGA, M., BACA, J., Desde Andalucía: Mujeres del Mediterráneo, Sevilla, Arcibel, pp. 8-18. ISBN 84-934508-4-7.
- (2007) ARRIAGA, M., NAVARRO PUERTO, M. (eds.), Manual de Teología feminista, Arcibel, Sevilla.
- (2007) ARRIAGA, M. et alii (eds.), Escritoras y pensadoras europeas, Arcibel, Sevilla, ISBN: 84-935374-8-9.
- (2007) ARRIAGA, M. et alii (eds.), Escritoras italianas: Literatura comparada y géneros literarios, Arcibel, Sevilla, ISBN: 978-84-935374-9-4.
Colaboraciones en publicaciones
- (2001) con Dolores RAMIREZ ALMAZAN, Representar/Representarse. Firmado Mujer. Homenaje a Zenobia Camprubi, Huelva, Diputación.
- (2003) con Dolores RAMIREZ ALMAZAN, (ed y trad), Nueve poetas italianas, Cuadernos de Caridemo, Almería.
- (2013) Arriaga, Floréz, Mercedes, Cerrato, Daniele, Rosal Nadales, María Poetas italianas de los siglos XIII y XIV. Arcibel. Sevilla. ISBN 978-84-15335-22-1.
- (2006) “Alda Merini: raccontarsi contro cultura e contro natura”, en Donne tra arte, tradizione e cultura, Isabella Loiodice (ed.), Il Poligrafo, Padua, pp. 51-62.
- (2007) “Perché Orfeo Ed Euridice?”. En Orfeo Sono Io e Io Sono Euridice. Bergamo. Zanetto Editore.. Pag. 7-20.
- (2007) “Dalla parte di lei: letture al femminile di Medea”, en Medea: teatro e comunicazione, Francesco De Martino (ed.), Bari, levante, pp. 11-23. ISBN 9788879494359.
- (2007) “Mujeres del Mediterráneo, una madeja de voces”, en Letra International, n. 96, Madrid, pp. 61-64.
- (2008) “Cristina Trivulzio di Belgioioso en la Prensa”, en Papel de Mujeres. Mujeres de Papel. Bérgamo. University de Bérgamo. Pag. 9-20.
- (2008) “Fedra y la Literatura Italiana”. En Fedras de Ayer y de Hoy: Teatro, Poesía, Narrativa y Cine Ante un Mito Clásico. Granada, España. University de Granada, Aes. Vol. 1. Pag. 619-628.
- (2008) “Teorías Feministas en Italia”. En Análisis Feministas de la Literatura. de las Teorías a las Prácticas Literarias. Córdoba. Servicio de Publicaciones de la University de Córdoba. Pag. 51-61.
- (2010) “Cristina Trivulzio di Belgioiosos: Viaje y Exilio”. En El Tema del Viaje: un Recorrido Por la Lengua y la Literatura Italianas, Ediciones de la University de Castilla-La Mancha. Pag. 389-401.
- (2010) “Escritoras Italianas: Violencia y Exclusión Por Parte de la Crítica”. En No Te di Mis Ojos, Me los Arrebataste. Alicante. Centro de Estudios Sobre la Mujer de la University de Alicante. Vol. 1. Pag. 243-265.
- (2011) Body Mystistique, Mystic Bodies. Feminist Theology. Vol. 19. Pag. 224-229.
- (2012) “Estudios de género y teoría de la comunicación: nuevos territorios y nuevos retos”, en Estudios de género y redes de cooperación, Marcela Prado y Víctor Silva (ed.), Editorial de la University de Playa Ancha, Chile, pp. 13-18.
- (2012) “Scrittrici d´Italia. Escritoras italianas en repertorios de la crítica (siglos XV al XVIII)”, en Estudios italianos, lengua, literatura y cultura, UNED editorial, pp. 45-57.
- (2012) “Eruditas italianas una forma de Querella”, en Revista de la Sociedad Española de Italianistas (RSEI), vol. 7 y 8, pp. 37-45.
- (2013) “Alejandra Pizarnik. Radiografía del dolor”, EZQUERRO, Milagros, DE CHATELLUS, Adelaide, (eds.), Alejandra Pizarnik: el lugar donde todo sucede, Editorial L’ Harmattan, París, ISBN/ISSN 978-2-343-01920-8, pp. 45-60.
- (2015) “Senza luoghi e senza alivi. La scrittura di Marisa Madieri”, en Escritoras del éxodo y del exilio, Homenaje a Marisa Madieri, Universidad de Murcia, pp. 26-37, ISBN 9788416551224.
- (2016) “Del noir italiano. Nel cortile e poco oltre, di Gianni Mattencini”, en Madonna á ‘n sé vertute con valore. Estudios en homenaje a Isabel González, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Córdoba, ISBN 978-84-16533-57-2, pp. 35-46.
- (2016) “Oralità e coralità: La Riva verde di Adriana Assini”, en Carmen Blanco et alii (ed.) Il Mezzogiorno italiano. Riflessi e immagini culturales del Sud d’ Italia, Franco Cesati, pp. 147-154, ISBN 978-88-7667-595-9.
- (2016) “Entre Circe y Medea. Reescrituras del mito en Adriana Assini”, en O livro do tempo: Escritas e reescritas. Teatro greco-latino e sua recepcáo II, Cohimbra ISBN 978-9892612973 DOI 1014195, pp. 343-350.
- (2016) “Pier Paolo Pasolini: le madri vili generano la società borghese” en Cuadernos de Filología italiana, vol 23, pp. 141-153.
- (2017) “La famiglia e dintorni. “Nel cavo della mano. Un pugno di terra” en Giovanna Righini Ricci, la donna l’insegnante, la scrittrice, Aracne, Roma, pp. 61-68. DOI: 10.4399/97888548851654.
- (2017) “Alda Merini. Le madri non vanno in Paradiso”, en Nei cieli di carta, Progredit, Bari, pp. 356-365. ISBN978-88-6194-321-6.
Congresos dirigidos y organizados
Con el grupo de investigación "Escritoras y Escrituras", Mercedes Arriaga ha dirigido y organizado numerosos congresos internacionales:
- 2016 XIII Congreso internacional “Escritoras en los márgenes del texto”, Facultad de Filología, Universidad de Sevilla, 12-14 de diciembre de 2017.
- 2015 XII Congreso Internacional “Locas. Escritoras y personajes femeninos cuestionando las normas. Facultad de Filología, Universidad de Sevilla”.
- 2014 XI Congreso Internacional “Género, Gobernanza, ciudadanía y estado de derecho”, Facultad pluridisciplinar, Universidad Abdelmalek Assaadi, Tetuán, Marruecos.
- 2013 X Congreso Internacional “Ausencias: escritoras en los márgenes de la cultura”, UNED de Madrid.
- 2012 IX Congreso Internacional “Las voces de las diosas”, Universidad de Sásari, Italia.
- 2011 VIII Congreso Internacional “La Querella de las mujeres en Europa e Hispanoamérica”, Facultad de Filología, Universidad de Sevilla.
- 2010 VII Congreso Internacional “Mascaras femeninas”, Universidad de Salamanca.
- 2009 VI Congreso Internacional “Las revolucionarias. Literatura e insumisión femenina: mujeres y constitución de las culturas democráticas en Europa e Hispanoamérica”, Universidad de Oviedo.
- 2008 V Congreso Internacional “Escritoras y figuras femeninas entre Italiano y castellano”, Universidad de Bérgamo, Italia.
- 2007 IV Congreso internacional “Escritoras tras/entre/sin fronteras”, Universidad Internacional de Andalucía, Sede de la Cartuja.
- 2006 III Congreso Internacional “Escritoras y pensadoras europeas”, Universidad Internacional de Andalucía, Sede de la Cartuja.
- 2005 II Congreso Internacional “Desde Andalucía: Mujeres del Mediterráneo”, Vera, Almería.
- 2004 I Congreso Internacional Sin carne. “Representaciones y simulacros del cuerpo femenino”, Facultad de Filología Universidad de Sevilla.
Colaboraciones en Radio 3 (UNED)
Mercedes Arriaga también ha participado en cursos a distancia con la UNED en Radio 3:
- (2013) ¿En literatura, se trata igual a hombres y mujeres al hablar de locura y creación?.
- (2013) La Italia Desconocida I: Italia del Sur.
- (2013) La Italia Desconocida II: Italia del Sur.
- (2014) Las pintoras italianas.
- (2014) Roma, ciudad eternas.
- (2016) Celia Amorós: Feminismo, igualdad y crítica ilustrada.
- (2016) Celia Amorós: La crítica de la razón patriarcal.
Véase también
En inglés: Mercedes Arriaga Flórez Facts for Kids