robot de la enciclopedia para niños

Alda Merini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alda Merini
Alda Merini.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1931
Milán (Reino de Italia)
Fallecimiento 1 de noviembre de 2009
Milán (Italia)
Causa de muerte Cáncer óseo
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Residencia Milán
Nacionalidad Italiana (1946-2009)
Familia
Cónyuge Ettore Carniti
Hijos 4
Información profesional
Ocupación Poetisa y escritora
Área Poesía
Sitio web www.aldamerini.it
Distinciones
  • Premio Viareggio (1996)
  • Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana (2002)
  • Premio Dessi (2002)
Archivo:Aldo Busi - Merini
Alda Merini junto al escritor Aldo Busi.

Alda Merini (nacida en Milán, el 21 de marzo de 1931, y fallecida en la misma ciudad el 1 de noviembre de 2009) fue una destacada escritora y poetisa italiana. Su obra es muy valorada en la literatura.

¿Cómo fue la infancia y juventud de Alda Merini?

Alda Giuseppina Angela Merini nació en Milán en 1931. Creció en una familia sencilla: su padre trabajaba en una compañía de seguros y su madre era ama de casa. Alda fue la segunda de tres hermanos. Estudió en el Instituto Laura Solera Mantegazza, pero no pudo entrar al Liceo Manzoni. Durante su juventud, aprendió a tocar el piano, un instrumento que le encantaba.

Comenzó a publicar sus escritos muy joven, a los quince años. Su talento fue descubierto por Giacinto Spagnoletti, quien la apoyó mucho. En 1947, Alda tuvo un periodo difícil de salud y pasó un mes en un hospital. Después, recibió ayuda de especialistas como Giorgio Manganelli.

Su trabajo fue reconocido rápidamente. En 1950, Giacinto Spagnoletti la incluyó en una importante antología de poesía. En 1951, con el apoyo de poetas famosos como Eugenio Montale, se publicaron dos de sus poemas.

Entre 1950 y 1953, Alda Merini compartió tiempo con el poeta Salvatore Quasimodo. En 1953, se casó con Ettore Carniti, quien tenía panaderías en Milán.

Ese mismo año, publicó su primer libro de poemas, La presenza di Orfeo. En 1955, salieron a la luz Nozze Romane (Bodas romanas) y Paura di Dio (Miedo de Dios). También en 1955 nació su primera hija, Emanuela. Alda dedicó un libro de versos, Tu sei Pietro (Tú eres Pedro), publicado en 1961, al médico que cuidó a su hija.

¿Qué desafíos enfrentó Alda Merini?

«Para mí la vida fue hermosa porque la pagué cara.»
(Original: «La mia vita è stata bella perché l’ho pagata cara.»)

Después de Tu sei Pietro, Alda Merini vivió un tiempo de silencio y aislamiento. Pasó un largo periodo en un centro de salud, hasta 1972. Durante algunas visitas a casa, nacieron sus otras tres hijas, incluyendo a Barbara.

Hasta 1979, su salud tuvo altibajos. En 1979, Alda Merini volvió a escribir con mucha fuerza. En sus nuevos textos, compartió sus experiencias en el centro de salud. Este libro se llamó La Terra Santa y se publicó en 1984.

En 1981, su esposo falleció y Alda se quedó sola. En ese momento, comenzó a hablar por teléfono con el poeta Michele Pierri, quien admiraba su poesía. Se casaron en octubre de 1983 y se mudaron a Tarento, donde vivieron tres años. Allí, Alda escribió veinte poemas para La gazza ladra (La urraca ladrona), inspirada en una famosa ópera. También escribió muchos textos para Pierri y terminó L'altra verità. Diario di una diversa (La otra verdad. Diario de una distinta). En Tarento, también tuvo algunos problemas de salud.

¿Cómo fue su regreso a Milán y su éxito literario?

En julio de 1986, Alda regresó a Milán y recibió el apoyo de la doctora Marcella Rizzo, a quien dedicó varios poemas. Retomó viejas amistades, como la de Vanni Scheiwiller, quien publicó L'altra verità. Diario di una diversa, su primer libro en prosa. Le siguieron Fogli bianchi en 1987 y Testamento en 1988.

Alda Merini comenzó un periodo de gran creatividad y estabilidad. En 1989, visitaba a menudo una cafetería-librería en Milán, donde compartía sus escritos con amigos. De esta época nacieron libros como Delirio amoroso (1989) e Il tormento delle figure (El tormento de las figuras, 1990).

En los años siguientes, sus publicaciones confirmaron su regreso al mundo literario. En 1991, se publicaron Le parole di Alda Merini (Las palabras de Alda Merini) y Vuoto d'amore (Vacío de amor). En 1992, Ipotenusa d'amore; en 1993, La palude di Manganelli o il monarca del re (La ciénaga de Manganelli o el monarca del rey) y el libro Aforismi, con fotos de Giuliano Grittini. Ese año, ganó el Premio Librex-Guggenheim «Eugenio Montale» de poesía, un premio que la colocó entre los grandes escritores italianos.

En 1994, publicó Titano amori intorno (Amores en torno a Titán) y Sogno e Poesia (Sueño y Poesía). También Reato di vita, autobiografía e poesía (Delito de vida, autobiografía y poesía). En 1995, publicó La ... de la puerta de al lado y Ballate non pagate (Baladas no pagadas).

En 1996, ganó el Premio Viareggio por La vita facile (La vida fácil), una obra en prosa. En 1997, recibió el Premio Procida-Elsa Morante. Ese mismo año, se propuso su candidatura al Premio Nobel en Italia, apoyada por el dramaturgo Dario Fo, pero no lo ganó. Al año siguiente, Dario Fo sí recibió el Nobel.

En 1997, se publicó su antología poética La volpe e il sipario (La zorra y el telón). Sus poemas eran cortos, casi como aforismos. Este estilo lo usó mucho en libros como Il Catalogo Generale delle Edizioni Pulcinoelefante (1997), Aforismi e magie (Aforismos y magias, 1999) y Lettera ai figli (Carta a los hijos).

¿Cómo fueron los últimos años de Alda Merini?

En el año 2000, apareció Superba è la notte (Soberbia es la noche), una colección de poemas escritos entre 1996 y 1999.

En sus últimos años, la obra de Merini se inclinó hacia temas religiosos y espirituales. Esto fue impulsado por su relación con Arnoldo Mosca Mondadori. Publicó libros como L'anima innamorata (2000), Corpo d'amore (2004), Poema della croce (2005) y Francesco, canto di una creatura (2007). Todos estos textos religiosos fueron publicados por la editorial Frassinelli.

En 2002, se publicó Folle, folle, folle d'amore per te (Loca, loca, loca de amor por ti). También Magnificat, un incontro con Maria (2002) y La carne degli Angeli (2002). Ese mismo año, recibió la Orden al Mérito de la República Italiana como comendadora.

En 2003, se editó Più bella della poesia è stata la mia vita (Más bella que la poesía ha sido mi vida). También Clinica dell'abbandono, un libro dividido en dos partes: Poemi eroici y Clinica dell'abbandono.

En febrero de 2004, Alda Merini fue hospitalizada por problemas de salud. Su situación económica era difícil, y sus amigos pidieron ayuda pública, recibiendo apoyo de toda Italia. Muchos blogs en internet pidieron la intervención del alcalde de Milán. Finalmente, la escritora pudo regresar a su casa.

A finales de 2005, publicó Nel cerchio di un pensiero (teatro per voce sola) (En el círculo de un pensamiento, teatro para voz sola) y Le briglie d'oro (Poesie per Marina 1984-2004) (Las bridas de oro).

En 2006, exploró el género de misterio con La nera novella.

En 2007, junto al escritor Sabatino Scia, escribió Alda e io: Favole, con el que ganó el premio Elsa Morante Ragazzi.

En octubre de 2007, la Universidad de Mesina le otorgó el título de doctora honoris causa.

Alda Merini falleció en Milán el 1 de noviembre de 2009.

¿Qué obras musicales se basaron en sus poemas?

En 2004, la cantante Milva lanzó un disco llamado Milva canta Merini. Las canciones fueron compuestas por Giovanni Nuti usando poemas de Alda Merini. Alda asistió al concierto de Milva en el Teatro Strehler de Milán el día de su cumpleaños número 73.

El 21 de julio de 2004, se presentaron seis cantatas de Federico Gozzellino basadas en poemas de Merini en el Teatro Romano.

¿Hay películas sobre Alda Merini?

En 2009, se estrenó el documental Alda Merini, una donna sul palcoscenico. Fue dirigido por Cosimo Damiano Damato y se presentó en un importante festival de cine en Venecia. La actriz Mariangela Melato participó en la película.

¿Cuáles de sus obras han sido traducidas al español?

  • Poesías de Alda Merini. Traducción: Mercedes Arriaga Flórez. Sevilla: Fundación Cajasol, 1999.
  • La tierra santa. Traducción: Jeannette L. Clariond. Valencia: Pre-Textos, 2002.
  • Baladas no pagadas. Traductora: Jeannette Lozano Clariond. Barcelona: La Poesía, señor hidalgo, 2005.
  • Clínica del abandono (título original: Clinica dell'abbandono). Traducción, prólogo y notas: Delfina Muschietti. Buenos Aires: Bajo la Luna, 2008.
  • Después de todo también tú, Alda Merini, Traducción: Delfina Muschietti,Ediciones VOX, Bahía Blanca,2008, Ilustración de tapa: Juan Noailles
  • Cuerpo de amor. Traducción: Jeannette Lozano Clariond. México-España: Vaso Roto Ediciones, 2009.
  • Magnificat. Traducción: Jeannette Lozano Clariond. México-España: Vaso Roto Ediciones, 2009.
  • La carne de los ángeles. Traducción: Jeannette Lozano Clariond. México-España: Vaso Roto Ediciones, 2009.
  • Vacío de amor. Traducción: Mercedes Arriaga Flórez y Jenaro Talens. Palencia: Ediciones Cálamo, 2010.
  • La vida fácil. Silabario. Traducción: Chiara Giordano y Javier Echalecu. Madrid: Trama Editorial, 2017.

Fuentes

  • CORTI, Maria: «Introduzione» a Vuoto d'amore. Turín: Einaudi, 1991.
kids search engine
Alda Merini para Niños. Enciclopedia Kiddle.