Memo Morales para niños
Datos para niños Memo MoralesEl gitano maracucho |
||
---|---|---|
![]() Memo Morales en 2010.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guillermo Enrique Morales Portillo | |
Nacimiento | 6 de abril de 1937 Maracaibo (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2017 Caracas (Venezuela) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1945-2017 | |
Seudónimo | Memo Morales | |
Géneros | Pasodoble, rumba flamenca, bolero moruno, son montuno, bolero, guaracha | |
Instrumento | Voz | |
Artistas relacionados | Billo Frometa, Cheo García | |
Guillermo Enrique Morales Portillo (nacido en Maracaibo, estado Zulia, el 6 de abril de 1937, y fallecido en Caracas el 1 de enero de 2017), fue un famoso cantante venezolano. Se le conocía como Memo Morales y también como El Gitano Maracucho.
Se hizo muy popular por interpretar pasodobles, un tipo de música con ritmo de marcha. Fue la voz principal de importantes orquestas de baile en Venezuela, como la Billo's Caracas Boys, Los Solistas y La Gran Orquesta de Cheo y Memo.
Contenido
Memo Morales: La Voz del Gitano Maracucho
Memo Morales fue un artista muy querido en Venezuela. Su apodo, "El Gitano Maracucho", se debía a su habilidad para cantar pasodobles, un género musical que tiene raíces en España y que él interpretaba con gran pasión.
Su carrera musical fue muy larga, desde 1945 hasta 2017, y dejó un gran legado de canciones que aún hoy se escuchan.
Sus Primeros Pasos en la Música
Memo Morales nació en una familia con mucho talento musical. Desde muy pequeño, mostró su don para el canto. Se le consideraba un "niño prodigio" porque cantaba en programas de aficionados.
En 1945, cuando era un niño, llegó a Caracas. Allí participó en un programa de radio llamado Proarte infantil. Cantó un tango y ganó su primer premio musical, lo que marcó el inicio de su carrera.
En 1953, Memo Morales comenzó su carrera profesional como parte de la orquesta Garrido y sus Solistas. Luego, en 1954, se mudó a Caracas y trabajó con la orquesta de Juanito Arteta hasta 1958.
Después de eso, se unió a otras orquestas importantes. Entre 1959 y 1960, fue el cantante principal de la orquesta de Luis Alfonso Larraín. Más tarde, de 1961 a 1964, fue miembro de la orquesta Los Hermanos Salani.
Su Época con Grandes Orquestas
Memo Morales cantó en eventos importantes y en la inauguración de lugares emblemáticos. Por ejemplo, cantó cuando se inauguró el Hotel Humboldt en la cima de El Ávila a mediados de los años cincuenta. En esa ocasión, cantó durante treinta días seguidos para los primeros visitantes.
En 1964, Memo Morales se unió a la famosa orquesta Billo's Caracas Boys, dirigida por Billo Frómeta. Allí compartió escenario con otros grandes cantantes como Cheo García y José Luis Rodríguez, conocido como "El Puma".
Con la Billo's Caracas Boys, Memo Morales hizo muy populares canciones como "Ni se compra ni se vende", "Viva España", "Si vas a Calatayud" y "La Canción de Caracas". También fue la voz del primer pasodoble escrito por Billo Frómeta, llamado "Se Necesitan Dos".
Otros éxitos que cantó incluyen "Amarillo Limón", "Rumores", "Parece mentira", "Qué Tontería", "El Tunante", "Dámele Betún", "Juanita Bonita", "Qué Tienes Tú", "Eva", "Le Lo Lay", "Fantasia Moruna", "Mambo Moruno", "Manola", "La Rubia y la Trigueña" y "El Pajarillo" (esta última con Cheo García). También participó en muchos de los famosos "Mosaicos de Billo's". Se retiró de la orquesta en marzo de 1976.
Canciones Famosas y Reconocimientos
En 1976, Memo Morales comenzó su carrera como solista. Hizo una exitosa gira de conciertos por Estados Unidos, visitando ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Miami.
En septiembre de 1977, se unió a la orquesta Los Solistas, donde cantó junto a Carlos Argentino y Verónica Rey. Luego, en 1980, formó parte de la orquesta La Inmensa. Ese mismo año, grabó un disco con Federico y su Combo, y su pasodoble "Mi Promesa" se hizo muy popular.
En 1981, fundó la orquesta La Nuestra con Luisín Landaez. En 1984, junto a Cheo García, crearon La Gran Orquesta de Cheo y Memo, que estuvo activa hasta el fallecimiento de García en 1994.
Después de eso, Memo Morales, junto a sus hijos Guillermo, Alicia, Mariela y Gustavo, fundó La Organización Musical Memo Morales. Su hijo mayor, Guillermo (Memito) Morales, es quien la dirige.
El 1 de abril de 2016, Memo Morales recibió un gran honor. El alcalde de la ciudad de Houston, Sylvester Turner, lo nombró CIUDADANO HONORÍFICO y EMBAJADOR DE BUENA VOLUNTAD de la ciudad en el mundo. Este reconocimiento fue por su valiosa contribución musical a la humanidad.
Su Legado Musical
Memo Morales apareció muchas veces en el programa de televisión Super Sábado Sensacional de Venevisión. Este fue uno de los primeros programas donde se dio a conocer y también el último donde cantaría sus éxitos para toda Venezuela.
El 31 de diciembre de 2016, Memo cantó en el programa especial de Fin de Año en Venevisión. Esa sería su última aparición en televisión y su último día de vida. Horas después, dio un concierto en el Círculo Militar de Caracas.
Fallecimiento
Memo Morales falleció el 1 de enero de 2017, a los 79 años. Estaba dando un concierto de fin de año en la Hermandad Gallega de Caracas cuando sufrió un infarto agudo de miocardio.
Fue atendido rápidamente, pero lamentablemente falleció en la ambulancia, de camino al hospital. Su partida fue una gran pérdida para la música venezolana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Memo Morales Facts for Kids