robot de la enciclopedia para niños

Melquíades para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melquíades
Pope miltiades.jpg

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
2 de julio del 311-10/11 de enero del 314
Predecesor Eusebio
Sucesor Silvestre I
Información religiosa
Ordenación episcopal 2 de julio del 311
Culto público
Festividad 10 de enero
Venerado en
Santuario Iglesia de San Silvestro in Capite
Información personal
Nacimiento Desconocida
África del Norte
Fallecimiento 10/11 de enero del 314
Roma, Imperio romano

Melquíades o Milcíades fue un líder importante de la Iglesia católica que vivió hace mucho tiempo. Nació en África del Norte en una fecha desconocida y falleció en Roma entre el 10 y el 11 de enero del año 314. Fue el 32.º obispo de Roma, un cargo que ocupó desde el año 311 hasta el 314. Se le considera un santo.

¿Quién fue Melquíades?

Melquíades era originario de África y, según algunos escritos antiguos, era ciudadano romano. Aunque no se sabe el año exacto de su nacimiento, se sabe que fue una figura clave en un momento de grandes cambios para los seguidores de su fe.

¿Cómo llegó a ser Papa?

Melquíades fue elegido y comenzó su papado el 2 de julio del año 311. Sucedió al papa Eusebio. En ese tiempo, el emperador romano Galerio había emitido un documento llamado Edicto de Tolerancia de Sárdica, que permitía a los cristianos practicar su fe libremente.

Después de su elección, el emperador Majencio ordenó que se devolvieran a la Iglesia las propiedades que le habían sido quitadas. Esto fue un gran paso para la comunidad cristiana.

Costumbres y tradiciones

Algunos escritos antiguos atribuyen a Melquíades la introducción de ciertas costumbres. Por ejemplo, se dice que él estableció que no se ayunara los jueves ni los domingos. También se le atribuye la práctica de distribuir porciones de pan bendecido por el papa a todas las iglesias de Roma. Esto se hacía como un símbolo de unidad entre las comunidades.

El Papado de Melquíades y el Imperio Romano

El tiempo en que Melquíades fue papa coincidió con un periodo de paz para la Iglesia. Esto se debió a las decisiones del emperador Constantino I.

La Paz para los Cristianos

En octubre del año 312, Constantino I venció a Majencio en una batalla importante. Poco después, en el año 313, Constantino proclamó el Edicto de Milán. Este edicto garantizaba la paz y la libertad para la Iglesia.

El nuevo emperador incluso le dio al papa un palacio, el de la emperatriz Fausta. En este lugar se construiría más tarde el Palacio de Letrán, que se convirtió en la residencia principal de los papas y el centro de la administración de la Iglesia. Gracias a este edicto, los cristianos no solo pudieron practicar su fe libremente, sino que también recuperaron sus lugares de culto y sus bienes.

El Concilio de Letrán: Un Desafío Importante

Durante el papado de Melquíades, surgió un desacuerdo importante en la Iglesia de Cartago, en el norte de África. Este desacuerdo era sobre la elección de un obispo llamado Ceciliano. Algunos no estaban de acuerdo con su elección y apelaron al emperador Constantino.

Constantino decidió que el papa Melquíades, junto con otros obispos, debía resolver esta disputa. Esta fue la primera vez que un emperador romano intervenía en asuntos de la Iglesia. Melquíades organizó una reunión, conocida como el Concilio de Letrán, que duró tres días, del 2 al 4 de octubre del año 313.

En este concilio, Melquíades siguió reglas estrictas para escuchar los argumentos. Al final, el concilio decidió a favor de Ceciliano, confirmándolo como obispo.

Fallecimiento y Legado

Melquíades falleció poco después del Concilio de Letrán, entre el 10 y el 11 de enero del año 314. Fue enterrado en las catacumbas de San Calixto en Roma. Su sucesor fue Silvestre I.

¿Cómo se le recuerda a Melquíades?

En el siglo IV, su día festivo se celebraba el 10 de enero. Aunque por un tiempo se le consideró un "mártir" (alguien que muere por su fe), más tarde se aclaró que no lo fue. Hoy en día, su festividad se celebra el 10 de enero, el día de su fallecimiento.

Agustín de Hipona, un importante pensador de la época, dijo de él:

"Un verdadero hijo de la paz y un verdadero padre para los cristianos"

El Martyrologium Hieronymianum, un antiguo libro que registra a los santos, lo describe así:

En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, san Melquíades, papa, oriundo de África, que conoció la paz concedida por el emperador Constantino a la Iglesia, pero víctima de los ataques de los donatistas, se distinguió por sus esfuerzos encaminados a obtener la concordia (314).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of popes Facts for Kids

kids search engine
Melquíades para Niños. Enciclopedia Kiddle.