Melitta Schenk Gräfin von Stauffenberg para niños
Datos para niños Melitta Schenk Gräfin von Stauffenberg |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Melitta Klara Schiller | |
Nacimiento | 9 de enero de 1903 Krotoszyn (Reich alemán) |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1945 Straßkirchen (Alemania) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Michael Schiller Margarete Eberstein |
|
Cónyuge | Alexander Schenk Graf von Stauffenberg (1937-1945) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Técnica de Múnich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Área | Guerra aérea | |
Rama militar | Luftwaffe | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones | ||
Melitta Schenk Gräfin von Stauffenberg (Melitta Schenk, condesa de Stauffenberg), conocida en el mundo de la aviación como Melitta Schiller (su apellido de soltera), fue una piloto muy importante y una pionera de la aviación en Alemania. Nació el 9 de enero de 1903 en Krotoschin, que hoy es parte de Polonia. Falleció el 8 de abril de 1945 cerca de Straßkirchen, durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Melitta Schenk Gräfin von Stauffenberg?
Melitta fue una ingeniera y piloto excepcional. Se destacó por su valentía y habilidad en el aire, realizando vuelos de prueba muy peligrosos. Su trabajo fue crucial para el desarrollo de la aviación en su país.
Los primeros años y su educación
Melitta venía de una familia dedicada al comercio de pieles. Su padre, Michael Schiller, era un empleado público, y su madre, Margaret Eberstein, era de Bromberg. Tuvo cuatro hermanos: Marie-Luise, Otto, Jutta y Klara.
Durante la Primera Guerra Mundial, Melitta vivió con su abuela. Su padre estaba en el frente de batalla y su madre y hermana mayor trabajaban como enfermeras. Después de la guerra, su familia se mudó a Hirschberg, donde Melitta terminó sus estudios de preparatoria en 1922.
Estudió matemáticas, física y mecánica de aviación en la Universidad Técnica de Múnich. Se graduó con honores en 1927. Para pagar sus estudios, Melitta daba clases particulares y realizaba trabajos de ayuda a la comunidad. En 1928, ya trabajaba como ingeniera en una importante institución alemana de aviación en Berlín.
Su carrera como ingeniera y piloto
Durante nueve años, Melitta participó en experimentos de aviación, tanto en teoría como en la práctica. Estos trabajos la llevaron a convertirse en una aviadora líder. Así, pudo realizar vuelos experimentales para complementar su investigación científica.
En este tiempo, conoció al historiador Alexander Schenk Graf von Stauffenberg, hermano mayor de un famoso militar llamado Claus von Stauffenberg. Melitta y Alexander se casaron en 1937, pero no tuvieron hijos.
Desafíos y logros en la aviación
En 1936, Melitta fue despedida de su puesto en la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe). Esto ocurrió debido a rumores sobre el origen de su familia. A pesar de esto, consiguió un puesto como ingeniera en la empresa Askania-Werke en Berlín. Allí, ayudó a crear sistemas de navegación y control para hidroaviones como el Dornier Do 18 y el Blohm & Voss Ha 139. También participó en el desarrollo de un sistema de control de tres ejes llamado Askania.
Melitta Schiller tenía licencias para volar todo tipo de aviones, tanto con motor como planeadores. El 28 de octubre de 1937, fue nombrada Capitana de Vuelo. Fue la segunda mujer en Alemania en lograrlo, poco después de Hanna Reitsch.
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Melitta quería unirse a la Cruz Roja Alemana. Sin embargo, en 1939, fue obligada a trabajar en las secciones de pruebas de la Fuerza Aérea Alemana. Su tarea era probar las miras de los aviones de ataque en picado. Para mejorar los instrumentos, ella misma participó en las pruebas, realizando más de 2500 vuelos en picado con aviones como el Stuka, Junkers Ju 87 y Junkers Ju 88.
Para estas pruebas, Melitta ascendía hasta 15 veces al día a 4.000 metros de altura. Luego, se lanzaba en picado hasta los 1.000 metros para evaluar los cambios en los instrumentos. Su trabajo fue considerado muy importante para el esfuerzo de guerra. Por esta razón, un alto oficial la declaró "persona de origen ario", lo que la protegió a ella y a su familia de ser perseguidos.
En 1942, fue asignada a la Academia Técnica de la Fuerza Aérea en Berlín. Allí, continuó con sus intensas y peligrosas pruebas de vuelo. El 22 de enero de 1943, recibió la Cruz de Hierro de Segunda Clase (Eisernes Kreuz EK II. Klasse) y, más tarde, el "Distintivo Aéreo de Oro con Brillantes". A principios de 1944, presentó una tesis sobre sus estudios, que fue calificada como "Muy Buena". Desde el 1 de mayo de 1944, trabajó como profesora técnica en la Sección Experimental de Instrumentación Especial de Vuelo.
La Operación Valquiria y sus consecuencias
En mayo y junio de 1944, su cuñado Claus von Stauffenberg le pidió varias veces que lo llevara y trajera del cuartel general de Adolf Hitler.
Él le contó sobre sus planes para oponerse a Adolf Hitler. Melitta le explicó que era muy peligroso ayudarlo, ya que no tenía un avión adecuado para ello, solo un Fieseler Fi 156 Storch, que tenía un alcance limitado y necesitaba repostar en el camino. Por eso, el intento de cambiar el gobierno del 20 de julio de 1944, conocido como "Operación Valquiria", se llevó a cabo sin la ayuda de Melitta.
Después de que el intento fallara, tanto ella como su esposo fueron arrestados. Debido a la importancia de su trabajo para la guerra, Melitta fue liberada después de seis semanas en prisión y pronto volvió a su investigación. A partir de entonces, dejó de usar el apellido de casada "von Stauffenberg" para evitar problemas. En su lugar, se hizo llamar solo "Gräfin Schenk". Su esposo y sus dos cuñadas permanecieron en prisión. Melitta usó su posición en la Fuerza Aérea Alemana para protegerse lo mejor que pudo.
En abril de 1945, Melitta salió del Aeropuerto de Berlín-Gatow en un avión Bücker Bü 181 hacia el sur de Alemania. Su avión fue alcanzado cerca de Straßkirchen por un avión de combate estadounidense. Pudo controlar la nave y realizar un aterrizaje de emergencia, pero falleció horas después a causa de las heridas. Existe otra versión que dice que fue derribada por la artillería antiaérea alemana, pero esto no ha podido ser confirmado.
Véase también
En inglés: Melitta Schenk Gräfin von Stauffenberg Facts for Kids