robot de la enciclopedia para niños

Melchor Prieto para niños

Enciclopedia para niños

Melchor Prieto (nacido en Burgos en 1578 y fallecido en Madrid en 1648) fue un fraile de la Orden de la Merced en España. Fue un escritor muy activo, creando obras sobre religión, historia y temas de devoción.

¿Quién fue Melchor Prieto?

Melchor Prieto nació en la ciudad de Burgos. Desde joven, mostró interés por el estudio y la fe. Se unió a la Orden de la Merced, una comunidad religiosa.

Sus estudios y carrera

Estudió teología en la prestigiosa Universidad de Salamanca alrededor del año 1593. Después de sus estudios, ocupó importantes cargos dentro de su orden. Fue líder en el colegio de su orden en Burgos y profesor de teología en Toledo.

En 1612, fue nombrado vicario general de su orden en Perú. Vivió allí hasta 1618. A su regreso a España, le ofrecieron ser obispo de Paraguay, pero él rechazó el puesto. Creía que no era digno de una responsabilidad tan grande. Esto lo mencionó en la portada de su libro Expositio paraphrastica, literalis, et mystica orationis, et institutionis dominicae, publicado en Madrid en 1630.

Obras destacadas de Melchor Prieto

Melchor Prieto escribió varios libros importantes. Sus escritos abarcan temas históricos y religiosos.

Escritos sobre historia y santos

Entre sus obras, escribió un "santoral burgense", que era una lista de santos relacionados con Burgos. También redactó una Crónica e historia de la Ciudad de Burgos. Este libro cuenta la historia de su ciudad natal. Se conserva como un manuscrito en la Biblioteca Nacional de España.

Libros de devoción

Prieto también dedicó un libro al patriarca san José, titulado Iosephina Evangelica, literal, y mística. Fue publicado en Madrid en 1613.

La Psalmodia eucharistica: Su obra más famosa

Su obra más conocida es la Psalmodia eucharistica. Él la describió como "jeroglíficos al altísimo Sacramento". Este libro es una gran exaltación de la Eucaristía, tanto en su contenido como en sus ilustraciones.

La Psalmodia se imprimió en Madrid en 1622. Incluye quince grabados que fueron diseñados y dirigidos por el propio Melchor Prieto. Varios artistas talentosos trabajaron en estos grabados:

Influencia de sus grabados en el arte

Los grabados de la Psalmodia eucharistica tuvieron un impacto inmediato en la pintura de la época. Por ejemplo, la pintura Nave de la Iglesia de Alejandro de Loarte, que se encuentra en la iglesia de Los Yébenes (Toledo), se inspiró en el grabado Navis institoris de Popma. Esto ocurrió solo dos años después de que se publicara la Psalmodia.

Otro ejemplo es la pintura al óleo Santos Justo y Pastor de José Juárez. Se cree que su composición se basó en la estampa que muestra la adoración del Cordero místico, también de la Psalmodia.

Galería de imágenes

kids search engine
Melchor Prieto para Niños. Enciclopedia Kiddle.