Melania la Joven para niños
Datos para niños Santa Melania la Joven |
||
---|---|---|
![]() Icono de Santa Melania la Joven
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 383 Roma |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 439 Jerusalén |
|
Familia | ||
Padres | Publicola Ceionia Albina |
|
Cónyuge | Valerio Piniano | |
Información religiosa | ||
Canonización | Iglesia católica en 1908 por el Papa Pío X | |
Festividad | 31 de diciembre | |
Venerada en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias católicas orientales | |
Melania la Joven o Valeria Melania (nacida en Roma alrededor del año 383 y fallecida en Jerusalén el 31 de diciembre de 439) fue una mujer cristiana muy importante. Se le considera una santa y formó parte de un grupo de mujeres piadosas conocidas como las "Madres del desierto". Vivió durante el gobierno del emperador Flavio Honorio Augusto, hijo de Teodosio I. Era nieta de otra mujer notable, Melania la Vieja.
Contenido
¿Quién fue Santa Melania la Joven?
Sus orígenes y familia
Melania nació en una familia muy rica y poderosa de Roma. Su padre era el senador Valerio Publicola, y su madre, Ceionia Albina. Ambas familias eran muy influyentes en la Roma de esa época.
Tenían propiedades y grandes casas en muchos lugares, desde la Hispania romana (lo que hoy es España) hasta Roma, Campania, Sicilia, el norte de África romana, Mauritania y hasta Britania.
Su matrimonio y decisión de vida
Cuando Melania tenía 14 años, se casó con su primo Valerio Piniano, que tenía 17. Tuvieron dos hijos, pero lamentablemente ambos fallecieron muy jóvenes. Después de que Melania estuviera a punto de morir al nacer su segundo hijo, ella y su esposo decidieron dedicar sus vidas a Dios. Acordaron vivir de una manera muy sencilla y espiritual.
El padre de Melania no estaba muy contento con esta decisión al principio. Sin embargo, cinco años después, antes de fallecer, le pidió perdón a Melania por haber intentado que cambiara de opinión y le dejó todas sus riquezas.
Un viaje de fe y ayuda a los demás
En el año 406, Melania, siguiendo el consejo de su abuela y con el apoyo de su madre y su esposo, decidió dejar su lujosa casa en Roma. Se mudaron a una casa de campo cerca de Nola, donde vivieron de forma más sencilla.
En el año 408, debido a la llegada de grupos bárbaros, la familia se trasladó a sus propiedades en Sicilia. Allí vivieron con mucha austeridad, dedicándose a ayudar a las personas necesitadas y a los prisioneros. Muchas personas se unieron a ellos, inspiradas por su forma de vida, y así se crearon comunidades donde se vivía de forma monástica.
Decidieron vender todas sus posesiones en Italia para dar el dinero a los pobres. Luego, en el año 410, se mudaron al norte de África, a ciudades como Cartago y Tagaste. Allí se hicieron amigos de Agustín de Hipona, un importante pensador de la época. Continuaron con su vida de oración y obras de caridad. Juntos fundaron dos conventos para hombres y dos para mujeres. Melania se convirtió en la líder de uno de los conventos de mujeres. Era conocida por su vida austera, comiendo muy poco y dedicándose a copiar manuscritos en griego y latín.
Los últimos años en Jerusalén
En el año 417, Melania, su esposo y su madre decidieron ir a Jerusalén, donde Melania viviría los siguientes veintidós años. Allí siguió ayudando a los necesitados con el dinero de la venta de sus propiedades en España. También fundó un monasterio cerca del Monte de los Olivos.
En Belén, conoció a Jerónimo de Estridón, con quien forjó una gran amistad y colaboración. También visitó a los "Padres del desierto" en Egipto, que eran monjes que vivían de forma muy sencilla y dedicada a la oración. Melania quedó muy impresionada por su estilo de vida.
En el año 431, su madre Albina falleció, y un año después, su esposo Piniano. En el año 436, Melania viajó a Bizancio para consolar a su tío Rufio Antonio Agrypnio Volusiano, quien estaba muy enfermo y, a pesar de sus creencias anteriores, decidió ser bautizado.
La emperatriz Elia Eudocia, durante una visita a Jerusalén en el año 437, le pidió consejo a Melania sobre cómo hacer donaciones a las iglesias y monasterios de la ciudad.
En diciembre del año 439, Melania sintió que su vida llegaba a su fin. Fue a Belén para asistir a la Misa de Navidad, donde oró por sus compañeras, las bendijo y les pidió perdón si había sido muy estricta. Finalmente, falleció en paz el 31 de diciembre de ese mismo año.
Su monasterio fue destruido en el año 614 durante las invasiones persas.
La vida de Melania fue escrita por su biógrafo Gerontio en griego. También se encuentran detalles sobre ella en otros escritos importantes de la época.
¿Cuándo se celebra su festividad?
La festividad de Santa Melania la Joven se celebra el 31 de diciembre. En Ucrania, el 13 de enero se celebra el "Día de Melania" (Malanka), que es la víspera del Año Nuevo según el antiguo calendario Juliano.
Véase también
En inglés: Melania the Younger Facts for Kids