Medio Atrato para niños
Datos para niños Medio Atrato |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Vista del puerto de Beté sobre el río Atrato.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Medio Atrato en Colombia
|
||
Localización de Medio Atrato en Chocó
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 5°59′42″N 76°46′57″O / 5.995, -76.7825 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chocó | |
Alcalde | Wilfrido Córdoba Moya (Movimiento Alternativo Indígena y Social) | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 23 de junio de 1999 | |
Superficie | ||
• Total | 562 km² | |
Altitud | ||
• Media | 50 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 13 100 hab. | |
• Densidad | 154,58 hab./km² | |
• Urbana | 846 hab. | |
Gentilicio | Medio Atrateño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Medio Atrato es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Chocó. Su capital o cabecera municipal es el pueblo de Beté.
Contenido
Geografía de Medio Atrato: ¿Dónde se ubica?
El municipio de Medio Atrato está a orillas del importante río Atrato. Se encuentra a unos 45 minutos en lancha rápida desde Quibdó, que es la capital del departamento de Chocó. Medio Atrato tiene un tamaño total de 562 km².
¿Cuáles son los límites de Medio Atrato?
Medio Atrato comparte sus límites con otros municipios:
- Hacia el Norte, limita con Quibdó (en Chocó) y con Vigía del Fuerte y Urrao (en Antioquia).
- Hacia el Sur, el Occidente y el Oriente, limita con el municipio de Quibdó.
Organización de Medio Atrato: Pueblos y comunidades
Además de su capital, Beté, Medio Atrato incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive un grupo de personas y tienen algunos servicios.
Centros poblados de Medio Atrato
- Agua Clara
- Baudó Grande
- Boca de Amé
- Boca de Bebará
- Campoalegre
- El Llano de Bebamará
- El Llano de Bebará
- Medio Beté
- Puerto Salazar
- Pune
- San Antonio de Buey
- San José de Buey
- San Roque de Atrato
- Tangüí
Comunidades indígenas en Medio Atrato
En Medio Atrato también existen resguardos indígenas, que son territorios especiales para las comunidades nativas. Algunos de ellos son:
- Amé
- Chique-Río Tangui
- Río Bebará
- Paina
Historia de Medio Atrato: ¿Cómo se formó?
El municipio de Medio Atrato fue creado oficialmente el 23 de junio de 1999. Antes de esa fecha, formaba parte del municipio de Quibdó.
La idea de crear este municipio surgió de varias personas, como Iver de Jesús Salas Mosquera, José Parmenio Cuesta Blanbon, Yonney Pino Mosquera y María de la Cruz Cuestas Santos. Ellos invitaron a los habitantes de Beté y de otros pueblos cercanos a unirse a esta iniciativa.
Se hicieron reuniones para decidir cuál sería la capital del nuevo municipio. Beté fue elegido con 47 votos, superando a Tagachí. Aunque algunos pueblos se retiraron al principio, el proyecto siguió adelante. Medio Atrato tenía una población de 9000 habitantes, lo que le permitía tener un buen número de representantes en su gobierno local.
Finalmente, el 23 de junio de 1999, se firmó la Ordenanza número 008, que dio vida legal al municipio de Medio Atrato.
Economía de Medio Atrato: ¿De qué viven sus habitantes?
La economía de Medio Atrato tiene muchas oportunidades de crecimiento. Esto se debe a su cercanía con Quibdó, la capital del departamento. También cuenta con muchos recursos naturales.
El municipio tiene una gran cantidad de agua, bosques y posibilidades para la pesca y la agricultura. Además, en la región se pueden encontrar minerales valiosos como el oro y el platino. También hay potencial para desarrollar el turismo, ofreciendo actividades recreativas, ecológicas y culturales.
Festividades en Medio Atrato: ¿Qué celebran?
Una de las celebraciones más importantes en Medio Atrato es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Esta festividad se lleva a cabo en Beté, la capital del municipio, entre el 1 y el 5 de febrero de cada año.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Medio Atrato Facts for Kids