Maytenus matudae para niños
Datos para niños Maytenus matudae |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Celastrales | |
Familia: | Celastraceae | |
Género: | Maytenus | |
Especie: | M. matudae Lundell |
|
La Maytenus matudae es una especie de planta con flores que pertenece a la familia Celastraceae. Es una planta única de México, lo que significa que solo se encuentra en ese país.
Contenido
¿Cómo es la Maytenus matudae?
Esta planta puede crecer como un arbusto o un árbol pequeño. Su corteza es lisa, sin ningún tipo de pelo. A menudo, la planta se ramifica desde la base, formando varios troncos.
Características de sus ramas y hojas
Las ramas de la Maytenus matudae son un poco aplanadas. Pueden ser de color gris o de un tono marrón rojizo. Sus hojas son como papel, miden entre 5 y 12 centímetros de largo y de 2 a 5 centímetros de ancho.
Cada hoja tiene entre 7 y 9 nervaduras secundarias, que son como pequeñas venas. El tallo que une la hoja a la rama, llamado pecíolo, mide de 3 a 8 milímetros.
¿Cómo son sus flores?
Las flores de esta planta crecen en grupos pequeños, llamados inflorescencias fasciculadas. Cada grupo tiene 5 flores. Los pequeños tallos que sostienen cada flor, llamados pedicelos, miden de 3 a 5 milímetros. Los pétalos de las flores son pequeños, de aproximadamente 2 a 2.2 milímetros de largo y 1.6 a 2 milímetros de ancho. Hasta ahora, no se han observado las cápsulas (frutos) de esta planta.
¿Dónde vive la Maytenus matudae?
Esta especie se encuentra en el estado de Chiapas, en México. Crece específicamente en las faldas del volcán Tacaná.
Su hábitat natural
La Maytenus matudae vive en un tipo de bosque especial llamado bosque mesófilo de montaña. Este tipo de bosque se encuentra en zonas con mucha humedad y a una altitud de unos 2100 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el estado de conservación de la Maytenus matudae?
La Maytenus matudae está clasificada como una especie Vulnerable (VU) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población está disminuyendo y podría estar en riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla.
¿Quién descubrió y nombró la Maytenus matudae?
La Maytenus matudae fue descrita por el botánico Ludwig Eduard Theodor Loesener. Su descripción fue publicada en una revista científica llamada Lilloa en el año 1939.
Origen de su nombre
El nombre del género, Maytenus, viene de la palabra "maiten" o "mayten", que es un nombre mapuche (un pueblo indígena de Sudamérica) para una especie similar, la Maytenus boaria.
El nombre de la especie, matudae, fue elegido en honor a un botánico muy importante llamado Eizi Matuda.
Véase también
En inglés: Maytenus matudae Facts for Kids