Mayor Julio Dionisio Otaño para niños
Datos para niños Mayor OtañoMayor Julio Dionisio Otaño |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Mayor Otaño en Paraguay
|
||
Coordenadas | 26°25′00″S 54°42′37″O / -26.416666666667, -54.710277777778 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Intendente municipal | Leonardo Morinigo | |
Fundación | 1944 | |
Superficie | ||
• Total | 262 km² | |
Altitud | ||
• Media | 183 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 10 101 hab. | |
• Densidad | 38,55 hab./km² | |
Gentilicio | Otañense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 6570 | |
Prefijo telefónico | + (595) (671) | |
Patrono(a) | Inmaculado Corazón de María | |
Presupuesto | PYG 6 159 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Mayor Julio Dionisio Otaño, o simplemente Mayor Otaño, es un distrito en el Departamento de Itapúa, Paraguay. Se encuentra a unos 70 kilómetros de la Ruta N.º 6, que conecta las ciudades de Encarnación y Ciudad del Este.
Este distrito está ubicado cerca del límite con el departamento de Alto Paraná. Lo rodean importantes ríos como el Paraná y el Yacuy Guazú.
Contenido
¿Por qué se llama Mayor Otaño?
El Homenaje a un Valiente Militar Paraguayo
El nombre de este distrito es un homenaje al mayor Julio Dionisio Otaño (1907 - 1936). Él fue un militar paraguayo muy reconocido, originario de Concepción.
El Mayor Otaño participó en la Guerra del Chaco (1932 - 1935), un conflicto importante en la historia de Paraguay. Se destacó por su gran valentía y determinación en el campo de batalla.
La Resistencia del Mayor Otaño en Batalla
Durante la Guerra del Chaco, el Mayor Otaño estuvo en muchas batallas, como Boquerón, Yujra y Alihuatá. Se cuenta que en la batalla de Saavedra en 1932, a pesar de sufrir varias lesiones, se negó a ser retirado y regresó a la lucha.
Esta misma situación se repitió en la batalla de Capiirendá. A pesar de las dificultades, Otaño siguió combatiendo hasta el final del conflicto en 1935. Por su gran valor, recibió importantes reconocimientos militares.
Después de la guerra, el Mayor Otaño perdió la vida en un incidente ocurrido el 17 de febrero de 1936, cerca de la Plaza Uruguaya en Asunción.
Historia de Mayor Otaño
Orígenes y Fundación del Distrito
Mayor Otaño es conocida como la "Capital de la naranja y Yerba Mate". Su historia comenzó en 1937, cuando se realizó una medición de tierras por un decreto especial. Esta medición fue hecha por el agrimensor Basilio Mallorquín.
El distrito fue fundado oficialmente en el año 1944. Más tarde, en 1978, fue elevado a la categoría de Distrito por un decreto ley.
De Puerto Lezcano a Mayor Otaño
Al principio, este lugar era conocido como Puerto Lezcano. Con el tiempo, su nombre cambió a Mayor Julio Dionisio Otaño, en honor al valiente militar. Así, la Colonia Mayor Julio Dionisio Otaño dejó de formar parte del Distrito de Capitán Meza.
Geografía de Mayor Otaño
¿Dónde se ubica Mayor Otaño?
El distrito de Mayor Otaño se encuentra en la parte noreste del departamento de Itapúa. Sus límites son:
- Norte: Departamento de Alto Paraná.
- Sur: Carlos Antonio López.
- Este: República Argentina.
- Oeste: Carlos Antonio López.
Población de Mayor Otaño
¿Cuántas personas viven en Mayor Otaño?
Según los datos oficiales del censo paraguayo de 2022, el distrito de Mayor Otaño tiene una población total de 10.101 habitantes.
Véase también
En inglés: Mayor Otaño Facts for Kids