robot de la enciclopedia para niños

Maximino Ávila Camacho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maximino Ávila Camacho

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas
29 de septiembre de 1941-17 de febrero de 1945
Presidente Manuel Ávila Camacho
Predecesor Jesús de la Garza
Sucesor Pedro Martínez Tornel

Coat of arms of Puebla.svg
Gobernador de Puebla
1 de febrero de 1937-31 de enero de 1941
Predecesor José Mijares Palencia
Sucesor Gonzalo Bautista Castillo

Información personal
Nacimiento 23 de agosto de 1891
Teziutlán (Puebla, México)
Fallecimiento 17 de febrero de 1945
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Familiares Manuel Ávila Camacho (hermano)
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rango militar General
Conflictos Revolución Mexicana y Guerra Cristera
Partido político Partido Revolucionario Institucional

Maximino Ávila Camacho (nacido en Teziutlán, Puebla, el 23 de agosto de 1891, y fallecido en Puebla de Zaragoza, Puebla, el 17 de febrero de 1945) fue un importante militar y político mexicano. Era hermano de Manuel Ávila Camacho, quien llegó a ser presidente de México.

Maximino fue elegido gobernador de Puebla en 1937. Más tarde, en 1940, buscó ser candidato a la presidencia de México por el Partido de la Revolución Mexicana. Sin embargo, su hermano Manuel fue el elegido para la candidatura. Cuando Manuel se convirtió en presidente, nombró a Maximino Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas el 29 de septiembre de 1941.

Maximino también tenía planes de ser candidato a la presidencia para las elecciones de 1946. Pero falleció de forma inesperada el 17 de febrero de 1945, debido a un problema de salud.

¿Qué hizo Maximino Ávila Camacho como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas?

El 29 de septiembre de 1941, el presidente Manuel Ávila Camacho nombró a su hermano Maximino como Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas. Él tomó el lugar de Jesús B. de la Garza, quien había estado en el cargo por diez meses.

En este puesto, Maximino se encargó de mejorar las vías de comunicación y las construcciones importantes del país. Su trabajo fue parte de los esfuerzos del gobierno para modernizar México en esa época.

¿Cómo fue el fallecimiento de Maximino Ávila Camacho?

Maximino Ávila Camacho falleció el 17 de febrero de 1945 en su casa de Puebla. Su muerte fue repentina y se debió a un problema de salud.

¿Qué obras creativas se basan en su vida?

La vida de Maximino Ávila Camacho ha inspirado algunas obras creativas:

  • La novela Arráncame la vida, escrita por Ángeles Mastretta, se basa en su vida.
  • En el cuento Tenga para que se entretenga de José Emilio Pacheco, Maximino aparece como uno de los personajes.
  • La película mexicana Arráncame la vida, que es una adaptación de la novela, también se basa en gran parte en la vida de Maximino. En la película, su personaje se llama Andrés Ascencio.

Véase también

kids search engine
Maximino Ávila Camacho para Niños. Enciclopedia Kiddle.